Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Un frigorífico cordobés se dispone a vender carne de búfalo a Chile

Matias Longoni por Matias Longoni
28 diciembre, 2017

Por Nicolás Razzetti.-

En una operación que tiene un sabor histórico, el frigorífico Logros, único exportador de carne vacuna de la provincia de Córdoba, se prepara para comenzar a exportar carne de búfalo a Chile. El producto diferenciado proviene de animales criados y producidos en sus propios campos.

José María Roca es el gerente cargo del proyecto de la empresa que lidera Mariano Grimaldi. Roca explicó que ya mandaron cajas de carne de búfalo para que degusten los clientes del país trasandino y que el 14 de diciembre el Senasa “envío la documentación necesaria al servicio sanitario chileno, de la que estamos aguardando la respuesta para comenzar con los envíos”.

“Habitualmente nuestra empresa exporta a Chile entre uno y dos camiones por semana de carne vacuna. La intención es que vayan cargados además con 3 toneladas de carne de búfalo”, explicó Roca.

Desde 2005, la Argentina vende algo de carne de búfalo a Alemania y, a partir de octubre de 2009, realiza embarques con destino a Holanda.

El directivo de Logros tiene también un ojo puesto en la exportación de esa carne diferenciada a la Unión Europea. “La Argentina tiene asignado un cupo de 200 toneladas de Cuota Hilton que se cumple en forma parcial y esperamos aportar a cubrirlo”, indicó.

 

1 por 6
- +

1.

2.

3.

4.

5.

6.

Roca explicó que los importadores europeos se mostraron interesados en los cortes de búfalo que se enviaron para degustación, “pero piden que se les garantice volumen y regularidad, y eso no es tan fácil de lograr, ya que implica estabilizar la producción. Además el negocio requiere del desarrollo de cuestiones vinculadas, como la venta del cuero, que es más duro que el de vacuno y eso genera cierta reticencia en los compradores”.

Con respecto a los precios de la carne bubalina, el empresario explicó que al no existir un negocio de exportación regular no es posible tener una referencia cierta, pero calculó que podría rondar los 7 mil dólares por tonelada. Ese valor, a su juicio, debería garantizar un valor por el animal superior al que se paga por la vaca para exportación pero inferior al del novillo de la especie bovina.

La Argentina es un jugador pequeño en el ránking mundial de la población bubalina, que asciende a 200 millones de cabezas (96% localizado en Asia). Aquí hay unos 100.000 animales y 120 criadores.

¿Cómo es el esquema productivo? En el caso de Logros todo arrancó hace poco más de 10 años con la intención de poblar y hacer productivos campos en los que la producción ganadera convencional tenía dificultades para desarrollarse. Así fue como comenzaron con una primera compra de 14 búfalas y un búfalo trazado. Desde el inicio del proyecto la idea era vender carne en el mercado interno y a los internacionales.

“Desde entonces fuimos creciendo y ahora estamos faenando algunos machos cuya carne se vende en el mercado interno. Producimos las tres razas que hay en el país (Murrah, Mediterráneo y Jafarabadi). Nos centramos exclusivamente en la producción de carne”, explicó Roca.

Ver: Las tres razas de búfalos más difundidas en el Argentina

Con el paso del tiempo el rodeo de la empresa se fue ampliando y actualmente destinan un campo de 14 mil hectáreas en Santiago del Estero al desarrollo de esta actividad. Los resultados productivos a campo y en la faena los dejan muy conformes.

A nivel de la cría se destaca la longevidad y la eficiencia reproductiva de las madres, cuyo promedio de vida supera los 20 años. En ese lapso ofrecen entre 15 y 16 crías, y el destete alcanzado supera el 90%.

A los 7 u 8 meses del nacimiento se retira a los machos del pie de la búfala con un kilaje en torno a los 250 kilos. Lo que sigue es un sistema de recría a campo sobre pasturas naturales o algunas implantadas, como Gatton Panic. En los meses previos a la faena se completa la nutrición con una suplementación en potreros que se manejan con boyeros eléctricos.

“La hacienda se faena con kilajes en torno a los 420/450 kilos y el rendimiento en gancho es del 51/52%, La carne que se obtiene es muy magra”, dijo Roca, quien agregó que este año se faenaron 140 animales.

Roca destacó que el búfalo tiene mejores rendimientos que los rodeos de vacunos en algunas regiones del país. “En Corrientes muchos perdieron gran parte de su rodeo con la última inundación, pero el búfalo resiste más. En nuestro campo de Santiago del Estero se bancaron sin grandes dificultades las últimas dos secas que fueron muy intensas. Por eso algunos están decidiendo cambiar una especie por la otra o sumar al búfalo a sus planteos productivos”, finalizó.

Etiquetas: bubalinosbúfaloscarnechileexportacionesganaderíagrimaldilogros
Compartir39Tweet24EnviarEnviarCompartir7
Publicación anterior

Filántropos versus productores: Sospechas detrás de la creación de un parque nacional en Santa Cruz

Siguiente publicación

Lechería: Las exportaciones más bajas en 14 años y la menor producción de la última década.

Noticias relacionadas

Actualidad

Los secretos de la acuicultura patagónica: Desde 2017, Salmon Trout apuesta a un proyecto 100% sustentable a partir de genética propia, que ya es reconocida en el exterior

por Sofia Selasco
12 mayo, 2025
Notas

Agroexportados: “Lo que los alemanes llaman problema, para mí es un desafío”, compara Christian Jensen, un agrónomo que creció en el delta entrerriano y ahora investiga con rodeo ajeno en Munich

por Juan I. Martínez Dodda
9 mayo, 2025
Version 1.0.0
Actualidad

Están dulces: La rentabilidad ganadera es tan positiva que muchos productores tienen resto para salir a comprar campos

por Nicolas Razzetti
8 mayo, 2025
Actualidad

Los criadores de Angus vuelven a copar durante una semana entera el predio de Palermo

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .