UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 23, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Tucho Muñiz y sus dos hijos manejan una cabaña de abejas reinas y se enorgullecen del producto de sus colmenas: “Nuestra miel es miel”

Lola López por Lola López
30 junio, 2021

“Hace 45 años que produzco miel”, dice Tucho Muñiz, que aprendió de forma autodidacta, después se perfeccionó tomando cursos y luego fue, durante 11 años, profesor de apicultura en el Centro de Formación Profesional de Azul, en la provincia de Buenos Aires.

Hoy Tucho tiene 600 colmenas, una sala de extracción a la que acuden otros apicultores y trabaja con sus hijos, María José y Gerónimo, quien a los 19 años se fue Hawaii a especializarse en producción de reinas: “Me invitaron a ir por tres meses y al final me terminé quedando casi un año”, cuenta este joven devenido experto. “Ya hace 18 años que en Miel del Parque somos criadores de reinas y también producimos jalea real y propóleo”.

 

1 por 4
- +

1.

2.

3.

4.

Gerónimo, que es técnico apícola, explica que no sabe exactamente cuántos criaderos de reinas hay en el país. La diferencia, remarca, es que el de ellos es un criadero habilitado por Senasa, pero la realidad indicaría que hay muchos sin registrar. “Criamos unas 2000 reinas y hacemos un trabajo de selección para mejorar la genética en cuanto a mayor producción de miel, mansedumbre, comportamiento higiénico y resistencia a enfermedades”, describe.

Otra característica de este criadero es que han desarrollado una jaulita de madera para transporte de las reinas en vez de la típica de plástico y eso llama la atención, quizás porque la madera siempre resulta un material más noble. “Esta jaula de madera es similar a la que usan el criadero Hawaian Queen y pudimos hacerlas tal cual con permiso del dueño y son las únicas en su tipo que hay en el país”.

María José es licenciada en Turismo y trabajó mucho tiempo en el sector, hasta que un día cambió: “Creo que son etapas de la vida y la apicultura la viví desde muy pequeña”, reflexiona.

“Ya hace dos años que estoy dedicada 100% a las abejas y me gusta mucho, siempre aprendo algo más. Hoy me toca hacer de todo: armar material, ir al campo, hacer transferencias para reinas, encerrar, cosechar, hacer las extracciones, el fraccionado, las ventas. Acá siempre hay algo para hacer, es imposible aburrirse”.

Además, María José está a cargo de las pruebas de miel infusionada con lavanda, que próximamente estará disponible ya que la empresa familiar también pertenece al Club de la Lavanda, una iniciativa que apunta a que Azul sea la puerta de entrada a la Ruta de la Lavanda en Buenos Aires.

“Las abejas son apasionantes y me han permitido conocer muchos lugares del mundo”, cuenta Tucho, que ha ido a montar criaderos de reinas a México y a España.

“Este año por la sequía anduvimos en 22 kilos de miel por colmena pero hemos tenido cosechas mejores. Cuando recién arranqué, hace 40 años, teníamos rindes de hasta 90 kilos por colmena pero ahora debido a la utilización de agroquímicos en los campos eso ya no se ve más”.

 

1 por 4
- +

1.

2.

3.

4.

La empresa vende todo fraccionado (nada a granel) y si bien no tiene la certificación orgánica (“me cansé de hacer trámites”, dice Tucho) el eslogan que han elegido lo dice todo: Nuestra miel, es miel. Y eso sí: en los supermercados se aseguran de que su producto esté bien separado de las “mieles” enriquecidas con jarabes de maíz. “Eso no es miel”, asegura.

“Esto es una pasión y para quien nunca estuvo con cerca de las abejas o no tiene idea de ellas, los invitamos a conocerlas y a estar en contacto con ellas”, dice esta familia apicultura como conclusión.

Etiquetas: abejas reinaapicultoresapiculturaazulmielmiel del parquetucho muñiz
Compartir60Tweet37EnviarEnviarCompartir10
Publicación anterior

Cepo cárnico: El gobernador de La Pampa Sergio Ziliotto hace malabares para intentar quedar bien con todos

Siguiente publicación

Carlos Fernández, presidente de la Federación Nacional de la Papa, afirma que los precios al productor deberían subir 40% para poder encarar la siembra de primavera

Noticias relacionadas

Actualidad

Miel, plantas ornamentales y el sueño de un laboratorio propio: Desde la Cooperativa Agropecuaria Eirete Pora, Mariana Román trabaja para profesionalizar la producción de sus 29 socios

por Sofia Selasco
8 octubre, 2025
Actualidad

¿Qué es la permapicultura? Desde la comunidad Millalonco Rankewe, en Bariloche, Laura Vega se esfuerza por obtener miel con la mínima intervención humana

por Leticia Zavala Rubio
3 octubre, 2025
Actualidad

Tras años complicados por el avance de la agricultura, el apicultor juninense Julio Cabral pudo volver a su ciudad natal con sus colmenas e impulsar la recuperación del cooperativismo

por Lucas Torsiglieri
18 septiembre, 2025
Actualidad

Una cosa que funciona cooperativamente, casi como la vida dentro de un panal: El Senasa coordina con los apicultores una red de vigilancia para evitar que el PEC, tan presente en la región, ingrese al país

por Bichos de campo
10 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Germán castillo spinel says:
    4 años hace

    Los felicito por el aporte a la apicultura.
    Tenemos colmenas en Charalá, finca Las Delicias, y nos interesa aprovechar sus conocimientos y adquirir reinas

Mercados

Festejan una clara recuperación de las exportaciones de frutas este año: Casi todos los rubros mostraron mejores desempeños

23 octubre, 2025
Empresas

Es para Coca que lo mira por TV: La multinacional Pepsico distinguió a una empresa de Nicanor Otamendi por producir papas de forma regenerativa

23 octubre, 2025
Destacados

Germán Weiss logró traspasar la empresa familiar a sus hijos y ahora reflexiona: “Me cambió la vida ser miembro CREA, aprendés de producción, de empresa y crecés como persona”

23 octubre, 2025
Actualidad

Ni la cuarentena ya es lo que era: Senasa flexibiliza las reglas para introducir material de propagación vegetal sin que ingresen plagas

23 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .