Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 2, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 2, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Un estudioso del trabajo rural busca una silla en el directorio del Conicet

Matias Longoni por Matias Longoni
28 mayo, 2018

Uno de los principales especialistas en trabajo rural del país, el director del Centro de Estudios e Investigaciones Laborales (CEIL) del Conicet, el sociólogo Guillermo Neiman, está en carrera para integrar por cuatro años el directorio de ese organismo científico.

La elección, en la que Neiman compite con el doctor en Ciencia Política Mario Pecheny, se realizará hasta este jueves 31 de mayo y pueden participar los investigadores de la denominada “gran área de ciencias sociales y humanidades”, que suman unos 2.300 en total en todo el país.

El Conicet está conducido por un directorio de nueve miembros, integrado por un presidente, dos vicepresidentes y 6 directores. El presidente del organismo es propuesto por el presidente de la Nación y los ocho directores restantes son elegidos mediante el sistema de ternas. Cuatro de esas sillas, a la vez, surgen de los propios investigadores activos en cada una de las grandes áreas del conocimiento. Neiman, en este caso, compite por el lugar correspondiente a  los investigadores de las áreas Ciencias Sociales y Humanidades.

Resultado de imagen para guillermo neimanDe allí la curiosidad. En un mundo plagado de politicólogos, filósofos o sociólogos que suelen vivir de espaldas a lo que sucede en el agro, Neiman se ha especializado durante toda su carrera en estudiar la temática del desarrollo rural y los mercados de trabajo en el marco de los procesos de reestructuración de la economía agropecuaria. Además de ser licenciado en Sociología de la Universidad Nacional de Buenos Aires, ha logrado el título de “Master of Science in Rural Sociology” de la Universidad de Wisconsin-Madison, USA.

“Cómo investigador se dedicó a estudiar en profundidad el medio rural, el sector agropecuario y sus problemáticas sociales y productivas”, destacan sus colaboradores en el CEIL. Quienes apoyan su postulación afirman además que, si consigue un lugar en el directorio del Conicet, Neiman “buscará visibilizar las restricciones presupuestarias que atraviesa el organismo y que afectaron particularmente a las ciencias sociales, poniendo en peligro las contribuciones que se vienen realizando hacia el conjunto de la sociedad”.

“Entramos en una zona de riesgo. La restricción presupuestaria afecta a todos los rubros del organismo, y la reducción de los ingresos a la carrera de investigador, que es la vía por la cual crece la producción de conocimiento y el mismo Conicet, pone en riesgo la renovación de grupos y líneas de investigación”, declaró hace unos días el candidato al diario Página/12.

Según Neiman, el directorio del Conicet debe tener una posición mucho más activa frente al ajuste del presupuesto. “También debe acercarse mucho más a la comunidad científica, que está muy sensibilizada e interesada en dar continuidad a un proceso de crecimiento y producción de conocimiento que, en algunas líneas de investigación, nos pone entre los principales lugares del mundo”, evaluó.

Etiquetas: Conicetguillermo neimansociología ruraltrabajo rural
Compartir18Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Sabores y Saberes: Mirta Romero, la que amasa los colores de su selva misionera

Siguiente publicación

Omar Príncipe: “Está claro que el ajuste se lo están pidiendo a las Pymes”

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Cuándo se llena un grano de girasol? Ahora alcanza con una foto de celular para saberlo

por Bichos de campo
25 junio, 2025
Actualidad

Por tierra, agua y aire: Descubren que hay más tipos de peces de utilidad para combatir el mosquito del dengue

por Bichos de campo
4 junio, 2025
Actualidad

“Lo que nosotros hacemos es un poco detectivesco”: Una científica del Conicet logró bajar de un mes a un día el tiempo de un estudio que previene la mortalidad de las vacas

por Lucas Torsiglieri
2 junio, 2025
Actualidad

Un laboratorio en la yema del dedo: El Conicet desarrolló micro-chips para imitar y estudiar la interacción de bacterias en el suelo, y colaborar con el desarrollo de biofertilizantes

por Bichos de campo
22 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Siguen los éxitos en el campo argentino: Bajan la calificación crediticia de una de las principales empresas dedicadas a la protección de cultivos

1 julio, 2025
Valor soja

Al final, luego de la locura de ventas promovida por el régimen Caputo, ¿cuánta soja y maíz queda disponible?

1 julio, 2025
Valor soja

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

1 julio, 2025
Actualidad

Para el experto de INTA Agustín Franzoni, en el este salteño es clave la rotación de cultivos: “Te queda la guita en el banco”, dice en defensa de los cultivos de cobertura

1 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .