Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, julio 14, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, julio 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Un elogio de la marcha de las exportaciones lácteas, antes de que a alguno se le ocurra intervenirlas

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
6 febrero, 2022

Encontramos algo que funciona bien: la exportación de productos lácteos. No hay que decirlo muy fuerte. No vaya a ser que a algún funcionario “progre” se le ocurra meter mano para que la política se transforme en “retrógada”.

Es que si algo hicieron las intervenciones oficiales en los mercados de productos agropecuarios fue limitar el crecimiento productivo cuando -incluso a pesar de las dificultades de la macro-, el mundo da oportunidades a la Argentina y el sector intenta aprovecharlas. 

Ejemplo de esto es lo que pasa con la carne vacuna. A pesar del retraso cambiario y de los derechos de exportación se podrían exportar 1 millón de toneladas, cuando el gobierno pretende que ese volumen no supere las 700.000 toneladas para garantizar un consumo de 50 kilos por habitante al año y así mantener los precios a raya. 

En el caso del sector lechero, sobre el que ahora los empresarios dicen se blande la amenaza de una intervención, “las exportaciones de los productos lácteos crecieron en valor en 2021 un 17,1%, originados por una suba en los precios del 12,3% y 4,4% en cantidades”, según indicó un informe del OCLA.

El incremento exportador tiene que ver con la firme demanda mundial (que se refleja en los precios de la leche en polvo más altos en mucho tiempo) y con los acuerdos logrados hasta ahora entre los funcionarios y las industrias lácteas para que el canal exportador fluya, a pesar de las dificultades de competitividad que tiene la macroeconomía local.

El año pasado 7 de cada 10 dólares que entraron al país fueran provisto por el sector agroindustrial. La participación del rubro lácteo es baja respecto de lo que aportan los complejos agrícolas: “La participación de las exportaciones lácteas sobre el total ascendió al 1,5% cuando en 2020 fue de 1,8%. Esta menor participación como puede observarse en el párrafo anterior no es producto de menores exportaciones, sino del crecimiento del resto”. En total se exportaron lácteos por 2.800 millones de litros de leche equivalentes. Se trata del 25% o menos de la producción total.

Esa fluídez de las exportaciones permitió canalizar el crecimiento productivo que en materia lechera fue el año pasado del 4%, pues se llegó a los 11.500 millones de litros. Eso permitió sostener el consumo interno en 8.500 millones de litros o su equivalente de 186 litros por habitante al año, pero además que se exporten 2.800 millones de litros.

Etiquetas: exportaciones de lacteosindustria láctealeche en polvoocalparticipaciónd e la exportación
Compartir71Tweet44EnviarEnviarCompartir12
Publicación anterior

¿Cuál es el país que está en boca de todos que este año desbancará a la Argentina del podio mundial de exportadores de maíz?

Siguiente publicación

El “Convoy de la Libertad” canadiense refleja sin matices el poder político que tienen transportistas y productores agropecuarios

Noticias relacionadas

Empresas

El gremio Atilra volvió a mostrar los dientes por la situación de Sancor: Con salarios que vuelven a atrasarse, pidió conocer los acuerdos negociados con otras empresas

por Bichos de campo
18 junio, 2025
Actualidad

Respira Sancor: La emblemática cooperativa láctea sumó dos nuevos acuerdos productivos para elaborar de leche descremada en polvo

por Elida Thiery
10 junio, 2025
Actualidad

Decepción: A pesar de los altos precios internacionales y de la mayor oferta de leche, las exportaciones lácteas siguen cayendo

por Nicolas Razzetti
3 junio, 2025
Empresas

Una victoria a lo Pirro en Lácteos Vidal: Luego de tres años de cruces judiciales, los ocho despedidos que querían volver a trabajar están reclamando la indemnización

por Elida Thiery
31 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. El Gringo says:
    3 años hace

    No hay que intervenir en el mercado de Exportaciones,. Solo hay que administrarlo, desdoblando precios y volúmenes, tanto para el M.I. como el M.E. generando un FIDEICOMISO Administrado por los Privados, con la participación del Estado Nacional.-
    Con dicho mecanismo se compatibilizan los intereses de los Productores, Industriales y/o Procesadores, Consumidores en consonancia con las Políticas Económicas del Estado Nacional.-
    Dicha implementación generará un Círculo Pro Activo a Producir más, con lo que traerá efectos multiplicadores en todos los ámbitos.-
    La fundamentación de dicho mecanismo la tuvimos por los Estudios que pagamos a CEUR y CEPAL pagados por varias Organizaciones Gremiales de Productores de Leche

Destacados

Como las mega granjas porcinas chinas, pero sin chinos: Se inaugura en Las Heras un enorme frigorífico de cerdos que demandó 35 millones de dólares de inversores locales

14 julio, 2025
Destacados

¿La oligarquía vacuna ya fue? En la Rural de Palermo se verán desde ahora menos abrigos Loden, porque luego de 30 años cierra la única firma que los importaba desde Austria

14 julio, 2025
Actualidad

La Yerra: Nora Fernández puede cocinar 50 docenas de empanadas sin sobresaltos pero no comparte su receta, que guarda como secreto familiar y usa para vender viandas desde su casa

14 julio, 2025
Actualidad

¿Lo sabrá Milei? Productores ovinos de Santa Cruz alertan que el levantamiento de la barrera sanitaria pone en peligro un negocio de exportación con Israel

14 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .