UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 23, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Un estudio de FAUBA mostró que la agroecología puede mejorar la salud de los suelos, haciéndolos menos densos, compactos y permitiendo un mayor secuestro de carbono

Bichos de campo por Bichos de campo
19 septiembre, 2024

Un estudio realizado por la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA), en el sur de la provincia de Santa Fe, comparó el impacto que tienen los manejos agrícolas tradicionales y los agroecológicos en la salud de los suelos limosos.

A priori, si bien sugieren ampliar el estudio a otros tipos de suelo, los resultados mostraron que las prácticas agroecológicas mejoraron su estructura, aportaron mayor cantidad de materia orgánica y permitieron amortiguar el impacto de las lluvias, reduciendo el riesgo de erosión hídrica.

“En toda la Pampa Ondulada hay un predominio de suelos con elevado contenido de limo. Son muy susceptibles; en particular, a la erosión hídrica, y esto se agrava por la simplificación de la agricultura, que aporta poca materia orgánica”, explicó María Eugenia Biggeri, docente de la cátedra de Manejo y Conservación de Suelos en la FAUBA.

“Las producciones convencionales están dominadas por el monocultivo de soja y la siembra directa. El material vegetal y la materia orgánica que se aportan al suelo son escasos, lo que aumenta la susceptibilidad de los suelos a la erosión. En las agroecológicas hay más cultivos por año, que dejan más raíces y restos poscosecha”, añadió a continuación.

Entre los datos recolectados, la docente dio cuenta de que los suelos con mayor avance en la transición agroecológica mostraron hasta un 6% menos de compactación y densidad; hasta un 12% más carbono, debido a mayor cantidad de restos orgánicos; y hasta un 10% más de hidrofobicidad, es decir que repelen agua.

Respecto a este último punto, Biggeri aclaró que “valores excesivos complican el ingreso de agua en el perfil, pero con cierto grado de hidrofobicidad los suelos limosos tienen mejoras en la estabilidad estructural. Esta característica los haría menos susceptibles a la erosión hídrica que los usos convencionales”.

 

1 por 2
- +

1.

2.

“Nuestros resultados muestran que con la agroecología se puede mejorar la salud integral de los suelos, incluso en manejos extensivos. Hablo de salud integral porque me refiero al suelo como un sistema, un organismo vivo con sus propias dinámicas, entre las cuales incorporamos aspectos microbiológicos, pero también a las personas que viven de los alimentos que provee”, subrayó la docente, y opinó que es necesario favorecer a los productores para que diversifiquen su agricultura, así como penalizar a quienes no lo hacen.

“Por ejemplo, podríamos estimularlos a través de fomentos para que ellos mismos realicen mediciones en los suelos de sus explotaciones, sean grandes o pequeñas”, propuso.

Y añadió: “Para ampliar y reforzar este estudio sería interesante replicarlo en otros lugares con diferentes tipos de suelos. También se podría avanzar identificando el genoma microbiano del suelo o midiendo la contaminación por agroquímicos. Hay alternativas y queda mucho por hacer”.

Lo que no se mide no se puede mejorar: Juan Gaitán se ha especializado en mensurar la degradación y la pérdida de carbono de los suelos argentinos, pero advierte que hace falta mucho más

Etiquetas: agriculturaagroecologíaerosión hídricafaubalimomanejoMaría Eugenia Biggerimonocultivosanta feSecuestro de Carbonosiembra directasuelos
Compartir1334Tweet834EnviarEnviarCompartir234
Publicación anterior

Si en Argentina hay pistacho, Marcelo Ighani tiene mucho que ver: La historia del iraní que emigró a San Juan y trajo el “oro verde” para poder costearse los estudios de arquitectura

Siguiente publicación

Ricardo Ranger sufrió 72 robos en su campo en el último año, y por cada uno hizo una denuncia, pero nada se solucionó: “Esto es tierra de nadie, la anarquía es total”, lamenta

Noticias relacionadas

Actualidad

Incompetencia: Según un informe, Argentina produce con insumos más caros y granos más baratos que en los principales países competidores

por Bichos de campo
20 octubre, 2025
Actualidad

Los perros de sus vecinos le mataron 34 ovejas este año, pero fue él quien quedó escrachado por intentar detener a uno: “No hay compromiso social”, dice Ulrich Lehmann al reclamar por el descontrol canino

por Sofia Selasco
20 octubre, 2025
Actualidad

¿Quién dijo que lo viejo no funciona? La cooperativa AUT cumple 100 años y refuerza el objetivo de seguir mejorando su eficiencia

por Elida Thiery
9 octubre, 2025
Actualidad

En los últimos 40 años, Argentina perdió más de 10 millones de hectáreas de bosque nativo, casi la misma superficie en que se expandieron la agricultura y los centros urbanos

por Bichos de campo
6 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Tom Bombadil says:
    1 año hace

    Gracias por publicar esto. No dejo de notar que hay una cantidad de productores que hace décadas sabemos esto con claridad, pero hemos sido denostados y hasta ridiculizados por los representantes del agronegocio. Sabemos porqué. Es muy interesante que un medio como este le dé visibilidad, a ver si entonces “los señores serios” que no se mueven ni un cm del sistema productivo instalado, empiezan a medir y valorar todas estas variables que históricamente han ignorado a voluntad.

Destacados

¿Perón o Milei? El gobierno habilitó un nuevo gremio de trabajadores rurales, en franca disputa con la histórica UATRE

23 octubre, 2025
Actualidad

País desquiciado: Separan del gremio UATRE a un sindicalista rural acusado de tener un trabajador en negro en su propio campo

23 octubre, 2025
Mercados

Festejan una clara recuperación de las exportaciones de frutas este año: Casi todos los rubros mostraron mejores desempeños

23 octubre, 2025
Empresas

Es para Coca que lo mira por TV: La multinacional Pepsico distinguió a una empresa de Nicanor Otamendi por producir papas de forma regenerativa

23 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .