Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, marzo 29, 2023
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, marzo 29, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

Un fondo que siembra dos veces la ciudad de Buenos Aires asegura que saldrá “empatado” de la sequía y planea sumar 5.000 hectáreas más con la nueva siembra

Bichos de campo por Bichos de campo
14 marzo, 2023

Un fondo de inversiones agrícolas llamado ADBlick Granos, que administra más de 60 millones de dólares de capital de unos 800 inversores y siembra unas 45 mil hectáreas, equivalentes a dos veces la superficie de la ciudad de Buenos Aires, anunció que va a sumar otras 5.000 hectáreas de campos la próxima campaña 2023/24, a pesar de que no logró escapar a los malos resultados productivos ocasionados por la falta de lluvias en este ciclo 2022/23.

“Salimos a buscar una campaña en plena Niña, en donde salimos empatados e incluso ganamos algo de plata”, agregó el CEO de ADBlick en medio de una sequía histórica. “Vino el terremoto, se cayeron algunos edificios, pero nuestra torre era antisísmica y estamos en pie, preparándonos para captar oportunidades, nuevos campos, comprar compañías, asociarnos, etcétera”, resumió José Demicheli, CEO del grupo ADBlick.

El fondo, con sede en San Isidro, suele convocar con frecuencia a un “Día del Inversor”, donde cuenta sus planes a quienes le confían su dinero. Allí les contó que tras 14 campañas agrícolas esta no fue la mejor de todas. “Venimos de tres años excelentes productivamente. Tuvimos altibajos, pero se compensó con el precio”, comentó su líder.

“De alguna manera preparamos el sistema para este momento, (de extraordinaria seca y extremo calor) porque estamos en un negocio a cielo abierto y los eventos climáticos suceden”, añadió el empresario. esta política de diversificar riesgos tiene que ver con la decisión de la empresa de integrarse a la cadena de valor, con compra-venta de insumos y granos, servicios financieros para el sector y hasta la compra de una empresa de agro de Tandil.

Así las cosas, según Demicheli, todo el negocio de ADBlick Granos se planteó “buscando una combinación adecuada de negocio para que una campaña, el vertical de siembras pueda perder hasta un 30% por causa del clima o incluso un poco más y seguir resultando negocio para el inversor permanecer” dentro del fondo.

El grupo maneja más de 100 campos, con 300 lotes ambientados y más de 10 cultivos. Esto también le permite diversificar el riesgo climático. En los planteos del fideicomiso, que reúne a más de 800 inversores, la fina es muy importante (más de 13.000 hectáreas) y se combina con el girasol, lo que también permite atenuar el impacto climático. En la estrategia se suman contratos de aparcería para papa.

Un “subibaja” de frutillas: El primer invernadero hidropónico del país con tecnología oscilante que permite multiplicar la producción por hectárea

“En la campaña 14 de ADBlick Granos, si el rinde de la soja de segunda que aún estamos transitando cae un 25%, tendremos igualmente algo de renta. Cabe señalar que ya se perdió un 33% de la fina. Esto da entre 0 y 3% de renta, dependiendo del escenario que nos encontremos definitivamente al final de la cosecha” agregó Demicheli.

Bajo este marco, en abril se presentará el plan de negocios para el ciclo 2023/24, en donde se buscan sumar 5000 hectáreas para llegar a las 50.000. Todo en un año en donde se despide La Niña y se comenzaría a regularizar el régimen de lluvias. “En el 2023 vemos un año muy difícil, en modo supervivencia. Pero vamos a ver un rebote y aparece una oportunidad interesante”, concluyó Demicherli.

Etiquetas: adblickfondos de inversionjose demichelispool de siembrasequía
Compartir3559Tweet2225EnviarEnviarCompartir623
Publicación anterior

Los molinos de la Yerba Mate quieren discutir las funciones del INYM, las prohibiciones a nuevos cultivos y el sistema para fijar los precios: “Se premia la ineficiencia y no la eficiencia”, denuncia Víctor Saguier

Siguiente publicación

Un ejemplo concreto de economía circular: Puma Energy va a vender lubricantes en bidones hechos con el plástico reciclado de ACA

Noticias relacionadas

Destacados

Re jugados: Gobernadores de la región “Centro” pidieron revisar el esquema tributario argentino para evitar que conspire contra la producción

por Bichos de campo
28 marzo, 2023
Actualidad

Para María Julia Aiassa hay que pasar el invierno: “En la primavera se viene un cambio positivo del ciclo ganadero”, asegura

por Nicolas Razzetti
28 marzo, 2023
Actualidad

Sin cosecha no hay silo: La caída de la producción de granos se traslada a la industria de los silobolsas, que ya registra caídas del 30% en sus ventas

por Bichos de campo
28 marzo, 2023
Actualidad

Por la sequía, semilleros y compañías de insumos admiten que la disponibilidad de semillas está en riesgo y recomiendan planificar con tiempo

por Bichos de campo
27 marzo, 2023
Cargar más

Comentarios 4

  1. Marcelo says:
    2 semanas hace

    Este señor está hablando de Argentina en esta campaña? Porque o somos todos unos giles o…….Por las dudas no invertiría en ese fondo

    Responder
    • Eduardo Revelli says:
      2 semanas hace

      Sarasa 100%

      Responder
    • Martin says:
      2 semanas hace

      Por supuesto que siempre les va bárbaro si son un lavadero de plata, pagaron 13/17 quintales de arrendamiento en Tandil, generan un desastre en el mercado de alquileres para el resto de productores genuinos, si no se pone la mira en estos grupos los verdaderos productores estamos complicados.

      Responder
  2. Qetui says:
    2 semanas hace

    Y si, estos son los q funden al productor, siempre salen bien parados ya que por sembrar mucho , se les perdona un montón de cosas.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valor soja

Parece arveja, pero es soja: Una industria aceitera ya acepta recibir partidas con ¡hasta un 60% de grano verde!

28 marzo, 2023
Actualidad

Dirigentes de la SRA pidieron a Bordet que envié a la Legislatura un proyecto que exime del inmobiliario rural a los productores en emergencia

28 marzo, 2023
Destacados

Re jugados: Gobernadores de la región “Centro” pidieron revisar el esquema tributario argentino para evitar que conspire contra la producción

28 marzo, 2023
Actualidad

En ninguna de las 368 páginas del plan “Argentina Productiva 2030” se hace referencia a la necesidad de incrementar la producción agropecuaria

28 marzo, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .