UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, septiembre 22, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, septiembre 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Un club al que los veterinarios deberían ingresar propone trabajar para bajar la mortandad de terneros en la guachera, que supera el 10%

Sofia Selasco por Sofia Selasco
30 abril, 2025

Un desafío que la mayoría de los tambos mantiene desde hace años es el de la mortandad de terneros durante la etapa de la crianza, producto de un mal manejo sanitario. De acuerdo con datos recolectados por el INTA Rafaela, en julio de 2024 las muertes rondaban el 10,3% del total de animales en la guachera, lo que a la larga se traduce en problemas de reposición.

Ese escenario es el que motivó a la empresa biofarmacéutica MSD Salud Animal a crear, en 2022, el primer Club de Salud Neonatal del país. Su objetivo es el de trabajar junto a veterinarios especialistas, de las principales cuencas lecheras del país, para mejorar el manejo en etapas tempranas y hacer foco en la consultoría preventiva.

Con encuentros previos realizados en Lincoln, Villa María y Colonia (Uruguay), su cuarta edición tuvo lugar en la localidad de Campana, con la novedad de que asistieron, por primera vez, productores y encargados de establecimientos. El foco principal estuvo puesto en el lanzamiento de una nueva vacuna para combatir la diarrea neonatal asociada a Rotavirus, Coronavirus y E. coli; y a la presentación de unas caravanas digitales diseñadas específicamente para terneros.

“Durante décadas, todos los esfuerzos en los tambos se enfocaban en mejorar la producción, la alimentación y la producción individual. Y las terneras se criaban prácticamente al costado de la cava de efluentes. Era la categoría olvidada que se atendía al final del día, con el tiempo y las ganas que quedaban, y con la leche que sobraba. Eran casi las parias dentro del sistema productivo”, dijo a Bichos de Campo Gabriel Calderón, médico veterinario y Gerente de Producto de Soluciones Tecnológicas de MSD.

“Cuando empecé a trabajar en el laboratorio en 2013, no teníamos un gran portfolio de productos para crianza. Aún así, yo me enfocaba ahí porque era una oportunidad de mejora. Si te daba buen resultado y mejorabas cosas en la crianza, te ganabas a un amigo que es el productor. Y creo que eso ha evolucionado mucho en Argentina en los últimos 10 o 15 años”, señaló.

Entre los principales patógenos que aquejan a los terneros, los que se repiten a lo largo y ancho del mundo son la E. coli, la Salmonella, el Cryptosporidium, el Rotavirus y el Coronavirus. Aunque varían en su modo de transmisión, todos producen diarrea y son especialmente graves en los primeros 20 días de vida del animal.

“Son agentes que están en el rodeo. Algunos pueden estar más asociados a falta de higiene, como la E. coli, y otros más asociados a un plan sanitario o al no uso de una vacuna, como el Rotavirus. Siempre van a estar. No hablan ni de un mal manejo, ni de un abuso o mal uso de esto o lo otro. Están adaptados a los rumiantes y se expresan, en mayor o menor medida, de acuerdo al manejo. Por eso soy convencido de que en la crianza, el 80% lo hace el manejo y el calostro. Si vos tenés un buen programa de calostro, y tenés buenas prácticas de manejo en crianza, tenés resuelto el 80% de los problemas”, afirmó el especialista.

¿Con qué alimentamos a los terneros? La lechería pone a debate la opción entre leche materna o sus sustitutos en la guachera

Frente a esto, la aplicación de vacunas preventivas resulta clave, y MSD presentó Bovilis® Rotavec® Corona, destinada a vacas y vaquillonas entre las 12 y 3 semanas antes del parto.

“La marca Bovilis® es una de las más importantes a nivel mundial. Fue desarrollada en Alemania, tiene una trayectoria de más de 18 años, y en breve estará disponible en Argentina, con la ventaja de que es una única dosis. La vaca procesa esa inmunidad y lo lleva a su ubre, donde se genera el calostro. Ahí es donde nosotros tenemos que concentrar la mayor cantidad de anticuerpos para esa ternera”, explicó a Bichos de Campo Clara Fernández Boglione, veterinaria y Gerente Técnico y de Marketing para Ganadería de MSD.

Durante su charla sobre crianza holística de terneras, la especialista señaló que aunque los factores a atender por quienes manejan la guachera son muchos, es clave prestarles atención a todos para lograr el éxito en el manejo preventivo.

“La diarrea neonatal es una enfermedad multifactorial, con una incidencia de entre el 15% y el 40%. Tenemos obviamente a los patógenos, pero también tenemos a la higiene y al ambiente. Por eso decimos que tenemos que prevenirla más que tratarla. ¿Cómo? Trabajando con la vacuna en la madre; trabajando en la higiene, que son rutinas obviamente que cuestan pero que hay que desarrollar y protocolizar; y trabajamos también en el ambiente, poder evitar el estrés y proteger su salud intestinal”, sostuvo.

El tambo santafesino La Cabañita montó una moderna guachera donde hay robots que van suministrando la leche justa a los terneros

En esta mirada ampliada, el Club de Salud Neonatal apuntó también a la importancia de sumar tecnologías de monitoreo, para lo cual presentó SenseHub® YoungStock, una línea de caravanas electrónicas destinadas específicamente al monitoreo de terneras durante los primeros 12 meses de vida, desarrollada con tecnología israelí.

Las mismas se colocan desde el nacimiento, y funciona en animales alimentados a tetina, tanto de crianza individual como grupal. A través de la recolección de datos diarios, el algoritmo permite alertar en forma temprana por cambios en la salud del animal. Y dato que cuenta con una batería autónoma que dura hasta cinco años, la misma puede ser reutilizada. También incluye una luz led para mejorar la identificación.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

“La herramienta no diagnostica, no cura, no reemplaza al veterinario. Mejora el trabajo, y mejora la performance del predio donde están instaladas. Ayuda a anticipar problemas de salud, para poder enfocar el tiempo y los recursos en aquellos individuos que realmente requieren atención”, remarcó Calderón durante su presentación.

Respecto de la receptividad entre los productores, el veterinario dijo a este medio: “La gente se está profesionalizando. Acá la mayor limitante en lo que es tecnología no es tanto el creer o no creer. El problema de la adopción de tecnología ha venido quizás más por el lado de la falta de financiación, de la situación por la que ha pasado el país hasta hace poco, en la cual las importaciones estaban complicadas. Pero me parece que esto no se trata de algo del futuro sino del presente”.

 

1 por 2
- +

1.

2.

A continuación, añadió: “Hoy estamos compitiendo a nivel de inversiones con los tinglados. El sector lechero está pasando por un buen momento, muchos están saliendo de las deudas que les dejaron las sequías continuadas, y todavía está pagando forraje. Pero la receptividad está”.

Foto portada: Motivar
Etiquetas: Bovilis® Rotavec® CoronacaravanasClara Fernández BoglioneClub de Salud Neonatalcrianzadiarrea neonatalGabriel CalderónguacherasmonitoreoMSD salud animalpatogenossaludSenseHub® YoungStocktambosterneras
Compartir86Tweet54EnviarEnviarCompartir15
Publicación anterior

Problema sistémico: Mientras que los frigoríficos argentinos están “sangrando”, en Brasil se registra un récord de exportaciones de carne

Siguiente publicación

Berti Benegas Lynch, diputado y amigo de Milei: “Si las gorras y los lápices tuvieran la rentabilidad que tiene el campo, entonces habría retenciones a las gorras y los lápices”

Noticias relacionadas

Actualidad

La transformación lechera: Los tambos grandes ya aportan más de la mitad de la leche que se produce en el país y, según Senasa, quedan menos de 9000 en actividad

por Nicolas Razzetti
18 septiembre, 2025
Actualidad

Ya sin ningún tipo de apoyo de la Nación, el Iscamen se arremanga para combatir a la temible polilla de la vid, que el año pasado le hizo perder a Mendoza el 12% de su producción

por Sofia Selasco
17 septiembre, 2025
Actualidad

Desmejora la situación de los tambos: Se estancó el precio de la leche, empeoró la relación con los insumos, y se espera el impacto de la mayor oferta de primavera

por Nicolas Razzetti
19 agosto, 2025
Agricultura

¿Qué son y qué hacen son los contratistas forrajeros? “El circo es grande”, dice Pablo Destefanis al contar los secretos de esa actividad clave para la ganadería argentina

por Bichos de campo
17 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Argentina Impotencia: Con retenciones y sin RIGI, el agro invierte mucho más que la minería y el sector petrolero

22 septiembre, 2025
Actualidad

Alumnos de cinco escuelas agrotécnicas de Buenos Aires compitieron entre sí para descubrir al mejor cabañero joven

21 septiembre, 2025
Actualidad

Preocupado porque no hay señales para recuperar el stock bovino, Daniel Urcía, de Fifra, cree que la industria frigorífica es hoy “el eslabón más débil” de la cadena

21 septiembre, 2025
Actualidad

Residuos del agro transformados en vajilla biodegradable, descartable, “cool” y a bajo costo: Una idea traída de Polonia que hoy copa las cocinas más exclusivas

21 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .