UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, septiembre 2, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Mercados

Un mundial donde Brasil todavía sonríe: El vecino país ya exporta tanta carne vacuna como la que consume cada año en la Argentina

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
15 diciembre, 2022

Durante el mes de noviembre Brasil exportó algo menos de carne vacuna de lo que venía embarcando en los meses previos debido a la tranquilidad del mercado chino. Sucede que los valores que paga ese destino cayeron drásticamente en los últimos meses y eso complicó a los países del Mercorsur, pero nuestros vecinos- a fuerza de contar con niveles altos de productividad y competitividad cambiaria- siguen logrando niveles muy altos de ventas al extranjero.

Según detalló la analista Maria Julia Aiassa del Rosgan, en el último lote de Noticias del Rosgan, “las exportaciones brasileñas de carne vacuna se han situado en 872,7 millones de dólares, con embarques por 173.783 mil toneladas” solo en noviembre.  Eso indica una baja que “estriba en el freno de la demanda china”.

Este año los precios de la carne que importa China pasaron de los 8.500 dólares a los 5.000 dólares de promedio, lo que significa una reducción del 40%.

A pesar de esto Brasil este año logró exportar volúmenes y generar divisas que a cualquier ganadero o industrial argentino les despertaría una sana envidia. “En lo que va del año, Brasil suma ingresos por 12.200 millones dólares y 2,15 millones de toneladas exportadas” indicó Aiassa en el reporte del Rosgan. Esas 2,15 millones de toneladas son más o menos equivalentes a un año total de consumo de carne vacuno en la Argentina. En efecto, el país produce unas 3,10 millones de toneladas anuales, de las que el 75% queda en el mercado doméstico.

“China, con 7.480 millones de dólares, es el principal comprador de la carne de vacuno brasileña”, agregó la analista. Eso significa que el 61% de lo despachado terminó en los puertos del país asiático.

Por otro lado, Estados Unidos se ha convertido en el segundo comprador de carne brasileña, alcanzando un valor de 904,1 millones de dólares. En tanto que Chile es el tercer gran importador de la carne vacuna brasileña con 360,1 millones, pero ha reducido el valor de sus compras en un 29,2% y la cantidad en un 27,5% (71.858 toneladas).

Mientras Brasil no para de llenar containers con carne, en la Argentina rigen un montón de limitaciones que complican el negocio: desde los derechos de exportación, el atraso cambiario, el desdoblamiento en el valor del dólar, los costos burocráticos y administrativos, los cupos por empresas y las restricciones al despacho de determinados cortes.

Todo ese andamiaje de normas para limitar las subas del precio de la carne a nivel interno, pero la crisis económica y el bajo salario se encargaron de evitar aumentos en el alimento de forma mucho más efectiva que las restricciones.

Etiquetas: carne vacuna de brasilexportaciones de carnemaria julia aiassamercado de carne vacunarosgan
Compartir13Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Dos gráficos para entender porqué el sector ganadero necesita que se recupere el pauperizado poder adquisitivo del consumidor argentino

Siguiente publicación

En Voz Alta: Pedro Vigneau cree que el “dólar soja” también metió la cola alterando el mercado del maíz

Noticias relacionadas

Actualidad

La faena vacuna siguió elevada en agosto: Sin señales macroeconómicas ni tasas razonables no se producirá la retención de vientres y el stock bovino seguirá en riesgo

por Nicolas Razzetti
1 septiembre, 2025
Actualidad

Un síntoma claro de que sigue firme la demanda mundial de carne vacuna: Los precios de los cortes Hilton para Europa se acercan al récord de 19.000 dólares por tonelada

por Nicolas Razzetti
28 agosto, 2025
Actualidad

Dos potencias a los bifes: Las importaciones de carne de Estados Unidos crecieron 31% y le ponen límites a las intenciones bajistas de China

por Nicolas Razzetti
27 agosto, 2025
Actualidad

China vuelve a marcar el compás del mercado mundial de carne, pero llegó un problema para Argentina: La guerra de aranceles entre Lula y Trump

por Bichos de campo
26 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

No podría ser de otra manera: Los primeros embarques declarados del año 2026 corresponden a aceite de girasol

1 septiembre, 2025
Valor soja

Con el recrudecimiento de las inundaciones habrá que recalcular las expectativas de siembra de maíz temprano argentino

1 septiembre, 2025
Destacados

9 de Julio está bajo agua, pero la intendencia igual cobra la tasa vial: La productora Patricia Gorza, cansada de la burocracia, dice que ya “no entra un milímetro más”

1 septiembre, 2025
Actualidad

Los corredores biológicos no eran una moda pasajera: La provincia de Córdoba los agregó a la lista de buenas prácticas agrícolas

1 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .