UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, septiembre 17, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Un mundo nuevo: Martín Oesterheld celebra que la ecología forme parte de la agenda agropecuaria y cree que no habrá marcha atrás

Bichos de campo por Bichos de campo
5 mayo, 2020

Martín Oesterheld es docente de la cátedra de Ecología de la Facultad de Agronomía de la UBA y además investiga para el Conicet, ya que dirige el IFEVA (Instituto de investigaciones fisiológicas y ecológicas vinculadas a la agrcultura). “En su momento fue audaz meter la materia de ecología en Agronomía, fuimos los primeros. Pero hoy nadie lo dudaría”, celebró el académico.

Oesterheld además valoró que desde la creación de la carrera de Ciencias Ambientales en la Facultad de Agronomía, los alumnos de ambas carreras conviven durante los primeros años de su carrera. “Eso es un proceso muy rico, porque estamos formando agrónomos con conciencia ambiental e ingenieros ambientales con conciencia productiva”, destacó Oesterheld. “Tenemos una escuela para graduados que ha sacado muy grandes profesionales de la agricultura y ecología”, agregó.

Aquí la entrevista completa con Martín Oesterheld:

Consultado por Bichos de Campo sobre el impacto que podría tener la pandemia del coronavirus, Oesterheld expresó con seguridad: “Saldremos un poco más sabios”.

Respecto de la agricultura argentina, el especialista asegurpó que “tenemos un montón de deudas pendientes” en materia ambiental. Enumeró: “Con los nutrientes, con el agua, con la biodiversidad. Pero tampoco estamos tan mal”, se ilusionó. “Estamos avanzando en materia de  conciencia ambiental”, agregó.

“La agricultura es una actividad en íntimo contacto con la naturaleza y por lo tanto enfrenta conflictos permanentemente con el ambiente”, indicó Martín. Aclaró, de todos modos, que los impactos de este encuentro “no solo pueden ser negativos sino que pueden ser también efectos positivos para toda la sociedad”, explicó. Puso como ejemplo la captura de Carbono de la atmósfera.

“Hace poco di una charla en AACREA y era notable como la agenda ambiental ya es muy relevante y está muy arriba en todas las discusiones. Interesa y mucho la relación de la agricultura con el ambiente. Creo que eso es un progreso enorme”, destacó Oesterheld.

Ver Un mundo nuevo: El investigador lgnacio Alzueta trabaja para que la Argentina deje atrás la “agricultura fordiana” que venía realizando

“No importa cómo llegamos, pero el camino en este sentido ya está lanzando”, celebró. Comparó con la tragedia de Cromañón, que provocó casi 200 muertos en 2003. “Los edificios cambiaron y todos aceptamos los cartelitos verdes de salida de emergencia, Con la agricultura alguna pasó lo mismo, ya que en su momento vimos la tragedia de la erosión”, mencionó. Ahora, la mayor presión viene por el lado de las aplicaciones de agroquímicos.

Para Oesterheld toda esta nueva ola de interés por una visión más ecológica de la agricultura proviene por la explosión de un modelo intensivo, que sufre duros embates de parte de las malezas resistentes a los herbicidas. “No podemos pelear contra la selección natural”, argumentó.

Etiquetas: agriculturaagroquímicoscatedra de ecologiaciencias ambientalesfaubaIfevamalezas resistentesmartin oesterheld
Compartir45Tweet22EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

¿Cuánto vale 1 metro de profundidad? Los que dragan el Río Paraná trabajan a destajo para asegurar la navegabilidad

Siguiente publicación

José María Cano incorpora la agroecología a su tambo de Tandil: “Producimos leche con sabor a leche”

Noticias relacionadas

Actualidad

Fue, vio y volvió para contarlo: Sergio Juve relata cómo viven y producen los farmers norteamericanos, y qué los diferencia de los chacareros argentinos

por Nicolas Razzetti
16 septiembre, 2025
Actualidad

¿Quién es FMC? Una multinacional que es muy fuerte en insecticidas y tiene a Latinoamérica como su motor de ventas

por Yanina Otero
13 septiembre, 2025
Agricultura

Diversificación sobre el Paraná: Fernando Guzmán describe el cambio de matriz productiva en La Paz, que abrió paso a la agricultura para que conviva con la ganadería

por Diego Mañas
12 septiembre, 2025
Actualidad

Pasados por agua: “Si no sacamos el agua acumulada, no hay caminos que arreglar y todavía faltan las lluvias de primavera”, alerta Patricia Gorza desde 9 de Julio

por Bichos de campo
11 septiembre, 2025
Cargar más
Valor soja

Trump lo hizo: EE.UU. se consolida como el número uno indiscutible en el mercado mundial de maíz

16 septiembre, 2025
Destacados

El gobierno sigue haciendo oídos sordos al pedido de recursos para el Senasa: En vez de enfrentar la sangría de trabajadores, no hace más que licuar su presupuesto

16 septiembre, 2025
Valor soja

Nos fuimos al descenso: En el presente ciclo Brasil procesará un 38% más soja que la Argentina

16 septiembre, 2025
Actualidad

En el 95% de la faena ya se aplica la tipificación oficial para determinar la calidad de las medias reses bovinas

16 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .