UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, octubre 31, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, octubre 31, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Un estudio analiza por qué no convendría poner límites al glifosato: “Los herbicidas sustitutos pueden causar más daño”

Bichos de campo por Bichos de campo
7 mayo, 2021

“Nuestros resultados sugieren que se necesita precaución al regular el glifosato, simplemente porque los herbicidas sustitutos pueden causar más daño”, dice un estudio que se acaba de publicar en la revista de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos, y que analizó que tan conveniente sería imponer mayores regulaciones al herbicida más difundido en el mundo.

Dicho de modo más sencillo, en este caso parecería ser peor el remedio que la enfermedad.

Los investigadores Ziwei Ye, Felicia Wu y David A. Hennessy, del departamento de Economía Agrícola de la Universidad de Michigan, son quienes han llevado a cabo este trabajo, que consistió en investigar las alternativas al herbicida más utilizado en el mundo y severamente cuestionado desde que en 2015 la IARC (Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo clasificara como “probablemente cancerígeno”. Ese sola calificación, que es común a muchos otros productos de uso cotidiano, ha provocado que múltiples países hayan impuesto regulaciones mucho más restrictivas respecto de este popular agroquímico.

¿Mirá si la pegamos? Está en marcha una intrigante y prometedora investigación para reducir la dependencia de la agricultura al glifosato

Para el grupo de investigadores, “un tema que no se ha abordado suficientemente es cómo se comparan las alternativas de control de malezas al glifosato en términos de efectos sobre la salud, el medio ambiente y el mercado”. El estudio, por eso, se enmarca en estudiar diferentes hipótesis de restricción al glifosato en un campo promedio de maíz de Estados Unidos.

En el artículo “Preocupaciones ambientales y económicas sobre las restricciones al uso de glifosato en el maíz”, los investigadores encontraron que los sustitutos de herbicidas pueden causar incluso más daño que el glifosato.

“A pesar de reducir la carga toxicológica neta sobre la salud humana y el medio ambiente con la sustitución de herbicidas, cualquier nivel de impuestos sobre el glifosato resultaría en una pérdida neta de bienestar social, impulsada principalmente por el aumento del costo de producción de maíz. Nuestros resultados sugieren que es necesario tener cuidado al regular el glifosato, solo porque los herbicidas de reemplazo pueden causar más daño ”, argumentaron.

Desde la comercialización de cultivos transgénicos tolerantes al glifosato , a mediados de la década de los 90, el glifosato se ha convertido en el herbicida dominante para controlar las malezas en el maíz, la soja y otros cultivos. Sin embargo, las recientes preocupaciones del público sobre su potencial daño a la salud de los humanos ha generado pedidos de políticas de restricción de glifosato.

La pregunta que se hace esta investigación es si en los Estados Unidos debería implementarse una política para restringir el uso de glifosato mediante un impuesto especial al glifosato.

“La decisión involucra dos tipos de compensaciones: impactos ambientales y en la salud humana versus impactos económicos del mercado, y el uso de glifosato versus herbicidas alternativos, donde las alternativas potencialmente tienen efectos sobre la salud adversos más serios”, define el trabajo, que habilita un enorme espacio de discusión.

Bajo el supuesto de un impuesto al glifosato, se estimó que los agricultores estadounidenses “sustituirían el glifosato por una combinación de otros herbicidas” potencialmente más tóxicos.

“En caso de que se imponga un impuesto al glifosato del 10%, la estimación de bienestar más conservadora es una ganancia neta de bienestar con un valor monetizado de 6 millones de dólares estadounidenses por año, pero también una pérdida económica neta de mercado de 98 millones de dólares estadounidenses por año en los Estados Unidos”, se indicó. Para este grupo, esa pérdida finalmente “se traduce en una pérdida neta de bienestar social”.

Etiquetas: agroquímicosdebate ambientalGlifosatoherbicidasuniversidad de michigan
Compartir17Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

La Aduana flexibilizó los valores de referencia para evitar subfacturación en las exportaciones de carne vacuna

Siguiente publicación

Carlos Gallego siempre apaga la radio para poder escuchar cualquier ruido extraño en la cosechadora: “El único oficio que disfruto es estar con la maquina”

Noticias relacionadas

Actualidad

¡La pucha, ya ni se puede acopiar y vender los bidones vacíos de agroquímicos! En Ramallo decomisaron 1.000 envases que eran trasladados sin permisos

por Bichos de campo
24 octubre, 2025
Actualidad

El agro desde el aire: Para el piloto Marcelo Velich, el riesgo no son los agroquímicos sino las condiciones de vuelo, ya que “muchas veces quien se equivoca es lo último que hace”

por Lucas Torsiglieri
15 octubre, 2025
Actualidad

Comenzó el debate legislativo sobre el proyecto de ley que estandariza las buenas prácticas agrícolas, y el Consejo Agroindustrial salió a bancar la iniciativa

por Bichos de campo
14 octubre, 2025
Agricultura

¿Quién es Rainbow? Una compañía de agroquímicos de China que tuvo que venir a producir en Sudamérica para poder crecer

por Yanina Otero
4 octubre, 2025
Cargar más
Actualidad

Optimismo ganadero en Palermo: La Sociedad Rural evalúa un positivo 2025 y vaticina un mejor 2026, con inversiones productivas luego del resultado electoral

31 octubre, 2025
Destacados

Se profundiza la crisis vitivinícola: La histórica bodega Norton se presentó en concurso de acreedores para buscar mantener los puestos de trabajo

31 octubre, 2025
Actualidad

Carta documento con cuenta regresiva: Los productores de Bragado intimaron al intendente a que, en solo 72 horas, presente un “plan de acción” para arreglar los caminos rurales

31 octubre, 2025
Actualidad

El grupo Grassi aseguró que alcanzó las mayorías requeridas para hacerse con Vicentin, pero como Molinos y LDC dicen exactamente lo mismo, ahora decidirá el juez: La frase “acreedores legítimos” será la clave

31 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .