Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 5, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Trump tiró la primera trompada y ahora sí estamos en “guerra comercial”

Bichos de campo por Bichos de campo
6 julio, 2018

Esta madrugada, después de meses de amagues y amenazas de ataques y represalias, el gobierno de los Estados Unidos, al mando de Donald Trump, atacó a China con una suba masiva suba de los aranceles a la importación a mercadería valuada en unos 34 mil millones de dólares anuales. Ahora se espera que los chinos contraataquen con su propio golpe.

Bienvenido el mundo a la guerra comercial más anunciada de la historia. Tomen asiento, hagan sus apuestas y eviten los sacudones.

La primera trompada de Trump se lanzó a la medianoche del este de Estados Unidos (04.00 GMT del viernes). El golpe consistió en imponer aranceles o tasas aduaneras al comercio de 818 categorías de bienes que usualmente Estados Unidos compra de China, Se trata en especial de componentes industriales y de tecnología, aunque también figuran en la lista bienes de consumo, como bombitas de luz LED y cigarrillos electrónicos.

Como el aumento de los aranceles rondan en promedio el 25%, ese mismo será el porcentaje de encarecimiento que se registre en el valor de la mercadería china que ingresa a Estados Unidos, lo que implica una estrategia de defensa de la producción local, que ahora será más competitiva frente a la importada.

Por ahora el comercio afectado implica transacciones anuales por 34 mil millones de dólares (el equivalente a todas las exportaciones agrícolas argentinas), pero se trata solo de una primera fase de un “castigo total” por 50.000 millones, según anunció la Casa Blanca a mediados de junio. Los aranceles por los 16.000 millones de dólares que faltan deberían entrar a regir en las próximas dos semanas.

Como en una pelea callejera que tarda en arrancar, hasta ahora todo habían sido amenazas entre las dos potencias. Beijing siempre dijo que no quería ingresar en una fase de guerra comercial y que no tiraría la primera trompada, pero este jueves -cuando el golpe de Trump se hizo latente-, China avisó “para defender los intereses del país y su población se ha visto forzado a realizar los contraataques necesarios”, según señaló un comunicado del Ministerio de Comercio.

“Las medidas de EE.UU. están esencialmente atacando las cadenas de suministro y de valor globales. Están abriendo fuego contra todo el mundo, incluido contra ellos mismos”, sentenció el vocero del Ministerio de Comercio chino, Gao Feng.

Ver: Finalmente un día China estornudó y nosotros que no tenemos soja

La respuesta anunciada por China ante el castigo estadounidense englobaría sanciones a 545 productos estadounidenses, entre los que destacan la carne de cerdo, el trigo, productos lácteos, el arroz y la soja. Es decir, aquí si empieza a tallar el conflicto en la salud de algunos negocios que son vitales para la economía argentina. De hecho, las cotizaciones de los granos producidos por el país se han visto influenciadas muy negativamente por este amague de guerra en las últimas semanas.

¿Y si China contraataca qué podría suceder? El propio Trump ha dicho que lanzará otra trompada más, esta vez arancelando productos chinos por otros 200.000 millones de dólares. Y después con otros 300.000. Y así. Hasta que explote todo…

Etiquetas: Aranceleschinacomerciodonald trumpEstados Unidosguerra comercialproteccionismosoja
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Reabre un frigorífico en Santa Fe y Macri se sube a la fiesta

Siguiente publicación

Lisandro de los Ríos: “En el norte la tecnología no es una opción sino una necesidad”

Noticias relacionadas

Destacados

¿Quién es COFCO? La multinacional china que debe darle de comer a 1.400 millones de personas y se metió en el top tres entre los exportadores agrícolas de la Argentina

por Yanina Otero
5 julio, 2025
Actualidad

Sentate a esperar: El gobierno aprobó una nueva soja transgénica resistente a plagas y herbicidas, pero no se podrá sembrar hasta que China también la autorice

por Bichos de campo
3 julio, 2025
Actualidad

La Coviar está de brindis: El gobierno redujo aranceles para la importación de insumos vitivinícolas y la medida fue celebrada por la industria

por Bichos de campo
2 julio, 2025
Actualidad

Un experto en carnes viajó a China y encontró bifes argentinos en los restaurantes más destacados, pero se sorprendió con su bajo precio: “No está posicionada nuestra alta calidad”

por Sofia Selasco
2 julio, 2025
Cargar más
Destacados

¿Quién es COFCO? La multinacional china que debe darle de comer a 1.400 millones de personas y se metió en el top tres entre los exportadores agrícolas de la Argentina

5 julio, 2025
Valor soja

Histórico: Este mes Argentina enviará su primer embarque de harina de soja a China

5 julio, 2025
Actualidad

“Fue un amor a primera vista”, dice Ana Savio, que se convirtió en pionera de la hidroponia en Jujuy con su proyecto en la finca de sus abuelos y tuvo que “evangelizar” para vender su producto

5 julio, 2025
Valor soja

Te lo avisamos: Comenzó la fase de “sequía comercial” en el mercado argentino de soja luego de la suba libertaria de derechos de exportación

5 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .