Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Triquinosis en Buenos Aires: El establecimiento elaborador de Saliquelló había sido habilitado tanto a nivel municipal como provincial

Bichos de campo por Bichos de campo
10 agosto, 2023

Esta semana los ministerios de Salud y Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires dispusieron la alerta epidemiológica, tras la detección de 15 casos con síntomas sospechosos de triquinosis, en los municipios de Salliqueló y Adolfo Alsina.

Según informaron las autoridades, se realizaron estudios de laboratorio que determinaron muestras positivas de Trichinella spiralis en dos alimentos –panceta y chorizo seco- y se recomendó “no consumir productos de la fábrica de Chacinados del partido de Salliqueló, Agroindustria Los Andrés CUIT 30-71205283-6 con rótulo marca Don Andrés”.

Buenos Aires declaró la alerta epidemiológica por 15 casos de triquinosis: ¿Cuáles son las medidas de prevención a seguir?

La cuestión es que ese CUIT en realidad corresponde a la firma Transporte Los Andrés SRL, que fue habilitada como “fábrica de chacinados” en 2018 por el ex intendente de Saliquelló Jorge A. Hernández.

Adicionalmente, la empresa también figura como habilitada para fabricar chacinados secos y salazones crudas por parte del Ministerio de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires.

 

Eso implica que, lejos de tratar de de un caso de elaboración artesanal de elaboración productos porcinos, la firma causante del brote de triquinosis se encontraba habilitada a nivel tanto provincial como municipal.

La triquinosis es una enfermedad parasitaria, de fuerte impacto en la salud humana, producida por un nematodo del género Trichinella. El cuadro clínico es variable pero los síntomas más comunes son fiebre, diarrea, hinchazón de párpados, vómitos, picazón en la piel, dolores y dificultades motrices.

La misma se transmite en forma accidental, por la ingestión de carne o derivados cárnicos, crudos o mal cocidos, que contengan larvas musculares viables. Se considera “caso sospechoso” de triquinosis a toda persona con antecedente de haber ingerido carne de cerdo o de animal silvestre y derivados hasta 45 días antes del inicio de los síntomas mencionados.

Dado que no produce cambios en el aspecto, color o sabor de la carne, el riesgo de infección es alto si no se toman los recaudos necesarios.

Argentina ya tiene su semana de concientización contra la Triquinosis: Será a mediados de mayo, antes del inicio de las carneadas y de la elaboración de chacinados

Etiquetas: ministerio asuntos agrariossaliquellótriquinosis buenos airestriquinosos
Compartir14113Tweet8821EnviarEnviarCompartir2470
Publicación anterior

Una empresa de insumos invertirá 45 millones de dólares para reforzar sus plantas de Latinoamérica: ¿Cuál es?

Siguiente publicación

Locura argenta: El gobierno actual ya cobró retenciones anticipadas por embarques de 480.000 toneladas de productos agroindustriales que se exportarán con el nuevo gobierno

Noticias relacionadas

Actualidad

Ignacio Irigoyen conforma una nueva camada de ruralistas que no teme desmentir a Kicillof ni declarar la rebelión fiscal: “No podemos seguir pagando la fiesta en la provincia”, sostiene

por Nicolas Razzetti
25 marzo, 2024
Actualidad

El campo le mostró los dientes al gobierno en Salliquelló: Hubo repudio a la presencia de Alberto, Kicillof y Massa

por Bichos de campo
10 agosto, 2022
Notas

Mientras los cráneos discuten cómo limitar las exportaciones de carne, el productor Walter Laborde explica claro y sencillo por qué no crece la ganadería

por Bichos de campo
7 diciembre, 2021
Notas

Homenaje a Mario Llambías en Salliqueló: Pidió pelear unidos contra “el futuro incierto al que algunos quieren llevarnos”

por Bichos de campo
20 octubre, 2021
Cargar más

Comentarios 6

  1. Fred says:
    2 años hace

    La localidad de Saliquelló se hizo famosa por el GNK . Ahora por estos casos de la tenia.
    Antes era Saladillo la cuna de este mal pero aique tener responsabilidades en cuanto a la cocción de los chazinados para que sean confiables de consumir. Gasten más gas y cocinen bien sus productos sanos sino se van a fundir económicamente

    • Eduardo says:
      2 años hace

      En el caso de los salamines ,bondiolas y demas ,tambien tenes que gastar mas gas ? burrooooooo

  2. gustavo says:
    2 años hace

    Como no lo van a habilitar si el tecnico que debe contrilar la planta elaboradora es el jefe del area de bromatologia de la municipalidad
    cuando hay curros de por medio siempre ocurriran este tipo de cosas, corrupcion es igual a muerte

    y todo esto era vox populi en el pueblo, perooo, como alguien dijera, “billetera mata galan”

    • Marcelo Guillermo Rodríguez Roda says:
      2 años hace

      En realidad, la posibilidad de triquinosis, es siempre por el origen dudoso de la carne. El establecimiento, puede contar con las mejores instalaciones, personal y demás, que si entra carne porcina sin control o con documentación sanitaria apócrifa, pueden pasar casos como éstos. La habilitación para elaborar productos alimenticios, es provincial y/o nacional. En el caso de carnes y derivados, hay veterinario de registro con venía de SENASA, o del Ministerio, en caso de ser provincial. Ellos son los responsables sanitarios de toda la operatoria. En esos casos, la inspección municipal es redundante, y casi nunca ocurre.

  3. Walter says:
    2 años hace

    Cada lote tiene que pasar por laboratorio, materia prima y producto final. Ambos controles no pudieron dar negativo o sea no se realizaron.

  4. Jorge says:
    2 años hace

    2018, 2018 … Intendente de JxelCurro , gobernadora de JxelCurro

Destacados

Bichos de Río: El Paraná hecho carne en las manos de Luis, “El Canoero”, dueño de la empanada más famosa de Entre Ríos

11 mayo, 2025
Valor soja

Guerra comercial: EE.UU. asegura que llegó a un acuerdo con China, pero la nación asiática dice que las negociaciones siguen abiertas

11 mayo, 2025
Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

11 mayo, 2025
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .