UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 23, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Un diputado quiere que la ley ovina se extienda hasta 2031 y que se le asignen 1.500 millones de pesos de presupuesto

Bichos de campo por Bichos de campo
1 agosto, 2020

Soñar no cuesta nada. Tampoco proponer y discutir. Mejor dicho, eso es lo que se espera de los diputados y senadores. Soñaron los productores de ovinos tener un programa de fomento a la actividad y así fue que lograron que el Congreso sancionara la Ley 25.422 para la Recuperación de la Ganadería Ovina. Fue sancionada el 4 de Abril de 2001 y debió prorrogarse diez años más tarde. Ahora vuelve a tener fecha de vencimiento, en abril del año que viene.

Gustavo Menna, que es diputado radical de Chubut, que es a su vez la principal provincia lanera de este país, acaba de presentar un proyecto de ley para otorgar una nueva prórroga de ese instrumento de política agropecuaria, para llevar su vigencia por lo menos hasta el 5 de abril de 2031.

Gustavo Menna, presentó un proyecto de ley que incluye la actualización del fondo asignado llevándolo a 1.500 millones de pesos. Y establece que la distribución se realice teniendo en cuenta el stock ovino de cada provinciahttps://t.co/clTqeSDV8u

— UCR Chubut (@ucrchubutcp) July 30, 2020

Pero no solo eso: Menna quiere llevar el presupuesto anual contemplado en esa ley (y que oscila en 100 millones de pesos devaluados) a unos 1.500 millones de pesos.

A tono con el gobierno local, el legislador también quiere terminar con cierta discriminación en la distribución de los fondos disponibles entre las provincias ovejeras, incorporando el concepto de que los fondos sean repartidos según el stock de ovinos de cada provincia. Allí, con más de 4 millones de cabezas, Chubut saldría ganado.

Ver Chubut ejecutó el primer plan de ganadería regenerativa del país: Leandro Cavaco, su ministro de Producción, afirmó que seguirá en 2020

La Ley Ovina, según versa, está “destinada a lograr la adecuación y modernización de los sistemas productivos ovinos que permita la sostenibilidad a través del tiempo y consecuentemente, permita mantener las fuentes de trabajo y la radicación rural”.

Aquí puede leer el proyecto del diputado radical:

Etiquetas: chubutgustavo mennalanaley ovinaovinos
Compartir20Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Las rurales salieron en defensa de los productores de las islas: “La quema no beneficia a nadie”

Siguiente publicación

Carbap cumplió 88 años: Nació en 1930, en medio de una crisis global tan pesada como la actual

Noticias relacionadas

Notas

La verdad sobre la lana: Camila y Kenny formaron una familia nómade, que va por diferentes países ovejeros trabajando en la esquila y el acondicionamiento de la fibra, mientras compiten en mundiales

por Leticia Zavala Rubio
9 julio, 2025
Actualidad

¿Comerías carne de burro? Un productor de Chubut apuesta a criar esos animales como alternativa a la golpeada producción ovina, confiado en su aceptación en el mercado

por Sofia Selasco
6 julio, 2025
Actualidad

De ganadero a industrial cárnico: Maximiliano Bellesi puso todo al asador y en pocos meses reconstruyó un frigorífico en el que ya proyecta duplicar el personal contratado

por Nicolas Razzetti
26 junio, 2025
Actualidad

¿Ovejas azuladas? Manteniendo viva una herencia familiar, la productora Alejandra Balda apuesta a una raza carnicera que también atrae la mirada de las hilanderas

por Sofia Selasco
13 junio, 2025
Cargar más
Destacados

El frigorífico pampeano HV tiene cheques rechazados por 6 millones de dólares y habría pedido el concurso de acreedores: “Si le vendías, eras un kamikaze”

23 julio, 2025
Actualidad

Un nuevo sello para los vinos de Mendoza, el quinto en Luján de Cuyo: El INV reconoció “Alto Agrelo” como Indicación Geográfica a pedido de una importante bodega

23 julio, 2025
Agricultura

La Z de… Zapiola: Una semillera argentina se especializó en girasol y logró exportar su genética hacia Europa, una de las cunas del cultivo

23 julio, 2025
Contenido patrocinado

“Superá tus límites”, la propuesta de Advanta para una campaña que hará historia

23 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .