UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 22, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Trigo bajo agua: por las enfermedades, los rindes podrían caer hasta 40%

Matias Longoni por Matias Longoni
2 octubre, 2017

Por Nicolás Razzetti.-

El exceso de agua genera pérdidas no sólo en la superficie cubierta con trigo sino también en la producción potencial del cultivo. Se debe a las enfermedades que este año, debido a tanta humedad, están atacando con más fuerza y que podrían generar pérdidas de hasta 30% o 40% en el rendimiento si no se toman los cuidados necesarios.

La problemática sanitaria fue reconocida por el Ministerio de Agroindustria, que en su informe de septiembre sobre el estado de los cultivos destaca que hay 122 mil hectáreas perdidas y 70 mil afectadas por el exceso de agua. La cartera rural también dice que “se observan problemas de enfermedades fúngicas en cultivares susceptibles”. Y agregó que “las fertilizaciones y controles de malezas se supeditaron a las condiciones de piso”.

Gonzalo Hermida, de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, indicó que “hay algunas enfermedades muy desarrolladas, como mancha amarilla y roya anaranjada, en casi todo el país. El contexto climática favorece su difusión pero además hay complicaciones para hacer las aplicaciones en las zonas afectadas por el exceso hídrico”.

El fitopatólogo Marcelo Carmona levantó la voz de alerta respecto de la aparición en una amplia zona productiva de varias enfermedades que obligarán a una doble aplicación de agroquímicos. “Es una campaña diferente por la intensidad y la prevalencia de enfermedades como la roya amarilla que apareció desde Chaco, Santiago del Estero, en la zona central y en el sur bonaerense y que obligó a una primera aplicación de fungicidas”. avisó.

Carmona explicó que la combinación de un invierno muy cálido y húmedo generó el ambiente ideal para el surgimiento de enfermedades, entre las que destacó a la roya amarilla, naranja, negra, mancha amarilla, septoria y fusarium. “Todas están asociadas a diferentes variedades, aparecen en distintos momentos del cultivo y por eso obligan a reformular el monitoreo y la aplicación de fungicidas”, explicó el especialista.

Y advirtió: “Si no se toman decisiones de control se puede perder hasta 30 o 40% e inclusive más (del trigo sembrado)”.

Según Carmona, la situación actual obligará a hacer dos aplicaciones, algo inédito.  Además, hay que tener en cuenta que se esperan más lluvias en los próximo meses. “Por eso habrá que monitorear el cultivo hasta el final, ya que  en esa etapa suele aparecer la roya negra que ataca al tallo y puede derivar en la rotura y pérdida de plantas”, avisó el fitopatólogo.

Etiquetas: agroquímicoscampaña 2017/18fungicidasmarcelo carmonaroyasanidad vegetaltrigo
Compartir26Tweet16EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

Leopoldo Estol: “La hacienda machucada le hace un agujero a la economía del país”

Siguiente publicación

¿Cuáles son los motivos del nuevo “feriazo” en Plaza de Mayo?

Noticias relacionadas

Actualidad

El agro desde el aire: Para el piloto Marcelo Velich, el riesgo no son los agroquímicos sino las condiciones de vuelo, ya que “muchas veces quien se equivoca es lo último que hace”

por Lucas Torsiglieri
15 octubre, 2025
Actualidad

Comenzó el debate legislativo sobre el proyecto de ley que estandariza las buenas prácticas agrícolas, y el Consejo Agroindustrial salió a bancar la iniciativa

por Bichos de campo
14 octubre, 2025
Actualidad

En el Día Mundial de los Fertilizantes, destacan que sin ellos el mundo produciría sólo la mitad de los alimentos que necesita

por Bichos de campo
13 octubre, 2025
Agricultura

¿Quién es Limagrain? El cuarto semillero del planeta, que nació de un grupo de agricultores en Francia

por Yanina Otero
11 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

Se redujo la participación relativa de la industria aceitera argentina en el negocio de la soja a causa de la “aspiradora” china

22 octubre, 2025
Destacados

El costado forestal de Las Marías: La empresa correntina apuesta por la tecnología de punta en su planta de Virasoro, y Stuart Navajas brinda detalles de una millonaria inversión

22 octubre, 2025
Actualidad

Fracasó una nueva audiencia entre los sindicatos aceiteros y las patronales, tensando un conflicto que podría derivar en una nueva huelga

22 octubre, 2025
Actualidad

“Cram down” de Vicentin: Unión Agrícola de Avellaneda llamó a votar por la propuesta de Molinos Agro y LDC

22 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .