Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Un estudio de la BCR asegura que, gracias a la industria aceitera, Argentina tendrá en 2021/22 ingresos adicionales por 2000 millones de dólares

Valor Soja por Valor Soja
21 marzo, 2022

La venta de productos industriales del complejo sojero, en comparación con la exportación de poroto de soja sin procesar, aportará en el ciclo comercial 2021/22 más de 2000 millones de dólares adicionales a la economía argentina.

Así lo indica un estudio publicado por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), el cual estima que en la actual campaña 2021/22 se industrializarán 36,4 millones de toneladas de soja.

Al aplicando un factor promedio de conversión del grano de 71,2% en producción de harina, 19,5% en producción de aceite y 6,5% en producción de pellets de cáscara, se obtendrían 25,9 millones de toneladas de harina de soja, 7,1 millones de aceite, y 2,37 millones de pellets de cáscara.

Al considerar los valores FOB de exportación vigentes en la actualidad y suponer que todo lo que se industrializa se exporta, se obtiene un ingreso adicional de divisas al país de 2143 millones de dólares a partir de la diferencia del valor FOB de los productos del complejo industrial con el precio de exportación del poroto de soja.

“Con más productos para ofrecer, nuestra producción de soja encuentra mayor cantidad de compradores en el exterior, por lo que escapamos a una potencial situación de dependencia en pocos clientes”, indica el estudio de la BCR.

En el año 2021 Argentina exportó grano de soja a 19 países, pero China se llevó el 73% del tonelaje despachado. En igual período, 36 países fueron importadores del aceite de soja bruto de Argentina, siendo India el mayor cliente, llevándose el 63% del volumen exportado. Los clientes de pellets y/o harina de soja argentinos fueron 74 países, siendo Vietnam e Indonesia los que más importaron, con ambos países concentrando cerca del 11% de los envíos totales.

“Una matriz exportadora diversificada en productos y clientes disminuye los riesgos de colocación y brinda mayor estabilidad a las ventas externas a lo largo del año”, apuntó la BCR.

“El contexto de pandemia ha puesto especial relevancia sobre la importancia de tener diversificación en los destinos de exportación, ya que muchos países cerraron sus fronteras y afectaron su comercio en los últimos dos años: diversificar destinos evita ‘quedar colgado’ en caso de decisiones unilaterales de restricción al comercio por parte de nuestros clientes”, añadió.

Etiquetas: aceite sojabolsa comercio rosarioharina sojaindustria aceiteraporoto sojasoybean argentina
Compartir52Tweet32EnviarEnviarCompartir9
Publicación anterior

En homenaje a la primera ingeniera agrónoma que tuvo el país, se entregaron los premios Lía Encalada para reconocer el aporte de 16 mujeres a la ruralidad

Siguiente publicación

Ignacio Iriarte es terminante: El ganado no alcanza para cubrir la demanda y por eso los precios a moneda constante son los más altos desde 1960

Noticias relacionadas

Valor soja

La industria aceitera argentina terminó el ciclo comercial 2023/24 con un nivel de actividad firme gracias a la ayuda de Paraguay

por Valor Soja
9 mayo, 2025
Valor soja

El peor momento para vender en el disponible: Los precios de la soja argentina se caen por el precipicio

por Valor Soja
8 mayo, 2025
Valor soja

El peor momento para vender sin cobertura: La soja argentina volvió a ser la más barata del mundo

por Valor Soja
29 abril, 2025
Valor soja

En marzo más del 19% de la soja procesada por la industria aceitera argentina provino de países vecinos (fundamentalmente Paraguay)

por Valor Soja
23 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .