Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Trece provincias argentinas no descartan iniciar una demanda judicial contra el gobierno nacional por la eliminación del fideicomiso para la conservación de bosques ¿Cuáles?

Bichos de campo por Bichos de campo
19 octubre, 2024

La mayor parte de las provincias que integran el Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema) rechazaron la eliminación del fideicomiso que gestionaba el Fondo Nacional para la Conservación de los Bosques Nativos y no descartaron iniciar demandas contra el Estado nacional.

Esta semana se llevó a cabo una asamblea extraordinaria de Cofema en forma virtual en la cual los representantes del gobierno nacional indicaron a las autoridades provinciales que los fondos asignados a las provincias para los períodos 2022, 2023 y 2024 serán distribuidos conforme lo establece la Ley N° 26.331 (“Bosques Naticos”), pero no así los intereses generados por el fideicomiso. Y a partir del año que viene el Estado nacional dejará de destinar fondos a esa herramienta.

Luego de la exposición de los funcionarios nacionales, los delegados provinciales realizaron un asamblea en la cual se determinó por mayoría que la disolución del fideicomiso “es inconstitucional, violatorio de los convenios internacionales de París y Escazú, el principio ambiental de no regresividad, por arbitrario en tanto no se dio participación a los miembros del Cofema, en el carácter de coadministrador de los fondos de acuerdo a lo previsto en la Ley de Presupuestos Mínimos de Protección de los Bosques Nativos Ley 26331 y sus normas reglamentarias”.

La disolución del fideicomiso de la Ley de Bosques es mucho mas grave de los que parece: Manuel Jaramillo, de Vida Silvestre, explica que Economía se quedó con 16.000 millones de pesos destinados a provincias y productores

Los representantes provinciales solicitaron la inmediata restitución del fideicomiso y aprovecharon –tal como vienen haciendo desde la creación del Fondo Nacional para la Conservación de los Bosques Nativos– que el Estado nacional no cumple con la integración del mismo según lo dispuesto por la legislación vigente.

También decidieron remitir el reclamo a la Comisión Bicameral Permanente del Congreso de la Nación para “poner a la misma al corriente de la ilegalidad e inconstitucionalidad del decreto” presidencial que dio de baja el fideicomiso.

El documento elaborado por Cofema indica que las provincias La Rioja, Jujuy, Buenos Aires, La Pampa, Tierra del Fuego, Santiago del Estero, Santa Fe, Córdoba, Neuquén, Río Negro, Entre Ríos, Formosa y Chubut se reservan el derecho de promover “acciones políticas, institucionales, jurídicas en los términos del art. 41, 43 y 124 de la Constitución Nacional, y las que sean necesarias para lograr que se restituya el fideicomiso”.

Los representantes de las provincias de San Luis, Tucumán y Salta –aliados del gobierno nacional– votaron en contra de la declaración del Cofema, mientras que Chaco, San Juan y Misiones se abstuvieron. Por último, Catamarca, Corrientes, Mendoza y Santa Cruz no estuvieron presentes en la reunión.

Resolución N° 548- FOBOSQUE
Etiquetas: bosquescofemaconservacion bosquesfideicomiso bosquesFondo Nacional para la Conservación de los Bosques Nativos
Compartir224Tweet140EnviarEnviarCompartir39
Publicación anterior

Karina Milei acompañó a las empresas que desembarcaron en el SIAL de París y probó la mejor carne argentina

Siguiente publicación

La vida sobre los cerros y a lomo de mula: “Se cuida sola y te cuida a vos, cuando te volvés uno con ella”, describe Gustavo Cabrera sobre su compañera de aventuras

Noticias relacionadas

Actualidad

Argentinos, brasileros y uruguayos con un objetivo común: Comprobaron que se puede acelerar el mejoramiento forestal con estudios de ADN y sin necesidad de ir al campo

por Bichos de campo
24 abril, 2025
Actualidad

Día Internacional de los Bosques: El sustento alimenticio de millones de personas y la propuesta de conservarlos aún produciendo dentro de ellos

por Lucas Torsiglieri
21 marzo, 2025
Actualidad

Algunas cosas nunca cambian: El gobierno de Milei se prepara para violar la Ley de Bosques y atropellar a la propiedad privada

por Bichos de campo
25 septiembre, 2024
Actualidad

Regenerados: “Es cómo manejamos las vacas la clave, no eliminarlas”, sostiene Ignacio Bereterbide, que impulsó un giro completo en el campo familiar de Santa Fe

por Sofia Selasco
8 septiembre, 2024
Cargar más
Actualidad

El productor Adolfo Franke expone un caso concreto de cómo las distorsiones del IVA frenan las inversiones para incrementar la producción de cerdos

12 mayo, 2025
Actualidad

¡Qué viva la desregulación! Milei derogó un decreto de 1935 que obligaba al empacado y fiscalización de hortalizas frescas destinadas a la exportación

12 mayo, 2025
Destacados

Los secretos de la acuicultura patagónica: Desde 2017, Salmon Trout apuesta a un proyecto 100% sustentable a partir de genética propia, que ya es reconocida en el exterior

12 mayo, 2025
Actualidad

Bichos de Río: El Paraná hecho carne en las manos de Luis, “El Canoero”, dueño de la empanada más famosa de Entre Ríos

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .