Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 16, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Un informe oficial reconoce que el consumidor argentino está tan pauperizado que la única posibilidad de que mejoren los precios de la hacienda es con caída de la oferta

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
19 enero, 2023

Los ganaderos no “lloran al pepe”: este año las pérdidas económicas son más que evidentes e incluso quedaron plasmadas en un informe oficial que estima el resultado económico de diferentes eslabones de la cadena.

Los técnicos de la Secretaría de Agricultura vienen publicando desde hace años un informe trimestral en el que dan cuenta de la evolución del negocio ganadero en diferentes planteos y regiones.

En la última publicación dan cuenta de los factores que castigan a la ganadería, entre los que se destacan, además del clima adverso y la caída de los precios internacionales de la carne vacuna, la debilidad de la demanda interna debido a los flacos bolsillos de los consumidores argentinos.

“Sequía, faena y producción en alza, bajo poder adquisitivo de los salarios y precios a la baja en los mercados interno y externo resultan ser los factores determinantes del momento por el que está pasando la ganadería bovina: mientras la cría sobrevive, la invernada y el feedlot presentan márgenes que en algunos casos son negativos y en otros se encuentran entre los mínimos históricos”, arranca el informe.

Luego dice que el precio medio del novillo para faena está 16% por debajo del promedio de la serie 2011-2022 y un 35% inferior con relación al valor máximo del último año, mientras que la cotización del ternero de invernada se encuentra entre 13% y 35% por debajo a los mismos valores de referencia.

“La esperada recomposición de los precios dependerá finalmente de la caída de la oferta y esto a su vez será consecuencia de la normalización del clima”, lo que da cuenta –con total sinceridad– que nadie, ni siquiera el propio gobierno nacional, está esperando una recomposición de la demanda interna, que es por lejos el principal cliente del sector cárnico argentino.

Con respecto a los resultados económicos de la cría, indica que en la Cuenca del Salado un modelo productivo promedio permite generar, considerando el costo de oportunidad de la tierra, un ingreso neto de 4962 pesos hectárea, es decir, ni siquiera 15 u$s/ha tomando el tipo de cambio contado con liquidación (CCL).

De todas maneras, la cría sigue estando mucho mejor posicionada que la invernada, actividad que –si no está integrada con otros eslabones de la cadena– genera actualmente un importante quebranto económico (el cual está agravado en aquellas zonas afectadas por la sequía).

El mismo panorama adverso está contemplado para los empresarios ganaderos que terminan hacienda en corrales, actividad que, con los actuales precios “planchados” de la hacienda, es una “máquina” de perder dinero.

La pregunta del millón: ¿Comenzó la tan ansiada recomposición de los precios ganaderos?

Foto @elpietrobrc

 

Etiquetas: ganadería argentinaganaderia negociomargenes ganaderosprecio haciendaprecios haciendasequíasequia argetnina
Compartir4235Tweet2647EnviarEnviarCompartir741
Publicación anterior

El horno (de la sequía) no está para bollos: Rurales de base le piden a la Mesa de Enlace que no se prenda en el juego político de Massa

Siguiente publicación

Emergencia nacional: El 60% del área argentina de soja se encuentra en condición mala a regular

Noticias relacionadas

Actualidad

Los feedlot se llenan y esta vez no es por la sequía: Gracias a la buena renta ganadera, los criadores incrementan 20% sus ventas de terneros y casi la mitad ingresa al corral

por Nicolas Razzetti
12 mayo, 2025
Actualidad

Alerta: En Chaco y Formosa pasaron de una seca extrema a la inundación en pocos días

por Nicolas Razzetti
9 mayo, 2025
Actualidad

Duro panorama en Santiago del Estero: Confirman que la sequía provocó fuertes caídas en la cosecha de sorgo y maíz, aunque la soja zafa

por Lucas Torsiglieri
30 abril, 2025
Actualidad

Al fin: Se declaró la emergencia agropecuaria por la sequía en las provincias de Chaco y Santa Fe

por Bichos de campo
23 abril, 2025
Cargar más
Valor soja

Alivio: La industria aceitera argentina comenzó a acelerar la registración de embarques de harina de soja luego de una extensa “siesta”

16 mayo, 2025
Actualidad

Se repite la historia: A los bananeros de Formosa nadie los atiende y sólo falta que les tiren una cáscara para que tropiecen

16 mayo, 2025
Actualidad

Pedido concreto a Sturzenegger para que “sea voluntario” el aporte al Instituto de Promoción de la Carne Vacuna, justo cuando éste viaja para vender más bifes a China

16 mayo, 2025
Destacados

Por primera vez en su historia, la Facultad de Agronomía de la UBA pide donaciones para paliar la crisis presupuestaria: “No hay otra salida”, asegura la decana ante este hecho inédito

16 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .