UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, septiembre 15, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, septiembre 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Un convenio busca que se generalice la certificación IRAM de buenas prácticas en las empresas de aviación agrícola

Bichos de campo por Bichos de campo
23 junio, 2021

Hace un par de meses, Bichos de Campo hizo un programa contando los casos de dos empresas de aplicaciones aéreas que habían comenzado a certificar bajo el sello IRAM todos sus trabajos, de modo de dar garantías no solo a sus clientes sino también a la comunidad que hacían las cosas como corresponde, siguiendo un protocolo de buenas prácticas agrícolas y reduciendo al máximo el impacto de la actividad sobre el medio ambiente.

Esos eran los pioneros, la vanguardia. Ahora un convenio intenta generalizar la certificación de BPA en las aplicaciones aéreas de agroquímicos.

Lo firmaron la empresa Syngenta, que es una de los líderes en el mercado de ese tipo de insumos; la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca), que agrupa a buena parte de los aviadores agrícolas; y la Cámara de Aeroaplicadores de la Provincia de Buenos Aires (CAPBA), que integra a esas empresas en el territorio donde la certificación bajo normas IRAM a dado sus primeros pasos.

Mirá el programa de Bichos de Campo sobre este asunto:

En principio, mediante este convenio las partes se propusieron desarrollar un manual para la implementación de la implementación de la Norma IRAM 14130, a modo de complementar las capacitaciones en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) que vienen impulsando.

La Norma 14130 refiere a las “Buenas Prácticas Laborales Agrícolas” y su cumplimiento viene acompañado de una certificación que avala el trabajo realizado por el titular del certificado, teniendo en cuenta la legislación aplicable, las normas de seguridad e higiene, las condiciones del equipo y el tratamiento de los envases para garantizar que las aplicaciones fueron seguras y eficientes.

“Es un orgullo para nosotros ser la única empresa que trabaja de la mano de estos actores con el objetivo de que las empresas aeroaplicadoras continúen certificando esta Norma en pos de una producción cada vez más segura y amigable con el ambiente”, señaló Guillermo Delgado, gerente de Negocios Responsables y Sustentables de Syngenta para Latinoamérica Sur.

Será un orgullo para ellos, pero debería ser motivo de preocupación que todo el resto de las empresas no se pongan en línea.

Danilo Cravero, director ejecutivo de Fearca, aseguró que este tipo de certificación “es una manera de demostrarle a la comunidad que se protege la salud de las personas y que se es amigable con el ambiente”.

Etiquetas: agroquímicosaplicacionesaplicaciones aereasBPAcampbafearcanorma iram 14130syngenta
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Dos situaciones insólitas en el partido de La Matanza: Todavía existen allí plantaciones de kiwi, pero no resulta fácil encontrar gente que quiera trabajar

Siguiente publicación

Cepo a los nuevos yerbales: ‘¿Si no tenemos producción con qué vamos a abastecer a los mercados externos?’, se preguntó el ministro de Producción de Corrientes

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Quién es FMC? Una multinacional que es muy fuerte en insecticidas y tiene a Latinoamérica como su motor de ventas

por Yanina Otero
13 septiembre, 2025
Actualidad

Los semáforos para aviones existen, y tampoco es recomendable pasarlos en rojo: Así funciona el tótem que, en vez de ordenar el tráfico, avisa cuándo hay que aplicar fitosanitarios y cuándo no

por Lucas Torsiglieri
8 septiembre, 2025
Notas

El agro desde el aire: El especialista Ramiro Cid asegura que la aviación agrícola sufre un “enorme caos legal” por la falta de una ley nacional que regule la aplicación de agroquímicos

por Lucas Torsiglieri
3 septiembre, 2025
Actualidad

Los corredores biológicos no eran una moda pasajera: La provincia de Córdoba los agregó a la lista de buenas prácticas agrícolas

por Bichos de campo
1 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Protector solar para cultivos? Con ingeniería genética, una AgTech interviene en la fotosíntesis para que a la planta tome sol “sin miedo” y aproveche hasta la última gota de energía

14 septiembre, 2025
Actualidad

Biogénesis Bagó intentó frenar en la justicia la desregulación en la importación de productos veterinarios (incluida la vacuna contra la aftosa), pero ese amparo fue rechazado y Sturzenegger celebra

14 septiembre, 2025
Valor soja

El proteccionismo es un viaje de ida: Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

14 septiembre, 2025
Notas

¿Qué hace una galería de arte (y además contemporáneo) en un campo de cría en Cañada Rosquín? Se llama El Aguará y funciona dentro de un container

14 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .