UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, septiembre 3, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Un fallo judicial autorizó el cobro de una tasa portuaria en Quequén y los productores se quejan porque la terminarán pagando ellos

Bichos de campo por Bichos de campo
13 julio, 2024

Las Sociedades Rurales del Sudeste Bonaerense, que últimamente actúan en bloque para plantear la agenda regional, reaccionaron negativamente a una decisión de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires que habilita a la Municipalidad de Necochea a cobrar una nueva tasa a los usuarios del Puerto Quequén, lindero a Necochea y muy utilizado por los productores del sudeste bonaerense.

Esta tasa, denominada “Tasa Vial Solidaria”, o “tasa portuaria” para las operaciones del Puerto Quequén había recibido un planteo de inconstitucionalidad de parte del Centro de Acopiadores
de Necochea. Pero la Corte Suprema bonaerense dio por caído ese planteo, con lo cual se podrá volver a aplicar.

Guillermo Sánchez, presidente del Concejo Deliberante local, expresó concretamente la intención ahora de avanzar en la implementación de la tasa, ya que la resolución judicial no solo avala su aplicación sino que también permite actualizar los montos para su cobro, los cuales “serán destinados al mantenimiento portuario”, prometió.

El presidente del Concejo Deliberante de Necochea instó a los legisladores a trabajar en la implementación del proyecto, destacando que la base legal ya está establecida por la decisión avalada por la Suprema Corte. En realidad, la impugnación de los Acopiadores locales fue desestimada por la Cámara de Apelación en lo Contencioso Administrativo de Mar del Plata, que falló a favor del Municipio de Necochea basándose en una resolución previa de la Suprema Corte de la Provincia que respaldó la aplicación de esta tasa durante los años 2015 a 2017.

Con la noticia, las sociedades rurales de toda la región pusieron el grito en el cielo. “De acuerdo con el fallo del tribunal supremo, los usuarios de operaciones del puerto afectados en el pago de la tasa deberían abonar el retroactivo y costas generadas desde la cautelar emitida hasta que hubiera resolución, pero además habilitaría la continuidad de la liquidación del tributo”, advirtieron las sociedades rurales de Ayacucho, Mar Chiquita, General Guido, General Madariaga, Lobería, Mar del Plata, Benito Juárez, Balcarce, General Alvarado, Tandil, Gonzales Chaves, Maipú, Necochea, Rauch, General Lavalle y San Cayetano.

Los acopiadores sumaron a la Mesa de Enlace en su reclamo por el cobro de “tasas disfrazadas” en Santa Fe, y le pidieron al gobernador Pullaro que se involucre

.En su escrito, estas organizaciones agrupadas en Carbap justificaron su rechazo argumentando que “si bien se dice que la tasa es para la mejora y mantenimiento de calles y accesos a Quequén, formalmente no existe la afectación de los recursos que genera y va a la caja general del municipio”.

También cuestionaron que no es cierto que no sean los productores los afectados por esta nueva imposición. “Vale remarcar que si bien la tasa portuaria sería pagada por los operadores que exportan vía este puerto, inmediatamente ese gasto le es liquidado o descontado al productor: es decir, es otro impuesto que se suma a la muy pesada carga que afecta al sector, y que no redunda en servicio alguno”.

“En momentos en que debieran racionalizarse los gastos y hacer eficientes las gestiones municipales, provinciales y nacionales para que redunde en más producción y, en este caso, lograr un puerto que pueda incrementar sus movimientos desde cada vez más lejos, se pretende ahogar con más cargos a quienes desde 250 o 300 kilómetros podrían exportar sus granos y generar riqueza por sí misma en la terminal”, indicó el comunicado.

A nivel nacional, la Federación de Acopiadores ha lanzado una cruzada contra este tipo de tasas, que en realidad constituyen un impuesto encubierto. La entidad ya había denunciado a varios municipios de la provincia de Santa Fe que rodean la ciudad de Rosario, donde se embarca el grueso de la producción agrícola, por la aplicación de estas tasas logísticas.

Etiquetas: federacion de acopiadoresnecocheapresión fiscalpuerto de quequenrurales del sur bonaerensetasas portuarias
Compartir433Tweet271EnviarEnviarCompartir76
Publicación anterior

Parece ser que después de echar a Fernando Vilella, el Gordo Dan irrumpe en el INTA, donde sugieren no usar ciertos vocablos que no aportan al “relato histórico” de Javier Milei

Siguiente publicación

Cosechar la chaucha en vez de “perseguir” al árbol: La harina de algarroba como posibilidad de ingresos y arraigo en la zona del Parque Nacional El Impenetrable

Noticias relacionadas

Actualidad

El presidente de Cartez, Patricio Killmurray, sostiene que el único secreto para que el agro crezca es la baja de impuestos: “Los productores no invierten sus ganancias en paraísos fiscales”, asegura

por Bichos de campo
27 agosto, 2025
Mercados

“El valor de la materia prima no refleja la realidad del mercado”, dijo el principal directivo de la industria láctea, que prevé una producción récord de leche con el consecuente “sinceramiento de precios”

por Nicolas Razzetti
25 agosto, 2025
Actualidad

A Roulet los números le siguen dando mal después de la rebaja de retenciones, pero ensaya formas para contar que está “contento” a pesar de que el Estado siga provocando la ruina de quienes producen

por Bichos de campo
27 julio, 2025
Actualidad

Anticipándose a la reunión del agro con Milei, la Rural de Rosario expuso demandas que alcanzan también el gobierno provincial de Maxi Pullaro

por Bichos de campo
14 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

En la Facultad de Agronomía ya estudian sobre la “labranza ocasional”, aunque advierten que por si sola esa práctica no resuelve el problema de las malezas resistentes

3 septiembre, 2025
Actualidad

La agrónoma Jorgelina Porta no está presa en Batán, pero ayuda a quienes están dentro a llevar una condena con dignidad: “Todos necesitamos sentirnos útiles, que nos ganamos lo necesario para vivir”

3 septiembre, 2025
Destacados

La motosierra se quedó sin filo: Luego del freno que le puso el Congreso, el gobierno de Milei restituyó la autarquía al INTA y otros organismos agropecuarios

3 septiembre, 2025
Valor soja

Pan para ayer y hambre para hoy: Cayó más de un 31% la recaudación por derechos de exportación

3 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .