Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, marzo 25, 2023
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, marzo 25, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Un estudioso del trabajo rural busca una silla en el directorio del Conicet

Matias Longoni por Matias Longoni
28 mayo, 2018

Uno de los principales especialistas en trabajo rural del país, el director del Centro de Estudios e Investigaciones Laborales (CEIL) del Conicet, el sociólogo Guillermo Neiman, está en carrera para integrar por cuatro años el directorio de ese organismo científico.

La elección, en la que Neiman compite con el doctor en Ciencia Política Mario Pecheny, se realizará hasta este jueves 31 de mayo y pueden participar los investigadores de la denominada “gran área de ciencias sociales y humanidades”, que suman unos 2.300 en total en todo el país.

El Conicet está conducido por un directorio de nueve miembros, integrado por un presidente, dos vicepresidentes y 6 directores. El presidente del organismo es propuesto por el presidente de la Nación y los ocho directores restantes son elegidos mediante el sistema de ternas. Cuatro de esas sillas, a la vez, surgen de los propios investigadores activos en cada una de las grandes áreas del conocimiento. Neiman, en este caso, compite por el lugar correspondiente a  los investigadores de las áreas Ciencias Sociales y Humanidades.

Resultado de imagen para guillermo neimanDe allí la curiosidad. En un mundo plagado de politicólogos, filósofos o sociólogos que suelen vivir de espaldas a lo que sucede en el agro, Neiman se ha especializado durante toda su carrera en estudiar la temática del desarrollo rural y los mercados de trabajo en el marco de los procesos de reestructuración de la economía agropecuaria. Además de ser licenciado en Sociología de la Universidad Nacional de Buenos Aires, ha logrado el título de “Master of Science in Rural Sociology” de la Universidad de Wisconsin-Madison, USA.

“Cómo investigador se dedicó a estudiar en profundidad el medio rural, el sector agropecuario y sus problemáticas sociales y productivas”, destacan sus colaboradores en el CEIL. Quienes apoyan su postulación afirman además que, si consigue un lugar en el directorio del Conicet, Neiman “buscará visibilizar las restricciones presupuestarias que atraviesa el organismo y que afectaron particularmente a las ciencias sociales, poniendo en peligro las contribuciones que se vienen realizando hacia el conjunto de la sociedad”.

“Entramos en una zona de riesgo. La restricción presupuestaria afecta a todos los rubros del organismo, y la reducción de los ingresos a la carrera de investigador, que es la vía por la cual crece la producción de conocimiento y el mismo Conicet, pone en riesgo la renovación de grupos y líneas de investigación”, declaró hace unos días el candidato al diario Página/12.

Según Neiman, el directorio del Conicet debe tener una posición mucho más activa frente al ajuste del presupuesto. “También debe acercarse mucho más a la comunidad científica, que está muy sensibilizada e interesada en dar continuidad a un proceso de crecimiento y producción de conocimiento que, en algunas líneas de investigación, nos pone entre los principales lugares del mundo”, evaluó.

Etiquetas: Conicetguillermo neimansociología ruraltrabajo rural
Compartir13Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Sabores y Saberes: Mirta Romero, la que amasa los colores de su selva misionera

Siguiente publicación

Omar Príncipe: “Está claro que el ajuste se lo están pidiendo a las Pymes”

Noticias relacionadas

Agricultura

Oli-nada-Garcas: Daniel Miralles, el experto en cereales que toca la guitarra en la facu y reconoce que “mi profesión frustrada era ser ingeniero en electrónica”

por Juan I. Martínez Dodda
23 marzo, 2023
Clima

La lechería ya tiene su propia guía para calcular la huella de carbono y avanzar hacia la búsqueda de la neutralidad

por Elida Thiery
21 marzo, 2023
Actualidad

La flora nativa aumenta: Descubren una nueva especie de flor en el sur de Misiones que es indicadora de pastizales en buen estado de conservación

por Bichos de campo
16 febrero, 2023
Actualidad

Un pedido de René Favaloro y un logro inédito en Latinoamérica: Investigadores argentinos obtuvieron los primeros cerdos genéticamente editados para hacer trasplantes en humanos

por Sofia Selasco
9 febrero, 2023
Cargar más
Valor soja

Siguen cayendo los precios de los fertilizantes ante una demanda prácticamente inexistente

24 marzo, 2023
Valor soja

Volvieron a publicar un dato clave para seguir la evolución del mercado agrícola y ahora está todo mucho más claro

24 marzo, 2023
En Voz Alta

En Voz Alta: ¿Qué piensan los líderes históricos de la Mesa de Enlace frente al Día de la Memoria?

24 marzo, 2023
Destacados

José Miguel García decidió vivir y producir en una isla del delta de Berisso: Elabora el famoso “vino de la costa” y la misma mermelada que hacía su abuelo en España

24 marzo, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .