UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, noviembre 24, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, noviembre 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Un director de la Federación Agraria propone destinar las retenciones al maíz para “compensar” a quienes utilizan ese grano para producir carnes

Bichos de campo por Bichos de campo
14 mayo, 2021

Pablo Paillole es director de la Federación Agraria por el distrito 6 y representante de esa entidad ante el Consejo Directivo del INTA. Pero debemos aclarar que suele cortarse solo a la hora de opinar sobre la actualidad agropecuaria o tomar postura. Es lo que hizo en este caso, que propone crear un fideicomiso con recursos surgidos de las retenciones cobradas a las exportaciones de maíz para compensar con dicho dinero a los que utilizan ese grano como insumo clave para la producción de carnes, leche o huevos, una actividad a la que se dedica junto a su hermano. En este nota enviada a Bichos de Campo explicó sus fundamentos:

Todos coincidimos que tenemos una matriz productiva primarizante, somos grandes productores y exportadores, de granos con muy por poco valor agregado. También coincidimos que uno de los grandes desafíos que tenemos como Nación es transformar esa matriz productiva por una que convierta esa materia prima en productos elaborados.

Las razones son varias, entre las que se encuentran, en primer lugar la generación de puesto de trabajo, arraigo, aumento de la oferta para el mercado interno, mejoramiento de los saldos exportables, etcétera.

En estos días estamos viendo un aumento muy grande del valor de los commodities en relación al valor que ostentaban un año atrás. En el maíz y en la soja, supera un 100% en dólares. Esta buena noticia nos tiene que servir para darle impulso al proceso de transformación, no puede ser obstáculo para cumplir nuestros objetivos.

Hoy la realidad nos está indicando que se nos hace muy difícil seguir con nuestra actividad de convertir los granos en carnes, leches, huevos. El aumento del costo de la alimentación de los animales hace inviable muchos de nuestros establecimientos y estamos muy lejos de que surjan o se incorporen otros nuevos. Lejos de afianzar el camino de industrializar nuestras chacras y de repoblar el campo, de seguir en esta dirección vamos caminos a profundizar el desierto verde.

Por ello proponemos la creación de un “Fondo por el valor agregado”. financiado con los recurso que se obtienen de los derechos de exportación que se le aplican al maíz. Estos fondos serán administrados por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca y por las organizaciones, cámaras de productores agropecuarios, y tendrá por objeto compensar el precio del maíz, para aquellos productores, cooperativas que transformen e industrialicen los granos. Esta compensación será mayor cuando se trate de productores y  cooperativas que se inicien en la actividad.

Creemos que es urgente avanzar en esa dirección, para asegurar que el precio que pague el consumidor y la suerte del productor agrícola-ganadero no esté atada los vaivenes del precio internacional de los commodities. Y sobre todo para que en campo florezcan miles de chacras mixtas y contenga a los miles jóvenes que quieren vivir allí.

Pablo Pailolle, el chacarero provocador que apoyó al Proyecto Artigas y se opuso al paro del campo: “No quiero ser dramático, pero los productores de 50 o 60 hectáreas estamos en vías de extinción”

Etiquetas: chacaras mixtasfederacion agrariafideicomiso maíceromaízpablo pailloleretenciones
Compartir60Tweet13EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

En medio de la mudanza a Cañuelas, los consignatarios de Liniers redujeron el seguro por animales muertos y caídos, y comenzaron los tironeos con los jauleros

Siguiente publicación

Actualización forzosa: Con la soja de 600 y el maíz de 300, el aporte de divisas del agro crecería 36% respecto de 2020

Noticias relacionadas

Actualidad

“Cambió la música, hay que cambiar el paso”: Salvador Distéfano dice que arrancó otra etapa del plan económico y que el productor agropecuario es el que mejor leyó esta situación

por Nicolas Razzetti
24 noviembre, 2025
Valor soja

Los productos que lideran la generación genuina de divisas de la economía argentina son los más castigados por el Estado ¿Qué puede salir mal?

por Valor Soja
23 noviembre, 2025
Agricultura

“Es llenar la heladera”: El contratista forrajero Emilio Gahan confía en que su actividad es la clave para que el norte argentino, finalmente, desarrolle la ganadería y agregue valor a sus granos

por Lucas Torsiglieri
23 noviembre, 2025
Actualidad

¡Volvieron las retenciones 0% para los aceites! ¿Para el de soja? ¿El de girasol? No gil, para los aceites y lubricantes del sector petrolero

por Bichos de campo
17 noviembre, 2025
Cargar más

Comentarios 4

  1. Elso Buscaglia says:
    5 años hace

    su discurso carece de autoridad ya que recibe un jugoso sueldo del estado por hacer nada en INTA.

  2. Leandro says:
    5 años hace

    Que feo el intento de bichos de campo para dejar el orsai a paillole. “Suele cortarse solo”, dice el redactor de la nota. Pablo no está solo en absoluto, lo que ocurre es que ustedes tienen en la cabeza la idea de que el campo es un sector solo para grandes empresarios agricultores y no para pequeños productores mixtos. Aprendan a escuchar a este hombre que tiene bien claros los valores federados históricos y no la timba de las commodities que tanto defienden ustedes.

  3. Dardo says:
    5 años hace

    Perfecto lo de Leandro ejemplo tenemos 8 has y 240 madres cerda.ademas 50 0vejas .100 terneros troceadero .y Carniceria 17 empleado que gringo de 500 has p arriba da tanta mano de obra

  4. ulises forte says:
    5 años hace

    es mas simple poner retenciones 0 a la carne…..

Valor soja

Semillas: Se publicó el listado de multas aplicadas por el Inase y aparece hasta la estatal YPF

24 noviembre, 2025
Destacados

¿Cuáles son los errores más comunes en el cultivo de pecán? “Hacerlo solo y no buscar apoyo”, dice el productor Federico Calleri, para quien el trabajo colaborativo es la clave del éxito

24 noviembre, 2025
Valor soja

Realidad versus expectativa: Se desinfla la estrategia de EE.UU. de impulsar los precios de la soja en base a declaraciones

24 noviembre, 2025
Valor soja

Bandas cambiarias, reservas e inversión: qué dejó el discurso de Caputo en la UIA para el agro argentino

24 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .