UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, agosto 5, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, agosto 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Tras seis años de vigencia, ¿cuántos proyectos fueron distinguidos con el Sello Bioproducto Argentino? Por ahora 53, de los cuales 19 son de la actual gestión

Sofia Selasco por Sofia Selasco
16 diciembre, 2024

Un programa estatal que ha logrado esquivar la motosierra de manera exitosa es el de Bioproducto Argentino, lanzado en 2017 a partir de la Resolución 235/2017, con el cual la Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca –en aquel entonces Ministerio de Agroindustria- distingue a empresas nacionales que elaboren  biomateriales, bioproductos y bioinsumos con materias primas renovables provenientes del sector agroindustrial, y que se destaquen por su innovación y aporte a la sostenibilidad.

La cara más visible de esta iniciativa es su herramienta Sello Bioproducto Argentino, que fue impulsado en 2019 y que luego del cambio de gobierno, seguido por el inicio de la pandemia en 2020, pareció quedar en suspenso. El mismo fue sin embargo retomado en 2021, y desde entonces ha sumado año a año cada vez más proyectos destacados.

Se retomó la entrega del sello “Bioproducto Argentino” y el primero de este año fue para una solución antimicrobiana para limpiar frutas y verduras

Esta distinción contempla a biomateriales de uso industrial, alimentario, cosmético, productos de higiene, limpieza y construcción, así como bioinsumos tanto para la producción agropecuaria (para nutrición y protección vegetal, vacunas para sanidad animal, etc.) como para aquella agro-energética (levaduras para producción de bioetanol, entre otros).

Según pudo saber Bichos de Campo, desde 2019 a la fecha se han entregado 53 distinciones: 5 para proyectos con biomateriales en el año de la creación del sello; 3 para el mismo rubro en 2021; 10 en 2022, de los cuales 7 fueron para iniciativas de bioinsumos y 3 de biomateriales; 16 en 2023, de las cuales 2 fueron para bioinsumos y 14 para biomateriales; y 19 en 2024, siendo 16 iniciativas del rubro de los biomateriales y solo 3 del rubro de los bioinsumos.

De acuerdo con lo que informó la cartera de Agricultura a este medio, a los 19 sellos otorgados con firma del secretario Sergio Iraeta este año, se sumó la entrega de 8 certificados de interés.

Esto responde a que el programa contempla distinto tipo de distinciones. En el caso de los sellos, los hay de tres tipos: de Sostenibilidad (dirigido a productos y proyectos biobasados caracterizados principalmente por su sostenibilidad); de Innovación (dirigido a productos y proyectos biobasados cuya característica distintiva esté centrada en la innovación del proceso, del producto, de la organización y/o de la comercialización); o de Exportación (dirigido a productos con contenido biológico comprobable científicamente y que presenten alguna característica de innovación y/o sostenibilidad con la intención de alcanzar la compatibilidad con otros sellos internacionales).

Continúa la entrega del sello “Bioproducto Argentino”, que esta vez fue para una pintura a base de suero de leche

En el caso de los certificados, los hay de dos clases: de Interés en Investigación (dirigido a productos y proyectos biobasados que estén en los primeros estadíos de desarrollo fuera de la etapa comercial) y de Interés en Contenido Biobasado (dirigido a productos y proyectos biobasados que se encuentren dentro de la etapa comercial pero que aún no presenten características de innovación y/o sostenibilidad).

¿Y cómo se otorgan? A través de la solicitud tanto de empresas y emprendimientos como de investigadores y estudiantes, que luego son evaluadas por la Comisión Nacional Asesora de Biomateriales (COBIOMAT), en el caso de los biomateriales, y por el Comité Asesor en Bioinsumos de Uso Agropecuario (CABUA), en el caso de los bioinsumos.

Se agranda la familia de bioproductos argentinos: En santa Fe se fabrican unas cucharitas hechas con almidón de maíz

Luego de la evaluación y la tramitación por parte de la Coordinación de Innovación y Biotecnología, quien preside estas Comisiones, la Resolución que otorga los Sellos es firmada por el Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca.

Una vez autorizado, las empresas bajo esta distinción pueden llevar el Sello en el marbete o packaging de su producto. Hay que aclarar aquí que esto no supone una autorización comercial, sino que aquello sigue sujeto a la evaluación y autorización de los organismos correspondientes en cada caso (SENASA, AFIP, INTI, ANMAT).

En el caso particular de los bioinsumos, se suma la obligación de su registro y autorización en SENASA previamente al otorgamiento del Sello.

Convencido de tener una solución más sostenible para la calefacción hogareña, Nicolás Ubertalli se mudó de Buenos Aires a Tolhuin para producir briquetas con el descarte de los aserraderos

Ante la consulta de Bichos de Campo sobre la utilidad de estas distinciones, desde la Secretaría indicaron: “Para la Argentina tener estos tipos de productos distinguidos (existen distinciones similares en EEUU o Europa), nos permite abrir mercados, aumentar el valor agregado de nuestros productos y competir en el mundo con productos similares y de igual calidad. Mercados especializados con consumidores más demandantes”.

“La Secretaría considera el Programa, el Sello y el fomento a los emprendedores argentinos que desarrollan bioproductos, como parte de la estrategia del gobierno nacional de aumentar las exportaciones y abrir nuevos mercados. Se considera que este es un mercado apuntado tanto a productores agropecuarios como a consumidores finales y que tiene presente y futuro, por ello es que esta nueva gestión ha revitalizado el Programa y el Sello. Cabe mencionar, que esta herramienta ha promovido nuevas oportunidades de valor agregado a los productos, subproductos y residuos de la industria agropecuaria”, añadieron a continuación.

Se detallan aquí los emprendimientos destacados por Iraeta en la quinta edición del Acto de Entrega de Sellos Bioproducto Argentino, celebrado en el Microcine de SAGyP:

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

Etiquetas: bioeconomíabioinsumosbiomaterialesbiopreparadosbioproducto argentinoeconomia circularsagypsellos de calidad
Compartir124Tweet77EnviarEnviarCompartir22
Publicación anterior

¿Adiós a la sequía? En noviembre, por primera vez en un año y medio, la producción de leche superó a la de igual mes del año anterior

Siguiente publicación

Falleció a los 79 años de edad Abelardo Cuffia, responsable de la empresa homónima

Noticias relacionadas

Actualidad

La unión hace la fuerza: Todo el arco productivo de Misiones solicitó derogar la ley que prohíbe el glifosato en esa provincia

por Bichos de campo
30 julio, 2025
Agricultura

Unión que hace la fuerza: Las firmas argentinas Calice y Puna Bio se asociaron para acelerar el desarrollo de insumos biológicos

por Bichos de campo
30 julio, 2025
Actualidad

Para estas cosas estaba el INTA: Diego Sauka se puso a secuenciar el genoma de los microorganismos y reveló un mundo nuevo para la industria de los insumos biológicos

por Bichos de campo
24 julio, 2025
Actualidad

Volver a empezar: Ex integrantes de la Secretaría de Bioeconomía lanzaron “Somos Vaca Viva”, una asociación para intentar, una vez más, poner a la economía circular en agenda

por Lucas Torsiglieri
22 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Menos Estado: El gobierno de Milei disolvió la Comisión Nacional de Alimentos y promete actualizar con celeridad el código alimentario

5 agosto, 2025
Actualidad

El grupo chileno Ultramar propuso pagar 2,38 millones de dólares a Vicentin para quedarse con el control de Terminal Puerto de Rosario y Playa Puerto

4 agosto, 2025
Valor soja

Retenciones: Se declararon los primeros embarques de soja con las nuevas alícuotas, pero las ventas siguen flojas

4 agosto, 2025
Actualidad

Lanzaron un paro de 36 horas en el INTA como manera de reclamar al Congreso que derogue el decreto que dispuso la degradación

4 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .