UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 27, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Un estudio sobre los incendios rurales en Córdoba cuestiona la esencia del Ordenamiento Territorial en esa provincia

Bichos de campo por Bichos de campo
16 agosto, 2024

Las sociedades rurales del llamado Arco Noroeste de Córdoba presentaron un estudio sobre las Áreas Quemadas en la Provincia entre 2010 y 2022. El complejo análisis les permitió asegurar a los dirigentes agropecuarios que la Ley de Ordenamiento Territorial de la provincia “no protege nada”, ya que en ese lapso histórico se quemaron más de millón de hectáreas, de las cuales solamente 120.000 hectáreas, el 12%, correspondían al llamado bosque nativo.

“Concretamente, el actual Mapa de Ordenamiento Territorial no corresponde a la realidad. Los más perjudicados son los pequeños y medianos productores que, al no poder intervenir sus campos, terminan abandonando la actividad”, fue una de las conclusiones de los dirigentes del campo, cansados de escuchar que son los propios productores los que supuestamente se benefician con los incendios.

El estudio, elaborado por el ingeniero agrónomo Marcelo Romero y el biólogo Erio Curto, fue presentado por el veterinario Alejandro Brandán en la sede de la sociedad rural de Jesús María. Se analizaron en el trabajo 7 millones de hectáreas comprendidas en el noroeste de la provincia de Córdoba . Este es el documento completo:

Estudio-Incendios-Noroeste-Cordoba

 

Allí, según las estimaciones, en 12 años se han quemado mas de 1.100.000 hectáreas, pero el 75% de los incendios ocurrieron en zonas categorizadas como bosques de alto (rojo) o mediano (amarillo) valor de conservación.

Con mayor precisión, en estos 12 años se quemaron casi 275.000 hectáreas de las categoría como bosque de alto valor de conservación (rojo), de las cuales realmente unas 120.000 hectáreas eran bosques nativo.

Esto es lo que les permitió inferior a los autores del documento que el Mapa de Ordenamiento Territorial de Córdoba actual “no responde a la realidad y eso genera graves consecuencias”, ya que en las áreas supuestamente protegidas -donde se les impide a los productores hacer mejoramiento para aprovechar el pasto- “seguimos acumulando combustible y tenemos alto riesgo de sufrir disturbios graves”.

¿Cómo funciona el vivero agroforestal que busca repoblar a la provincia de Córdoba de los millones de árboles que ha perdido en los últimos 100 años?

Las entidades rurales del Arco Noroeste de la Provincia de Córdoba agregaron que “se quema siempre lo mismo desde 2010 y se va a seguir quemando”. Y acotaron: “Estamos hablando en su mayoría de productores rurales chicos y de subsistencia (noroeste de Córdoba), que no pueden hacer nada, están desprotegidos y abandonas por la reglamentación.

Las rurales, que representan a esos hombres y mujeres de campo, se quejaron de que no fueron nunca convocados antes de la legislación del tema. “El manejo del territorio con un trabajo sostenible ambientalmente, pues los productores quieren más que nadie su tierra, es la solución para bajar la carga de combustible que es el fuego del que estamos hablando”, indicaron.

Etiquetas: corodbaincendios ruralesjesus maríaordenamiento territorialrualistassociedades rurales del norte cordobes
Compartir171Tweet107EnviarEnviarCompartir30
Publicación anterior

La Agenda 2030 provoca discordia: Para Gastón Tenembaum, de Jóvenes por el Clima, el ambientalismo y el agro tienen muchos más acuerdos que los que la sociedad imagina

Siguiente publicación

Encerrona: A pesar de las medidas del gobierno, el negocio de exportar carne vacuna sigue operando con pérdidas importantes

Noticias relacionadas

Actualidad

Milei borró otros tres fondos fiduciarios, uno de ellos destinado al combate de incendios rurales: Eso sí, todos seguiremos aportando cada vez que paguemos el seguro

por Lucas Torsiglieri
8 julio, 2025
Actualidad

Desde el norte de Córdoba comenzó el operativo clamor para que Milei no cometa “la guachada” de volver a subir las retenciones a fin de este mes

por Bichos de campo
12 junio, 2025
Actualidad

Los desmontes en Chaco aportan más leña para el fuego cruzado: El ambientalista y ex funcionario Tomás Camarasa respondió a las acusaciones de un diputado

por Lucas Torsiglieri
11 mayo, 2025
Actualidad

Las sociedades rurales del norte cordobés piden mayor celeridad y participación en los planes de ordenamiento territorial

por Lucas Torsiglieri
26 marzo, 2025
Cargar más
Valor soja

Así estamos: En junio no alcanzaron los dólares generados por la agroindustria para financiar la fiesta del turismo emisivo

26 julio, 2025
Destacados

¿Quién es Syngenta? De Novartis y AstraZeneca a gigante global agroquímico con sede en Suiza y capitales chinos

26 julio, 2025
Valor soja

¿Los precios de los fertilizantes te parecen caros? Tranquilo: Se pueden poner mucho peor

26 julio, 2025
Actualidad

Sin descorchar ni nada, en el agro evaluaron que la baja de retenciones va en el sentido correcto

26 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .