UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, septiembre 15, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, septiembre 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Ciencia y Tecnología

¿Un chiste cordobés? El maní argentino despegó hacia el espacio exterior, pero regresa en una semana

Bichos de campo por Bichos de campo
4 agosto, 2025

Entre las múltiples ocurrencias que tiene el humor cordobés, seguramente a nadie se le ocurrió semejante cosa: semillas de maní argentino -que tienen como epicentro productivo a esa provincia- despegando en un cohete espacial hacia el espacio exterior, a la conquista de los cielos.

Parece un chiste pero no lo es. La Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) envió semillas de maní argentino a la Estación Espacial Internacional (EEI), para investigar los efectos de su exposición al entorno espacial junto a otros cultivos estratégicos.

La misión comenzó el 1 de agosto y se lleva adelante junto al Instituto Gulich, la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y la empresa estadounidense Jaguar Space. También participa la Cámara Argentina del Maní, la Fundación Maní Argentino, la empresa AgResearch Consultants Inc..

La idea de elevar maní argentino al espacio exterior es “estudiar cómo impactan las condiciones de microgravedad, radiación y temperatura, entre otras, en el desarrollo de especies agrícolas de importancia para el país por su valor comercial y por considerarse superalimentos”.

Hablame de expansión: El maní llegó con fuerza a La Pampa y registró en esa provincia una campaña histórica

La misión se realiza a bordo de una cápsula Crew Dragon tripulada, como parte de la misión Crew-11 de SpaceX, con destino a la Estación Espacial Internacional (EEI). Las muestras serán luego retornadas a la Tierra en un vuelo posterior de carga, para su análisis genético en laboratorios de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC.

El proyecto forma parte del programa Espacio para la Agricultura y Agricultura para el Espacio, impulsado por la empresa Jaguar Space, con sede en Colorado, Estados Unidos. Esta iniciativa promueve la participación de países emergentes en la investigación espacial con fines agrícolas. Jaguar Space facilita la plataforma de lanzamiento y la conexión con el laboratorio orbital. Argentina participa con el proyecto Exploración y Tecnología para el Avance de la Agricultura Espacial de Argentina.

De la experiencia, además de los cordobeses, participan también equipos científicos de Brasil, Costa Rica, Guatemala, India, Maldivas y Kenia.

Las muestras que serán enviadas al espacio consisten exclusivamente en semillas de maní, obtenidas en el marco de un programa de mejoramiento genético desarrollado entre Argentina y Estados Unidos. Las semillas se almacenaron en tubos Falcon de 50 mililitros, sellados herméticamente, y fueron colocadas en un sistema de experimentación desarrollado por BioServe Space Technologies, de la Universidad de Colorado, compuesto por el Aparato de Procesamiento de Fluidos (FPA) y el Paquete de Activación Grupal (GAP), que permitirá conservarlas en condiciones de microgravedad durante el vuelo.

El lanzamiento se realizó desde Cabo Cañaveral, en Florida. Las semillas permanecerán una semana en la Estación espacial y a su regreso serán transportadas nuevamente a Córdoba, donde serán analizadas por especialistas de la Facultad con apoyo técnico de la CONAE.

El proyecto generará evidencia científica sobre la adaptación de especies en condiciones extremas, tanto en el espacio como en zonas de la Tierra con restricciones ambientales para el desarrollo productivo.

Etiquetas: actividades espacialescamara del maníConaeManímaní en el espaciouniversidad de cordoba
Compartir168Tweet105EnviarEnviarCompartir29
Publicación anterior

Investigación sobre insectos que se extinguen: En el universo de las polillas, también pagan justas por pecadoras

Siguiente publicación

Capitales alemanes, fruta rionegrina: Así se obtiene el aguardiente de pera, un destilado de la variedad Williams muy demandado en el Viejo Continente

Noticias relacionadas

Actualidad

Los Salieri de Cruz: El agrónomo cordobés José Folguera dice que uno de los secretos de los altos rendimientos es “saber cómo aplicar la nutrición, que no es lo mismo que fertilizar”

por Bichos de campo
3 septiembre, 2025
Valor soja

Se eliminaron las retenciones al maní y la intención de área de siembra creció un 20% con un mercado bajista ¿Qué tal?

por Valor Soja
30 agosto, 2025
Agricultura

La “República” de Córdoba creará el Instituto Argentino del Maní con aportes tanto públicos como privados

por Bichos de campo
21 agosto, 2025
Contenido patrocinado

Robots autónomos, mochilas con marcapasos y autopropulsados de punta: Jacto presenta lo último en pulverización pensando en el productor de cada rincón del país

por Contenido Patrocinado
20 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

¿Protector solar para cultivos? Con ingeniería genética, una AgTech interviene en la fotosíntesis para que a la planta tome sol “sin miedo” y aproveche hasta la última gota de energía

14 septiembre, 2025
Actualidad

Biogénesis Bagó intentó frenar en la justicia la desregulación en la importación de productos veterinarios (incluida la vacuna contra la aftosa), pero ese amparo fue rechazado y Sturzenegger celebra

14 septiembre, 2025
Valor soja

El proteccionismo es un viaje de ida: Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

14 septiembre, 2025
Notas

¿Qué hace una galería de arte (y además contemporáneo) en un campo de cría en Cañada Rosquín? Se llama El Aguará y funciona dentro de un container

14 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .