Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Un mundo nuevo: Juan Uccelli destaca que sigue firme el proyecto para producir 50% más de carne de cerdo, para abastecer en exclusiva a China

Bichos de campo por Bichos de campo
4 mayo, 2020

Juan Uccelli es uno de los principales referentes de la producción de cerdos en la Argentina. Fue, desde su trabajo previo en la Asociación Argentina de Productores Porcinos (AAPP), una figura clave para el crecimiento de consumo de ese tipo de carne. Ahora trabaja activamente para ser parte de la anhelada expansión exportadora del sector. Es uno de los argentinos que discute cara a cara con los chinos el proyecto para radicar enormes granjas de cerdos en el país, para aprovisionar desde aquí al gigante asiático.

Lo convocamos a Uccelli para conversar sobre el escenario que le esperaría al sector luego de la pandemia del coronavirus. ¿Cambiará algo? ¿Sigue firme ese colosal proyecto de expansión pensando en China?

“Siempre, cuando aparecen cosas que uno no espera, se genera miedo. Primero hay caos y mala onda, pero luego empezamos a encontrar una oportunidad. Y en nuestro caso se están dando condiciones no esperadas. Las oportunidades del sector porcino son muchas y venían desde antes del coronavirus”, encaró el especialista.

Mirá la entrevista completa a Juan Uccelli:

-Antes de la cuarentena había planes de expansión pensando en China. ¿El coronavirus perjudica o acelara esos planes??

-En principio por ahora no tenemos posibilidades de exportar mas. Nos faltan instalaciones de frío básicamente. Eso es una limitante seria, y por eso tenemos solo ocho empresas habilitadas para exportar a China. Pero de parte de ese país hay pedidos de 50, 100 a 200 contenedores por semana y nosotros no llegamos ni a 50 por mes.

-Uno diría entonces que están dadas todas las condiciones para crecer…

-Lo bueno es que estamos muy lejos de la PPA (Peste Porcina Africana, la enfermedad que provocó un enorme salto de la demanda desde China). Y el coronavirus ya llegó a las plantas de Estados Unidos. Es un problema muy serio porque no se qué van a hacer con los cerdos y se caerá el comercio mundial, porque es el principal exportador.

Ver Se presentó al gobierno el mega-proyecto para producir en el país los cerdos que necesita China

Uccelli cree que en este contexto difícil, la Argentina tiene muchas ventajas para consolidar el perfil exportador de carne porcina que ha insinuado desde hace un par de años, especialmente de la mano del “Proyecto China”, que ya se está negociando a nivel de autoridades nacionales.

“El Proyecto China involucra un crecimiento espectacular. La propuesta es producir cerdos aquí solo para China. Las zonas no están definidas todavía, aunque haya habido algunos oportunistas que salieron primero”, definió Uccelli. Luego agregó que la iniciativa, tal como se está concibiendo, implicaría una demanda adicional equivalente a la necesidad de instalar granjas para 60 mil nuevas madres en el primer año y para 100 mil madres en el segundo año.

La Argentina dispone actualmente de un plantel de 400 mil madres, por lo que el crecimiento sería exponencial si se concreta este megaproyecto. Uccelli dice que hay que invertir mucho en genética, pero imagina que “en cuatro años podríamos tener 200 mil madres produciendo exclusivamente para exportar a China”. Sería un crecimiento del 50% respecto de la actualidad.

El año pasado, las exportaciones de carne porcina llegaron a 25 mil toneladas, pero todavía son menores a las importaciones. El consultor porcino cree que será posible multiplicar por veinte veces esos volúmenes. “La Argentina tiene maíz, tiene agua, tiene buena genética y tiene productores acostumbrados”, indicó. Uccelli cree que están dadas todas las condiciones aquí, pero sobre todo sabe que el negocio será muy ventajoso para los chinos: “Se llevarían soja y maíz convertido en carne. Allá ellos tenían un costo de 2 dolares por kilo. Acá estamos en 60 centavos”, enfatizó.

-Es raro, porque en otros sectores se percibe al coronavirus como una amenaza al comercio, porque recrudecería el proteccionismo...

_Para la Argentina siempre todos los países fueron proteccionistas cuando quisimos exportar. Yo no veo problemas en eso. Y además  los europeos debieran estar preocupados, porque se olvidan que tienen jabalí con PPA por ahí, muy cerca de sus granjas. Si aparece la Peste Porcina en Europa cambia la ecuación. ¡Imaginate PPA en las granjas de Alemania!

-Me parece muy optimista que podamos desde Argentina reemplazar a los principales exportadores de cerdo del mundo…

-Estamos en el fin del mundo y hay cosas que son negativas, como el flete. Pero para las exportaciones de cerdos estamos muy bien y China no tiene cómo remplazar lo que perdió por la Peste Porcina de acá a 10 o 15 años.

-En el sector hay muchos pequeños productores… ¿Los contempla el proyecto chino a ellos?

-El proyecto chino no contempla a los pequeños. Está claro que habría que darle beneficios y créditos semejantes a los que se apliquen para las nuevas granjas. Las condiciones deben ser parejas para los chinos y los que están acá produciendo. Porque veo también un sector nacional que será más dependiente de la demanda local de carne de cerdo. Ahí podríamos alcanzar al pollo.

-¿Alcanzar al pollo? Los avícolas están en casi 48 kilos per cápita de consumo…

-Pero hoy el cerdo está mas parecido en precios al pollo que al vacuno. Indefectiblemente la carne más cara sera la vacuna. La gente la seguirá comiendo, pero nosotros empezamos hace años con un consumo de 1 kilo de fresco y hoy estamos en 17 kilos. Al productor pequeño lo veo indefectiblemente en un proyecto asociativo, atendiendo este mercado. Pero para el Proyecto China se van a necesitar empresas integradas, como en el caso de los pollos.

Etiquetas: carne porcinacerdoschinacoronavirusjuan uccellipandemiaporcinosproyecto chino
Compartir24Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

La era del ciberpatrullaje sanitario: El Senasa activó un área especial para detectar ventas ilegales en Internet

Siguiente publicación

Tras la polémica en el Mercosur, José Martins ratificó el apoyo de la cadena agroindustrial para lograr nuevos acuerdos de comercio

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Por qué hay que defender a la industria del tomate de las importaciones de pasta de otros países? El empresario Gustavo Cialone lo responde clarito: “Se van a perder muchos puestos de trabajo”

por Sofia Selasco
14 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

por Bichos de campo
12 mayo, 2025
Actualidad

El productor Adolfo Franke expone un caso concreto de cómo las distorsiones del IVA frenan las inversiones para incrementar la producción de cerdos

por Nicolas Razzetti
12 mayo, 2025
Actualidad

A pesar de la fuerte suba de los precios (4,1% en abril), se recupera la demanda interna de carne vacuna y ya llega a 50 kilos por habitante y por año

por Nicolas Razzetti
7 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .