UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, noviembre 6, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, noviembre 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Un aporte de Bichos a la comunidad: el Senasa corrigió el stock bovino, que creció 2,7% el año pasado

Matias Longoni por Matias Longoni
17 septiembre, 2018

A veces el periodismo resulta útil para algunas cosa. En este pequeño ejemplo, una nota de Bichos de Campo permitió que la conducción del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) advirtiera que la estadística oficial sobre el stock de bovinos de la Argentina estaba equivocada. Así las cosas, ahora el organismo corrigió el dato e informó que el rodeo nacional  llegaba, a marzo pasado, a 54,8 millones, lo que implicó una recomposición del stock de 2,7% respecto de igual mes del año anterior.  

Por fin cambiamos: Ahora la estadística se altera para evitar algunas buenas noticias

“Con un total de 54.816.050 de animales al 31 de marzo de 2018, el stock ganadero bovino muestra una recomposición del 2,7% con respecto al mismo periodo del año pasado”, informó el Senasa, dando por sentado que sus cálculos previos (realizados en junio pasado) estaban mal confeccionados, como informó oportunamente esta página.

Lo que había hecho mal la nueva conducción de Senasa había sido comparar peras con manzanas, pues contrastó una fotografía estadística de marzo de 2017 con otra de junio de 2018, lo que generó una enorme confusión. En rigor, el organismo había informado en junio pasado que las existencias de bovinos en la Argentina eran de 52,92 millones de cabezas, lo que implicaba una pérdida de casi 1 millón de animales respecto de la anterior medición, que había sido -como todos los años- a fines de marzo.

El stock bovino, mamita, es una cosa viva: las vacas nacen, crecen, se reproducen y mueren. Por eso el tamaño del stock puede variar en hasta 4 millones de cabezas en un mismo año, según la fotografía se tome en un momento u otro del ciclo ganadero-. En otras palabras, no es lo mismo marzo que junio. Por eso era necesario volver a comparar peras con peras, marzos con marzos. Es lo que hizo ahora casi en secreto el Senasa, enmendando su error. Es bueno que así haya sucedido.

Ahora sí, las noticias son las correctas y por fortuna se sabe que el stock de bovinos vovió a crecer a marzo de 2018, prolongando un ciclo de recuperación. El Senasa ahora sí puede decir con certeza: “Las actuales existencias bovinas son las mayores de la última década”.

Con los datos valederos a marzo de cada año, ahora sí podemos determinar el mapa ganadero nacional y sabemos que:

  • De acuerdo a la información registrada en el Sistema Integrado de Gestión para la Sanidad Animal (SIGSA) del Senasa, el total de bovinos en la República Argentina al 31 de marzo de 2018 muestra una recomposición de algo más de 1,4 millones de cabezas respecto a las existencias en la misma fecha de 2017.
  • La provincia de Buenos Aires suma 19,2 millones de bovinos, con un incremento del 3,44%, y otras provincias ganaderas como Santa Fe, Córdoba y La Pampa muestran variaciones positivas en sus stocks del 1,8%; 4% y 3,8%, respectivamente.
  • Luego de Buenos Aires, las principales provincias en cuanto a la distribución del rodeo nacional son Santa Fe, 11,3%; Córdoba, 9% y Corrientes, 8,5%. Siguen en orden de importancia Entre Ríos con 7,9% y La Pampa con 6,1%.
  • Las vacas contabilizadas suman un total de 23,9 millones, lo cual muestra un incremento de 2,55% respecto del año anterior en el que sumaron 23,3 millones.
  • Tomando la composición del rodeo, las tasas de variación fueron del 2,3% en la categoría correspondiente a hembras y del 3,88% en la correspondiente a machos.
  • Otro dato sumamente alentador es la suba interanual del 6% de la cantidad de terneros y terneras en el periodo mencionado. Al 31 de marzo de 2018 están registrados 14.975.538 de animales de ambas categorías contra los 14.127.842 en la misma fecha del año pasado.

Bienvenida sea la corrección que realizó el Senasa, y que era de lo más pertinente y adecuada. Y bienvenido sea el aporte del buen periodismo.

Etiquetas: bovinosexistenciasganaderíasenasastock bovino
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Llegó “Ubuntu”, una semilla forrajera para pequeños productores que no reclamará regalías

Siguiente publicación

Una alegría para Macri: La carne batió todos los récords en agosto

Noticias relacionadas

Actualidad

De residuo a insumo: La agrónoma Silvana Amín analiza los beneficios de aprovechar los efluentes de la ganadería en la fertilización de los cultivos

por Bichos de campo
5 noviembre, 2025
Actualidad

Declarado en rebeldía, el ganadero Carlos Baravalle avisa que no va a poner caravanas electrónicas a sus terneros y explica los motivos: “Es trasladarle un costo al criador sin un beneficio”

por Sofia Selasco
4 noviembre, 2025
Actualidad

Los perros del campo: Salieron a la ruta los primeros canes entrenados para evitar el ingreso al NOA de plantas de cítricos enfermas con HLB

por Bichos de campo
4 noviembre, 2025
Actualidad

Senasa profundiza la desregulación en agroquímicos: Se aceptarán ensayos internacionales y ya no será necesario tener un director técnico en los establecimientos formuladores

por Bichos de campo
4 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

Con la “suspensión” de retenciones la economía argentina perdió una montaña de divisas porque los DJVE quedaron congelados con precios bajos

6 noviembre, 2025
Actualidad

Comunicado subrepticio de Maizar sobre el quiebre de resistencia del maíz Bt frente al gusano cogollero: “Se recomienda contactar al distribuidor de semillas”

6 noviembre, 2025
Valor soja

Mandá tranquilo el camión al puerto: La industria oleaginosa llegó a un acuerdo con los trabajadores aceiteros

5 noviembre, 2025
Actualidad

Ahora no quedan excusas para no sesionar: Luego de tres meses, Milei oficializó a cinco directores del INTA y debería ponerse a trabajar el principal órgano de conducción de ese organismo

5 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .