UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, septiembre 1, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, septiembre 1, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

Un 6 sobre 10: En materia de sostenibilidad, los productores argentinos no son tan buenos como se creía

Bichos de campo por Bichos de campo
18 abril, 2023

Un trabajo conjunto de la Fauba, Aapresid, los grupos CREA y el INTA evaluó cuán sostenibles son los establecimientos agrícolas de todo el país. La encuesta indagó en rotaciones, fitosanitarios y salud del suelo, entre otros aspectos. Y según reveló el sitio de divulgación universitaria de la Fauba Sobre La Tierra, la nota finalmente no fue tan favorable para los productores, que sacaron 6 sobre 10 puntos y al borde del aplazo.

La producción agropecuaria argentina aumentó su superficie y se intensificó, elevando también su productividad. Pero a la par también crecieron los problemas ambientales asociados a la actividad.

Fue así que se decidió realizar una encuesta desde la Red de Estudio de Sistemas (RedES), un espacio integrado por la Facultad de Agronomía de la UBA (Fauba), Aapresid, CREA y el INTA. En total se hicieron más de 170 encuestas que, luego de analizadas,  indicaron un nivel de sostenibilidad del 60%. Los mejores resultados provinieron de las provincias de Buenos Aires y Córdoba.

Entre otros aspectos, la información muestra que muchos productores rotan cultivos y pocos controlan el trabajo de los contratistas.

Karen Kazlauskas, ingeniera agrónoma de la Fauba e integrante del equipo técnico de RedES, comentó que a partir de 57 preguntas se evaluó cuán sustentables son las prácticas que usan los establecimientos agrícolas de la Argentina. Sumaban puntos aquellos que, por ejemplo, incorporan procesos biológicos y ecológicos (como la regeneración de suelos). También se les preguntó si hacían rotación de cultivos, el tipo de fitosanitarios que usaban y si monitorean el estado del suelo.

Entre 2020 y 2022 recibieron 170 respuestas desde todo el país. El 70% vino de Buenos Aires y Córdoba, y el resto, de Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, San Luis, La Pampa, Chaco y Santiago del Estero. La investigadora ya había adelantado algunos resultados del estudio en le último Congreso de Aapresid.

“En promedio, el nivel de sustentabilidad fue de 6 sobre 10 considerando las tres dimensiones -la productiva, la social y la global, una combinación entre anteriores-, con una variabilidad alta”, destacó Kazlauskas.

“Si analizamos por regiones, encontramos que Buenos Aires y Córdoba presentaron los mayores niveles de sustentabilidad, y Santa Fe, los valores más bajos en las tres escalas. Las otras provincias se ubicaron en un punto intermedio”, agregó la agrónoma.

Por un lado, hay un grupo grande productores que rota cultivos, los fertilizan e inoculan, rota principios activos (fitosanitarios) y ya no usa los de “banda roja”, además de tener una dirección técnica-profesional de los campos. Por otro lado, hay pocos establecimientos que eligen pasturas para sus rotaciones, que controlan las decisiones productivas cuando las toma un contratista y que cuentan con un programa de actividades recreativas con sus empleados. Respecto a este último ítem, Karen aclaró que la dimensión social tuvo un desempeño algo menor al promedio.

¿Se puede medir la “sustentabilidad” de un campo agrícola? El agrónomo Martín Ginart nos cuenta cómo lo hacen en un grupo CREA de General Pico

Diego Ferraro, docente de Cerealicultura de la Fauba y director del trabajo de Kazlauskas, resaltó que la encuesta nacional como herramienta de diagnóstico de la sostenibilidad fue clave por dos razones. “Primero, por considerar directamente las acciones de los productores, y segundo, por involucrar a quienes toman las decisiones en los campos. Así, aumentamos las chances de transferir el conocimiento que generamos en la investigación”.

Ferraro contó, por último, que también están desarrollando una plataforma para que los propios productores puedan evaluar el nivel de sustentabilidad de sus prácticas y ajustarlas cuando sea necesario.

Etiquetas: aacreaaapresidagronomíaanálisis de suelocultivos de serviciofaubaKaren KazlauskaRed de Estudio de Sistemas (RedES)sustentabilidad rotaciones
Compartir3285Tweet2053EnviarEnviarCompartir575
Publicación anterior

¿Cúal es el secreto para poder acceder al Dólar Agro para las economías regionales? Parecería que hay que pasar por el despacho de Sergio Massa

Siguiente publicación

Aracre, el ex CEO de una corporación del agro que llegó al gobierno para “cuidarle los dólares a la industria”, renunció

Noticias relacionadas

Agricultura

Cuando la maleza se viste de cultivo: Un estudio de Aapresid asegura que el 60% del arroz maleza del NEA es resistente a un poderoso herbicida

por Bichos de campo
30 agosto, 2025
Agricultura

Pósters: El futuro biotecnólogo Francisco Pignataro demostró que un cultivo clave para regenerar suelos es el cilantro, rescatado por la alta cocina pero aún destratado en el campo

por Lucas Torsiglieri
29 agosto, 2025
Actualidad

Aunque la sequía asustó a más de uno, el investigador Gervasio Piñeiro asegura que los productores que le agarraron la mano a los cultivos de servicio “no se bajan más”

por Bichos de campo
26 agosto, 2025
Actualidad

Es tal la crisis universitaria, que la decana de la FAUBA tuvo que exponer con gráficos y filminas: “Con el presupuesto nacional, tendríamos que haber cerrado en abril”, aseguró

por Lucas Torsiglieri
20 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

Con el recrudecimiento de las inundaciones habrá que recalcular las expectativas de siembra de maíz temprano argentino

1 septiembre, 2025
Destacados

9 de Julio está bajo agua, pero la intendencia igual cobra la tasa vial: La productora Patricia Gorza, cansada de la burocracia, dice que ya “no entra un milímetro más”

1 septiembre, 2025
Actualidad

Los corredores biológicos no eran una moda pasajera: La provincia de Córdoba los agregó a la lista de buenas prácticas agrícolas

1 septiembre, 2025
Actualidad

En el día del periodista agropecuario, un mano a mano con Norberto Melone, el fotógrafo que lleva 40 años poniéndole caras a las historias del medio

1 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .