Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Un ministro propone crear “valles agroecológicos” para promover una agricultura orgánica

Bichos de campo por Bichos de campo
13 julio, 2018

El miércoles pasado se llevo a cabo en el Ministerio de Agroindustria una conferencia interministerial para anunciar principios y recomendaciones para que la Argentina cuente con una política en materia de aplicaciones de productos fitosanitarios. Además de Luis Miguel Etchevehere, el dueño de casa, estaban el titular de Ambiente, Sergio Bergman; el de Salud, Adolfo Rubistein; y el titular de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao.

Fue Barañao quien más llamó la atención, porque en medio de una reunión destinada a hablar sobre agroquímicos sacó el tema de agricultura orgánica. ¿Qué dijo el ministro de Ciencia y Tecnología? Que en el gobierno están evaluando desarrollar valles agroecológicos para promover la producción orgánica en lugares alejados de la pampa húmeda.

Habló concretamente de los valles irrigados de Río Negro y de Catamarca como posibles lugares para el desarrollo de estas regiones libres de insumos químicos y semillas transgénicas. El aislamiento de estas zonas sería necesario para evitar la contaminación con productos agroquímicos o polen de híbridos OGM. Se apunta a regiones secas  pero con riego, además, por un menor riesgo de plagas, sobre todo malezas y hongos.

Ver: El gobierno nacional desestimó fijar distancias mínimas para las aplicaciones

La creación de estos vergeles orgánicos a gran escala, según el funcionario, no afectaría la agricultura tradicional, dependiente de insumos. “Vamos a tener que seguir siendo un productor masivo de alimentos, cereales, oleaginosas, etcétera. dedicada a combatir el hambre en el mundo. Pero explotar además una agricultura más de nicho, apuntada al consumo responsable. Una tendencia que crece en el mundo y debe satisfacerse”, contó el ministro a Bichos de Campo.

“La Argentina tiene una ventaja respecto a la demanda mundial de este tipo de alimentos, tiene una historia para contar. No es lo mismo producir una papa andina en Holanda que en la Cordillera de los Andes, con un coya en el campo. El consumidor no compra solo alimento sino información asociada”, explica Barañao. “Apuntamos a que de la mano de los ambientalistas se genere valor, exportaciones y trabajo al país”, completó el ministro en diálogo con este medio.

Antes, en la presentación junto a sus pares, había dicho que “tenemos una bifurcación en la práctica agrícola. Por un lado existe una agricultura industrial que será vital para alimentar a 2.000 millones de personas que simplemente quieren comer. Pero esa es una agricultura que demanda cada vez menos de obra. Afortunadamente hay un fenómeno que podemos denominar como ‘lujo responsable’ o ‘consumo sustentable’, que crece exponencialmente y es una tremenda oportunidad para la Argentina la de producir este tipo de productos”.

El ministro, que dijo que le presentó la idea de los “ecovalles” al presidente Mauricio Macri y que éste le dijo que avanzara, repitió que “hay un tremendo potencial de generar empleo a partir de la cadena de valor agroecológica u orgánica”, pensando sobre todo en los mercados de exportación de alimentos.

En ese sentido, Barañao comentó que “estamos generando acuerdo estratégicos con Singapur, un país que podría actuar como comercializador de estos productos en el mercado asiático. El año que viene vamos a hacer una exhibición de estos productos agroecológicos en Singapur, coincidiendo con una visita de Macri”.

En ese punto hizo hincapié en la creación de zonas protegidas de insumos agroindustriales. “Hay un conflicto por la presencia de residuos de fitosanitarios que en los alimentos ecológicos no se permiten. Por eso hay una iniciativa que tiene factibilidad que es crear valles protegidos o separados del resto”, indicó el titular de Ciencia y Tecnología, quien enfatizó en todo momento que “son compatibles los dos modelos agrícolas”.

Willy Bernaudo, el secretario de Agricultura, pidió la palabra en ese momento para recordar que la Argentina ya es el segundo exportador mundial de productos orgánicos.

Etiquetas: agroecologíaagroquímicoslino barañaoorgánicostransgenicosvalles ecologicos
Compartir19Tweet12EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

En busca de una cultura perdida, el ovino trata de volver a Buenos Aires

Siguiente publicación

¿Quién es el empresario que tentó al gobierno con los valles agroecológicos?

Noticias relacionadas

La Peña del Colorado

Después de vivir de todo tipo de trabajos en Nueva Zelanda, donde se enamoraron, María y Pablo abrazaron la producción agroecológica y fundaron su propio “Valle Sagrado” cerca de Calamuchita

por Esteban “El Colorado” López
14 mayo, 2025
Actualidad

“Para muchos la función pública es distancia, para mí es estar cerca del productor”: Secretario de Producción de Contralmirante Cordero, Ricardo Verdugo está seguro que luego volverá al tractor

por Lola López
10 mayo, 2025
Actualidad

En La Pampa recrudece la resistencia a la posible reglamentación de una Ley de Agroquímicos que el campo considera “inconsistente” y dañina

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

Crónicas Robadas: Cinco años después, la Justicia entrerriana absolvió a Dolores Etchevehere (y a sus amigos del movimiento de Juan Grabois) por aquella toma de la estancia familiar en disputa

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Cargar más
Contenido patrocinado

Maíces Limagrain: Un nuevo híbrido de cara a la próxima campaña

14 mayo, 2025
Destacados

A horas de una nueva reunión por la barrera sanitaria, el ruralista Enrique Jamieson aseguró que las federaciones no darán el brazo a torcer: “No se puede ensuciar la Patagonia”

14 mayo, 2025
Actualidad

A partir de los descartes de la industria piscícola, investigadores del INTA generan compuestos antioxidantes que podrían emplearse en la industria alimenticia

14 mayo, 2025
Actualidad

Presentan un Plan Estratégico Porcino con inversiones por 1.600 millones de dólares, que generarían más producción, exportaciones, consumo y 130.000 empleos

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .