UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, agosto 12, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, agosto 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Un gráfico claro, sencillo y contundente para entender el poder destructivo de las retenciones agrícolas

Valor Soja por Valor Soja
2 agosto, 2024

Cuando se habla de los derechos de exportación la referencia mental obligada desde el lado de la producción es un recorte brutal de los precios agrícolas. Pero existe otro mirada más triste y siniestra del fenómeno que, como no es fácil de cuantificar, no suele ser tenida en cuenta,

Este viernes los grupos CREA de la región Sudoeste presentaron en una jornada en formato virtual la información técnica generada en la última campaña relativa a granos gruesos para poder comenzar a construir decisiones agronómicas en 2024/25.

La región CREA Sudoeste implementó una línea de trabajo orientada a cuantificar las brechas de rendimientos existentes entre el manejo actual del productor versus otro en el cual el uso de insumos no es una limitante.

En la zona de Olavarría, si bien los rendimientos promedio de soja fueron destacados en 2023/24, el experimento sobre “brechas de rendimiento” mostró que el “techo” productivo tiene un gran margen al introducir mejoras en fertilizaciones asociadas a un rediseño de la densidad con uso de genética apropiada.

También se registraron brechas por cubrir –aunque en menor proporción– en las localidades de Pigüé y La Colina, donde el potencial ambiental tiene más restricciones.

El problema es que ese potencial “dormido” no se expresa porque el diseño del cultivo se hace ajustando los costos a los precios esperados, los cuales, considerando el contrato Soja Rosario Mayo 2025, se encuentran en 282 u$s/tonelada, mientras que sin el derecho de exportación del 33% ese precio sería al menos 100 u$s/tonelada superior.

Esa “brecha de precio” –causada por una extracción bestial realizada por el Estado nacional– hace que los productores tengan que ser “pijoteros” al momento de invertir, lo que repercute en los rendimientos logrados y, en última instancia, en la generación de riqueza a nivel tanto regional como nacional.

Un “precio lleno” de la soja, como el que reciben los productores del resto de los países del Mercosur, permitiría llevar el potencial del cultivo a los “techos” para promover un “efecto” derrame en todos los demás integrantes de la cadena agropecuaria.

En julio los impuestos a la importación casi duplicaron a los ingresos generados por derechos de exportación ¿Por qué?

Etiquetas: crea sudoesteDerechos de exportaciónretencionessoja derechos de exportaciónsoja retenciones
Compartir874Tweet547EnviarEnviarCompartir153
Publicación anterior

Diego La Torre, presidente de Tecnovax, denunció que las segundas y terceras líneas del gobierno están “poniendo resistencia” a la apertura del mercado de vacunas antiaftosa

Siguiente publicación

Desde Paraguay, la yerbatera Oñoirú le encontró la vuelta: Reúne a 130 productores, exporta a varios países y hasta encontró en la luna una atractiva estrategia de marketing

Noticias relacionadas

Actualidad

Para el agricultor Eliseo Contardi, además de bajar retenciones hay que eliminar las distorsiones en las cadenas agrícolas: “El cupo a puerto llegó a valer 18 dólares este año”, dice

por Nicolas Razzetti
12 agosto, 2025
Actualidad

El productor seguirá perdiendo: Aunque mejora la rentabilidad tras la baja de retenciones, la Fundación Mediterránea alerta por la fuerte presión tributaria

por Bichos de campo
12 agosto, 2025
Actualidad

“Sensación agridulce”: El productor Jorge Olmedo señala que, con la baja de retenciones y el nuevo dólar, la lechería perdió su bonanza

por Nicolas Razzetti
12 agosto, 2025
Actualidad

“Jamás vamos a abandonar ese pedido”, dice Carlos Castagnani, que asegura que, a pesar del anuncio de Milei, la eliminación total de retenciones no deja de estar en agenda

por Lucas Torsiglieri
11 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Ricardo says:
    1 año hace

    Las retenciones son particularmente nocivas para el interior productivo.Hay una salvaje transferencia de recursos hacia el gobierno central,sin que vuelva absolutamente nada de la riqueza que se genera.El atraso en infraestructura resulta patético.No es solo una cuestión agronómica las consecuencias de las retenciones.El mayor problema,es social

  2. Carlos says:
    1 año hace

    Ojalá los K nunca hubieran implementado las retenciones que todavía nos afectan.

Valor soja

Sonrisas y lágrimas: El informe del USDA vino con doble sorpresa para el maíz y la soja

12 agosto, 2025
Destacados

Apasionado por la genética bovina, el pampeano Oscar Palos cree que la ganadería está en un momento bisagra: “Hoy, el Angus argentino es el más fuerte del mundo”, afirma

12 agosto, 2025
Actualidad

Se presentó el primer “Informe Nera” y ya no quedan dudas: Las empresas agrícolas argentinas despidieron al peso para pasar a financiarse en dólares

12 agosto, 2025
Actualidad

Desde Cedasaba, el experto en insumos agrícolas Diego Napolitano asegura: “Los productos dejaron de bajar hace rato”

12 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .