UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 11, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Tras un congreso cargado de advertencias por el deterioro del suelo, la Asociación Fertilizar pide revisar el costo de los alquileres antes de seguir recortando la inversión en fertilización

Lucas Torsiglieri por Lucas Torsiglieri
9 mayo, 2025

Para los expertos del agro, varios de ellos entusiastas de la fertilización, lo que hay por delante son campañas ideales para poner en práctica mucho de lo que pregonan. Mejoró el clima, hay estabilidad en la macro y la baja de tributos a las importaciones abarataron los insumos.

Sin embargo, en esto que parece la “tormenta perfecta” para fertilizar y empezar a devolver de una vez por todas los nutrientes al suelo, hay pararrayos que amenazan con llevarse toda la energía -y el dinero- de los productores. Claramente aparecen como primer escollo las retenciones. Pero otro de ellos, y que ya varios actores del agro han señalado, es el precio de los alquileres de los campos.

Llegó la cuenta y es abultada: El presidente de Fertilizar, Roberto Rotondaro, dice que se necesitan 30.000 millones de dólares para recuperar los nutrientes que ya tomamos del suelo

A propósito del Simposio Fertilidad 2025, que organiza cada año la asociación civil Fertilizar y concluyó ayer en Rosario, Bichos de Campo dialogó con la directora ejecutiva de la organización, María Fernanda González Sanjuán. Entre las famosas celdas de Excel que hoy deben atender los productores en sus planillas de márgenes agrícolas, muchas de ellas en rojo, la especialista insiste en que hay que preocuparse más por ese costo de arrendamiento que en aplicar fertilizantes, porque ahí se va gran parte de la productividad del agro.

“Este año los agrónomos tenemos que brillar”, asegura la especialista, que considera que las condiciones agronómicas, económicas y políticas soplan a favor de la aplicación de tecnologías. Si se tiene en cuenta que dos terceras partes -o incluso más- de los fertilizantes que se aplican en el país son importados, que se haya destrabado su ingreso y haya mejorado el precio es una gran noticia para el sector.

Mirá la entrevista completa con Fernanda González Sanjuán:

Ahora bien, también es cierto que, cuando es época de “vacas flacas”, lo primero que se corta es la inversión en fertilización. Eso explica por qué el agro acumula décadas de deuda nutricional con el suelo y por qué la brecha no deja de agrandarse. Sanjuán apunta a esa evaluación de costos y pide problematizar el valor de los alquileres antes que la aplicación de tecnologías.

“No tenemos que poner siempre en tela de juicio a las tecnologías que garantizan el rendimiento. Es como pegarse un tiro en los pies”, afirmó la agrónoma. Todo lo contrario: Insiste en que fertilizar es una rueda de auxilio para pagar “el show del alquiler”.

Es una forma de contraatacar al discurso que siempre tiende a encender la motosierra por el lado de las tecnologías, y se suma a una discusión que los productores agitan hace varias campañas.

Asimismo, de cara a este año que parece más ameno para la inversión, sobre todo en materia climática, Sanjuán adelantó que, si los pronósticos resultan, podría haber unas 8 millones de hectáreas de cultivos de fina, entre trigo y cebada. Por extensión, eso significa una muy buena campaña de soja de segunda que, con buena humedad, recibiría muy bien el agregado de nutrientes.

“¿Nos vamos a quedar con un rendimiento de 2.000 o 2500 kilos por hectárea?”, preguntó de forma retórica la especialista.

Etiquetas: agronomíaalquiler de camposarrendamientocampaña 2025fernanda gonzalez sanjuanfertilidadFertilizarimportación de fertilizantesinsumossojatrigo
Compartir605Tweet378EnviarEnviarCompartir106
Publicación anterior

El primer informe de estado de situación realizado por los síndicos del concurso de Los Grobo Agropecuaria detectó una disponibilidad de caja de 10,5 millones de dólares

Siguiente publicación

Agroexportados: “Lo que los alemanes llaman problema, para mí es un desafío”, compara Christian Jensen, un agrónomo que creció en el delta entrerriano y ahora investiga con rodeo ajeno en Munich

Noticias relacionadas

Valor soja

La demanda china ya no tiene tanta influencia en el mercado argentino de soja, pero su aporte aún ayuda a sostener los precios

por Valor Soja
10 noviembre, 2025
Valor soja

El trigo argentino es el más barato del mundo y nadie se puede sorprender ante tal fenómeno

por Valor Soja
10 noviembre, 2025
Actualidad

¿Qué hacía un alemán tomando la clásica cerveza argentina entre cultivos de cebada? Sorprenderse de cómo se investiga y produce en nuestro país, incluso para hacer esa bebida que tanto conoce

por Lucas Torsiglieri
8 noviembre, 2025
Valor soja

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

por Valor Soja
6 noviembre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Eladio Arias says:
    6 meses hace

    Muy de acuerdo, si extraemos nutrientes del duelo y no reponemos con la accion de fertilizar los campos, corremos el riesgo de no superar la balanza economica de la finca, la fertilizacion representa al menos mas del 50% de la probabilidad de exito en tus campañas de fertilizacion. Hay que despojarse de la actitud de la mineria extractiva.

Actualidad

Caputo se reunió con Bunge y Viterra: Los mayores aportantes de la “vaquita” de 7000 millones de dólares solicitada por el ministro

11 noviembre, 2025
Valor soja

Gente que va para adelante: Brasil se prepara para comenzar a exportar sorgo y burlanda de maíz a China

10 noviembre, 2025
Destacados

Se cumplen 40 años de la inundación de Epecuén y todos los políticos deberían visitar las ruinas para entender qué sucede cuando se buscan culpables en lugar de soluciones

10 noviembre, 2025
Actualidad

De las 20 actividades productivas monitoreadas por Coninagro, en 12 de ellas los precios al productos siguieron de atrás a la inflación del último año

10 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .