Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Un estudio económico afirma que si se exporta bajan los precios del asado, el vacío y el lomo

Bichos de campo por Bichos de campo
24 mayo, 2021

Un estudio  realizado por la consultora Analityca Agricultura y Economía determinó, mediante complejas fórmulas econométricas, que las exportaciones de carne vacuna están lejos de provocar una suba de los precios en el mercado interno y que, por el contrario, “un aumento del 1% del volumen de exportación generaría una disminución del 0,107%, 0,097% y 0,089% en los precios domésticos al consumidor del asado, vacío y lomo, respectivamente”.

El documento, firmado por los titulares de esa consultora Serena Olivera y Marcelo Katogui, concluye que “el cierre de las exportaciones no contribuirá a la disminución de los precios para el consumidor argentino, sino que generará el efecto opuesto” al que buscan las autoridades.

Para sostener esto, aplicaron diferentes fórmulas para analizar la relación entre exportaciones y precios internos. “Los modelos fueron corridos mensualmente entre enero de 2017 y diciembre de 2020 para cada uno de los siguientes cortes de carne: asado, vacío y lomo”.

“Los tres modelos evidencian una relación fuerte (con un grado de significancia del 99%) entre el nivel de precios al consumidor del asado, el vacío y el lomo por un lado, y el volumen de exportaciones, el precio del gasoil, el precio del maíz y la situación de pandemia por otro. En particular, se explicita un impacto negativo del volumen de exportaciones en los precios al consumidor de los tres cortes estudiados”, enfatizó el documento.

Analytica-expocarne_preciodom ANALITICA. (1).

“En este sentido, al aumentar en 1% el volumen de exportación y manteniendo las otras variables constantes, se produciría una disminución del precio al consumidor argentino del 0,107%, 0,097% y
0,089% en el asado, vacío y lomo, respectivamente”, explicaron los economista.

Y explicaron: “La relación inversa entre el volumen de exportaciones y el precio doméstico puede explicarse por el hecho de que el consumidor argentino no compra los cortes que se destinan al mercado externo. Entendemos que las exportaciones no compiten con la oferta doméstica, sino que actúan complementariamente”.

Etiquetas: carne vacunacierre de las exportacionesconsultora analitycaprecios de la carne
Compartir13Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

La historia detrás de la foto: ¿Qué hace Javier Iguacel arriba de una cosechadora?

Siguiente publicación

A punto de ser filósofo, Ignacio Avellaneda consiguió trabajo en una finca de lavanda de Cafayate y le cambió la vida

Noticias relacionadas

Actualidad

Un problema sanitario en México frena importaciones de Estados Unidos y agrega más leña al fuego en el convulsionado mercado mundial de carne vacuna

por Nicolas Razzetti
13 mayo, 2025
Actualidad

A pesar de la fuerte suba de los precios (4,1% en abril), se recupera la demanda interna de carne vacuna y ya llega a 50 kilos por habitante y por año

por Nicolas Razzetti
7 mayo, 2025
Actualidad

“A este ritmo, cada vez más paraguayos deberán ir modificando su consumo y renunciar lentamente a la carne bovina”, advierte Idilio Méndez Grimaldi luego de estudiar a fondo la ganadería local

por Bichos de campo
4 mayo, 2025
Actualidad

En marzo las exportaciones de carne se desplomaron 40%, aunque el sector espera salir del pozo gracias a la mayor demanda y el nuevo esquema cambiario

por Nicolas Razzetti
21 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

“Depredador social”: Los yerbateros misioneros le contestaron al jerarca industrial que dijo que “al productor que no le cierra el número va a abandonar o se va a tener que reconvertir”

15 mayo, 2025
Actualidad

El girasol argentino todavía tiene margen para crecer: Un estudio mostró que las brechas de rendimiento oscilan entre el 34% y el 40% a nivel país

15 mayo, 2025
Actualidad

Ante la falta de test nacionales para certificar la ausencia de virus en las frutillas y arándanos de exportación, investigadores de Córdoba y Santa Fe trabajan en su desarrollo

15 mayo, 2025
Destacados

Enfermedad de Aujeszky: ¿Cómo es el plan de control sanitario que elaboran en conjunto la Federación Porcina y el Senasa?

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .