Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Un estudio del USDA estimó que casi el 38% de la población cubana padece inseguridad alimentaria por una catástrofe productiva y la escasez de recursos

Valor Soja por Valor Soja
31 octubre, 2024

Una de las premisas de los sistemas comunistas es que la pérdida de las libertades individuales se compensa con la posibilidad de que toda la población acceda a los bienes básicos. Pero en Cuba eso no se cumple.

Investigadores del Servicio de Investigación Económica (ERS) del Departamento de Agricultura de los EE.UU. (USDA) estimaron, por medio del modelo de Evaluación de la Seguridad Alimentaria Internacional (IFSA), que el 37,8% de la población de Cuba (4,2 millones de personas) no llega a cubrir los requerimientos mínimos nutricionales.

La producción interna cubana de muchos cultivos disminuyó sustancialmente en los últimos siete años debido, en parte, a los huracanes e inundaciones de 2020 y 2021 y a la sequía de 2023. Entre las campañas 2016/17 y 2023/24 la producción de maíz, arroz, caña de azúcar y leche, entre otros alimentos, se derrumbó.

“La economía cubana, que ha estado en dificultades desde 2016 y no le fue bien durante la pandemia del coronavirus, no ha podido lograr una recuperación sólida y sostenida y sigue enfrentando menores ingresos por turismo, una menor producción agropecuaria, escasez de energía e inflación de dos dígitos”, señala el informe del USDA.

“Esta continua recesión económica ha limitado la capacidad de Cuba para importar productos agropecuarios y ha debilitado la capacidad del país para producir sus propios alimentos, empeorando así la inseguridad alimentaria en Cuba”, añade.

Desde 1962, la dictadura cubana ha asignado raciones de alimentos a su población a precios subsidiados mediante un sistema de libretas de racionamiento y tiendas estatales. Sin embargo, incluso antes de la pandemia de Covid-19, esas raciones abastecían sólo una parte mínima de la ingesta de alimentos de los hogares cubanos y la búsqueda de alimentos en Cuba generalmente se ha extendido más allá del sistema de raciones para abarcar mercados formales e informales, regalos y trueque.

“Debido a la menor producción agrícola interna, la capacidad de Cuba para importar alimentos ha asumido un papel más importante en la seguridad alimentaria del país. Las principales importaciones agrícolas del país son productos básicos, como carne de pollo, trigo y arroz. Esta composición de las importaciones refleja los esfuerzos por satisfacer necesidades alimentarias cruciales que no pueden satisfacerse con la producción interna”, explica el informe.

Aunque EE.UU. flexibilizó el embargo desde el año 2000 para permitir la exportación de productos agropecuarios y medicinas, Cuba debe pagarlos en efectivo desde una cuenta en EE.UU. o depender de financiamiento de terceros países, lo que dificulta las operaciones ante la escasez de recursos presente en la isla.

“En parte debido a estas restricciones, Cuba ha seguido obteniendo muchas de sus importaciones agropecuarias en otros países, incluyendo algunos que han permitido a sus exportadores otorgar créditos a importadores cubanos”, se indica.

Los actuales desafíos económicos presentes en Cuba dificultan no sólo la obtención de las divisas necesarias para importar alimentos, sino también insumos agrícolas críticos, como combustible y fertilizantes.

Parece joda: Cubanos visitan Mastellone y Lestani destaca que se trata de una oportunidad para “intercambiar conocimiento referido al proceso productivo”

Etiquetas: Cubacuba produccion agricolacuba produccion agropecuariainseguridad alimentaria
Compartir329Tweet206EnviarEnviarCompartir58
Publicación anterior

“Hay que levantar los alambrados mentales”, dice David Hughes, que afirma que hay que dejar de ver al trigo como un commodity y empezar a apostar por su segregación

Siguiente publicación

En un congreso en Paraguay mostraron que la Argentina sigue siendo imbatible líder regional en un rubro agropecuario: ¿Cuál será?

Noticias relacionadas

Actualidad

Un gran logro internacional: La provincia de Buenos Aires firmó un convenio con el Instituto de Biotecnología de Plantas de Cuba

por Bichos de campo
25 marzo, 2025
Actualidad

“Nosotros producimos todo excepto la sal”, asegura Leidy Casimiro, una agricultora cubana que encontró en la Agroecología una salida a la profunda crisis alimentaria que persiste en esa isla

por Liudmila Pavot
5 diciembre, 2024
La Peña del Colorado

Acriollado en San Andrés de Giles, el ingeniero nuclear cubano Gerardo Cárdenas trabaja irradiando alimentos, semillas y otros productos agrícolas con rayos Gamma

por Esteban “El Colorado” López
24 febrero, 2024
Actualidad

América Latina y el Caribe en rojo: Podríamos producir alimento para más de 1300 millones de personas, pero los hambrientos crecen 30% desde 2019 y llegan a 56 millones

por Sofia Selasco
18 enero, 2023
Cargar más
Actualidad

Ocho empresas se comprometieron a entregar granos a Vicentin pero una medida judicial puede paralizar todo

9 mayo, 2025
Actualidad

Sin criticar a quienes habrían hecho la maniobra para que no prospere, la Mesa de Enlace deploró la caída de Ficha Limpia

9 mayo, 2025
Destacados

Hablar es un ejercicio sano para todos: Productores, docentes, bomberos y hasta empleados de Senasa explicaron a los concejales de 9 de Julio lo que todos sufren y nadie soluciona

9 mayo, 2025
Actualidad

“Fenómeno mundial”: Apareció un nabo en Buenos Aires capaz de resistir a cuatro sustancias simultáneamente, pero no es lo que usted imagina

9 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .