UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, noviembre 17, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, noviembre 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

¿Tuvo algún impacto el “swap” con China en el abastecimiento de fertilizantes de la Argentina? La respuesta no te sorprenderá

Valor Soja por Valor Soja
10 noviembre, 2023

En abril pasado ministro Sergio Massa negoció con representantes del gobierno chino la posibilidad de emplear parte del “swap” vigente con el Banco Central de la nación asiática para poder abonar importaciones de origen con yuanes.

Ese monto inicial, por una suma equivalente a 1040 millones de dólares, fue posteriormente ampliado en junio hasta una cifra equivalente a unos 5000 millones de dólares.

Ahora bien, ¿tuvo esa iniciativa algún impacto en el mercado argentino de fertilizantes, que requiere importar la totalidad del fósforo y gran parte del nitrógeno que necesitan los cultivos para poder expresar su potencial productivo?

La respuesta es un rotundo “no”, porque las estadísticas oficiales (Indec) muestran que la participación de los ingresos de fertilizantes chinos no sólo no se incrementó, sino que se hecho disminuyó este año respecto del anterior.

En lo que va del año 2023, según datos actualizados hasta septiembre, las importaciones de urea granulada sumaron 515.149 toneladas, de las cuales apenas el 0,3% provino de China. Los mayores proveedores del producto fueron Egipto, Argelia, Nigeria y Turkmenistán, entre otros.

En lo que respecta a los ingresos de fosfato monoamónico, en los primeros nueve meses del presente año ingresaron 560.119 toneladas, de las cuales casi un 19% correspondió a embarques provenientes de China. El mayor proveedor del período siguió siendo Marruecos con una participación preponderante.

En los primeros nueve meses de 2022 Argentina había logrado importar 605.346 toneladas de fosfato monoamónico, de los cuales casi un 24% correspondió al producto originado en China.

Por lo tanto, en lo que respecta al “swap”, que en los hechos es una suerte de crédito comercial concedido de manera discrecional por el gobierno chino a la Argentina, no tuvo impacto alguno en lo que respecta a la disponibilidad de fertilizantes en el mercado local.

Argentina Impotencia: Los fertilizantes ya cotizan al tipo de cambio “black” con las importaciones virtualmente cerradas

Etiquetas: chinachina fosfatochina ureafertilizantesfertilizantes importacionesfosfato monoamónicoureaurea granulada
Compartir106Tweet66EnviarEnviarCompartir19
Publicación anterior

Gabriel Páez es elaborador de salames caseros en Colonia Caroya y dice “compartir la receta” de sus tradicionales productos con denominación de origen

Siguiente publicación

Carrera contra reloj: Proyectan que la crecida del Paraná en el norte de Entre Ríos alcanzará un nivel de posible “evacuación” en apenas diez días

Noticias relacionadas

Valor soja

El precio internacional de los fertilizantes fosfatados sigue cayendo, mientras que los nitrogenados reflejan un “doble comando”

por Valor Soja
15 noviembre, 2025
Actualidad

Las exportaciones de carne vacuna siguen creciendo: Según datos de Senasa, en octubre alcanzaron el nivel más alto del año y establecieron un nuevo récord mensual

por Nicolas Razzetti
12 noviembre, 2025
Valor soja

¿Preocupado por la pérdida de competitividad del trigo o el maíz? Esperá a ver cómo le fue al arroz

por Valor Soja
7 noviembre, 2025
Valor soja

EE.UU. declaró al fósforo como mineral esencial para la seguridad nacional ¿Por qué los “farmers” están contentos con la noticia?

por Valor Soja
7 noviembre, 2025
Cargar más
Actualidad

Una tormenta intensa provocó daños devastadores en la localidad cordobesa de Etruria

16 noviembre, 2025
Valor soja

Todavía no comenzó oficialmente la campaña argentina de trigo 2025/26 y ya se armó un mercado de partidas de alta calidad panadera

16 noviembre, 2025
Destacados

Entre jaspes, ágatas y viudas negras vive Rulican, el taller patagónico donde las piedras tienen historias

16 noviembre, 2025
De Raíz

De Raíz: Siembra en arena y sustrato técnico, nuevas modalidades de cultivo que son tendencia en el paisajismo

16 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .