UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 29, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 29, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Tres gráficos clave para explicar qué sucede en el inexplicable mercado argentino de trigo

Ezequiel Tambornini por Ezequiel Tambornini
22 octubre, 2021

Se incendia el mercado internacional de trigo. La cosecha cereales de verano falló en muchas naciones del hemisferio norte. Y las siembras de invierno enfrentan un panorama complicado. Para colmo, a los chinos se le ocurrió comenzar a comer pizza y tostadas y la demanda global del producto se disparó de manera sistémica.

Argentina, nación que en los últimos años se preparó para abastecer al mundo con trigo –además de a su tradicional cliente, Brasil–, no sólo mira desde lejos el incendio, sino que además lo hace a temperaturas bajo cero.

Hasta el pasado 14 de octubre, las declaraciones de exportaciones de trigo 2021/22 venían viento en popa en la Argentina y para el Estado nacional era un buen negocio porque, con el ajuste alcista de los precios FOB –según lo determinado por los funcionarios del Ministerio de Agricultura–, se generó, gracias a la magia de las “retenciones anticipadas”, un volumen fresco de divisas indispensable para reforzar las alicaídas reservas internacionales del Banco Central (BCRA).

Clink Caja: En lo que va de octubre los exportadores de trigo ya pagaron retenciones adelantadas por casi 100 millones de dólares

Por entonces era todo fiesta. Exportadores contentos porque podían registrar exportaciones de trigo 2021/22. Productores porque veían cómo los precios del trigo se iban para arriba. Y gobierno contento porque se hacía con dólares de disponibilidad inmediata, los cuales, de manera urgente, son indispensables para contener a cualquier precio intervenido el tipo de cambio oficial.

Pero cuando el 14 de octubre se llegó al número de 9,0 millones de toneladas registradas, se prendieron las luces y la fiesta acabó de pronto. El patovica mandó a su casa a todos los que estaban bailando como locos de alegría. Adiós.

A partir del 15 de octubre se aplicó un cierre de facto del registro de exportación de trigo 2021/22. Pero lo más increíble es que además el Ministerio de Agricultura –una vez desactivada la “canilla” de dólares generados por las retenciones anticipadas– comenzó a aplicar un mazazo bajista a los precios FOB oficiales y eso, por extensión, deprimió los precios futuros del trigo 2021/22. Y eso ocurrió cuando falta un mes para que ingrese la cosecha pampeana de trigo.

El contraste de tal accionar no pudo haber sido más burdo: mientras que en el mundo civilizado el precio del trigo trepaba varios escalones alcistas, en la Argentina ocurría exactamente lo contrario.

Estas cosas suceden sencillamente porque para el gobierno de Alberto Fernández, tal como ocurrió durante el primer período kirchnerista, el trigo no es un cultivo en sí mismo, sino una fuente de recaudación y generación de divisas que debe ofrecerse en el mercado interno a un precio subsidiado.

Lo curioso es que, a diferencia de lo que sucedió con el maíz 2020/21, la intervención del mercado de trigo se hace de manera velada, porque no existe, al menos por el momento, ninguna norma específica que regule la oferta exportable tácita.

Preguntas incómodas ¿Por qué para el maíz sí pero para el trigo no?

Etiquetas: bcradivisas bcradjve trigointervencion trigotrigo 2021/22trigo argentinatrigo argentinotrigo matba rofexwheat argentina
Compartir19Tweet12EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

El mundo cambió: Adecoagro compró semillas de soja a GDM con tokens de soja

Siguiente publicación

Lorenzini convocó a Viterra, Molinos Agro y ACA para que informen el avance de las negociaciones con la concursada Vicentin

Noticias relacionadas

Valor soja

¿Cuál es la pregunta recurrente que recibió la delegación argentina en el congreso anual de Abitrigo?

por Valor Soja
25 octubre, 2025
Valor soja

“Para perder plata tengo tiempo”: Una sola frase para resumir la situación comercial del trigo argentino 2025/26

por Valor Soja
23 octubre, 2025
Valor soja

Un mapa preocupante sobre la probable dinámica comercial del trigo argentino 2025/26

por Valor Soja
19 octubre, 2025
Valor soja

En el mercado argentino de trigo se está cocinando una “carnicería comercial” por el bajo nivel de ventas del cereal

por Valor Soja
10 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Grandes logros argentinos: El emprendedor chaqueño que consiguió ser atendido por Sturzenegger pudo finalmente exportar sandía a granel

29 octubre, 2025
Valor soja

Andrés Ponte: “Argentina, además de un gran productor agrícola, es un gran productor de precios”.

28 octubre, 2025
Valor soja

Se acabó el “bonus chino” en los futuros de la soja argentina ¿Cuál es la razón?

28 octubre, 2025
Actualidad

Color esperanza: El investigador Luis Karamaneff creó un “indicador verde”, que ayuda a invertir en producciones del Norte Grande de Argentina

28 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .