Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Un manejo respetuoso: Con pastoreo racional, rotativo y diario, en 30 años lograron revertir la baja aptitud ganadera de su establecimiento en pleno bosque

Bichos de campo por Bichos de campo
30 agosto, 2023

El establecimiento familiar “San Francisco de Asís”, en pleno quebrachal de la Cuña Boscosa en Santa Fe, se convirtió en caso de éxito de la ganadería silvopastoril. Con tres décadas de trabajo en el que se integró a las vacas al ecosistema, acompañados por el INTA lograron revertir la baja aptitud ganadera, a partir de una intervención cuidadosa de las 200 hectáreas de bosque que poseen dentro del Gran Chaco Americano.

“El bosque es un ecosistema que está compuesto por muchos componentes, cada uno de ellos con una función. Cuando el bosque está saneado, todo el sistema tiende al equilibrio. La producción ganadera es una consecuencia y no un objetivo en sí mismo. Trabajamos en función de todo el ecosistema, no centrados en la vaca”, afirmó Abel Menapace, productor y dueño del establecimiento familiar “San Francisco de Asís”.

Argentina cuenta con casi 50 millones de hectáreas de bosque nativo, de las cuales más del 60% fueron clasificadas como de protección intermedia en el marco de la ley 26.331 de protección de bosques.

Entre las dificultades que presentan estos sistemas, se destaca la baja eficiencia productiva y reproductiva de la ganadería, tensión por el uso productivo de la tierra, escasas alternativas tecnológicas y manejo de pasturas en ambientes críticos.

“Frente a este escenario, el Manejo del Bosque con Ganadería Integrada (MBGI) se presenta como una oportunidad para lograr una producción diversificada con mayor valor agregado y un mayor conocimiento de los procesos de regeneración de bosques, factores determinantes de la productividad del sistema y servicios ecosistémicos”, explicó Germán Castro, investigador del INTA Reconquista en Santa Fe.

Actualmente, gracias a este manejo, los productores lograron que el 70% de la superficie total del establecimiento tenga una aptitud ganadera buena a muy buena, dejando un 30% restante como refugio de la diversidad. La proporción de animales por hectárea de 1 a 1, por lo que en los mejores momentos tienen entre 140 y 150 cabezas de ganado.

“Cada componente del ecosistema cumple una función y es parte de un sistema. La clave está en hacerlo con respeto a las especies y con mucho cuidado por nuestra actitud de juicio de valoración”, indicó Menapace.

Además, explicó que el manejo del ganado en el bosque también tiene sus cuidados: “Realizamos un pastoreo racional, rotativo y diario con dos rodeos, uno de cría y otro de recría”. La ración del ganado en ciclos secos pasa a ser arbórea, es decir, frutas y hojas caídas, brotes y rebrotes.

“El manejo del bosque es el manejo del pastoreo. El pastoreo debe ser rotativo para darle al pasto el tiempo suficiente y necesario para que se recupere. Según el manejo que se le dé al pastoreo, la vaca puede ser un agente de regeneración o de degradación”, aseguro Castro.

Actualmente el establecimiento es también un centro observacional, donde se abarcan las dimensiones de la investigación, la producción y la mejora, lo que servirá para que organismos como INTA, facultades y ONGs obtengan datos.

¡Qué manera de ver pasto en invierno! Gastón Gallerano hace recría de Limangus con manejo de monte, en parcelas chicas y con mijo forrajero, en el noroeste de La Pampa

Etiquetas: Abel MenapacebosquesganaderíaGran Chaco Americanointa reconquistamanejo silvopastorilpastoreopastoreo rotativoSan Francisco de Asíssanta fe
Compartir2400Tweet1500EnviarEnviarCompartir420
Publicación anterior

Investigadores brasileros desarrollaron una levadura a base de bacterias recolectadas de la leche de cabra local, que tendría propiedades probióticas

Siguiente publicación

Siguen en niveles bajísimos las ventas de cebada 2023/24 cuando faltan dos meses y medio para el inicio de la cosecha

Noticias relacionadas

Notas

Agroexportados: “Lo que los alemanes llaman problema, para mí es un desafío”, compara Christian Jensen, un agrónomo que creció en el delta entrerriano y ahora investiga con rodeo ajeno en Munich

por Juan I. Martínez Dodda
9 mayo, 2025
Actualidad

Flor de dato: Con 6,32 millones de hectáreas, la provincia de Santa Fe llegó a la mayor superficie sembrada de la historia

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Version 1.0.0
Actualidad

Están dulces: La rentabilidad ganadera es tan positiva que muchos productores tienen resto para salir a comprar campos

por Nicolas Razzetti
8 mayo, 2025
Actualidad

Los criadores de Angus vuelven a copar durante una semana entera el predio de Palermo

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Eduardo says:
    2 años hace

    Cómo joden metiendo vacas en todas partes.
    Hay que comer menos carne.

  2. guillermo acosta says:
    2 años hace

    Todos somos libres para hacer lo que nos gusta siempre que no te metas con los otros. Podrías intentar…

Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el ministro de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Destacados

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Actualidad

Yerbateros de Misiones preparan su Semana de Mayo, pero de protesta: Volverán a las rutas y al centro de Posadas para reclamar un precio justo por su producción

12 mayo, 2025
Actualidad

“Tercerizar no es mala palabra”: En línea con los reclamos del interior productivo, en Junín el municipio decidió concesionar el mantenimiento de los caminos rurales

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .