Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Tras las medidas dispuestas para facilitar la importación de carne porcina de Brasil, Biofarma frena una inversión millonaria en el sector

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
23 abril, 2024

Las empresas que producen cerdos hace años que piden que se equipare el IVA que tiene la venta de carne, que es de 10,5%, con el que rige para las inversiones, que es de 21%.

Pero las autoridades nacionales no solo no escucharon este y otros reclamos de ese sector, sino que además decidieron dar facilidades impositivas a los importadores para que traigan carne porcina de Brasil, con la intención de que bajen los precios de todas las carnes.

“La verdad es que nos sorprendimos mucho con la noticia porque no era necesaria. Desde diciembre que el cerdo está cerca de 1.300 pesos. A la fecha bajó más del 30% en términos nominales y hoy está en promedio, en la calle, entre 1.000 y 1.100 pesos”, dijo a Bichos de Campo José Arrieta, responsable del área de producción porcina de la empresa Biofarma, que comercializa insumos para la nutrición animal, además de tener un criadero de cerdos y un feedlot.

La firma cuenta con 1.500 madres y posee un centro de investigación asociado con una granja experimental propia, en la que validan sus productos.

“Hasta que no se resuelvan diferentes problemas que le suma incertidumbre al sector, como el IVA en las inversiones que pasó a ser un costo, ya que no se lo puede recuperar, se frenó el plan de crecimiento. El proyecto era ir a un criadero de 1.500 madres, pero quedó en carpeta a la espera que se solucionen cuestiones como las que estamos hablando”, lamentó Arrieta.

Escuchá la nota completa acá:

Cada cerda que se pone en producción implica una inversión de entre 7.000 y 8.000 dólares, por lo que el plan de inversiones es superior a los 24 millones de dólares,  y de ese monto, la mitad es lo que no se invertirá, según detalló el nutricionista, que adelantó además que entre los miembros de la Federación Porcina hay varios casos más en esas condiciones.

Un país en recesión no se puede dar el lujo de perderse inversiones millonarias como estas y permitir, al mismo tiempo, que entre carne con beneficios impositivos desde países vecinos que sí promueven su desarrollo desde las políticas públicas.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

Las políticas oficiales no sólo frenan inversiones, también restan ingresos a la cadena, lo que implica una pérdida de valor y de rentabilidad.

Tal como sostuvo Arrieta, desde hace unos meses que viene cayendo el precio del capón al igual que el de la carne en mostrador. Según los datos recolectados por el IPCVA, en marzo aumentó 3% contra una inflación de 11%.

En tanto, el consultor Juan Uccelli explicó que “en el primer trimestre la inflación acumulada es de 55% mientras que el promedio de precios de los cortes porcinos cayeron 4,5%”. En este escenario, a los operadores del sector les cayó como un balde de agua fría la medida oficial.

“Queremos dejar en claro que no es que no queremos competir, que no queremos que abran las importaciones. Las importaciones siempre estuvieron abiertas y para competir tenemos que hacerlo con las mismas reglas. Estamos pagando impuestos por un montón de productos importados que forman parte de la nutrición y de la sanidad de la hacienda, pero se los quitan a la carne que entra por la importación”, manifestó Arrieta.

El especialista añadió que además mientras aquí se le ponen palos en la rueda a la producción, “en Brasil tienen un montón de beneficios fiscales, son grandes empresas cooperativas que están todas integradas y encima les permiten usar un aditivo que se llama ractopamina, que mejora muchísimo el crecimiento y el uso de la conversión alimenticia, por ende te mejora los costos. Cuando vos sumas todo eso decís, ¿por qué vamos a tener que competir en estas condiciones si no son las mismas?”.

El referente de Biofarma dijo que con estas medidas se castiga el desarrollo de un sector que tiene amplias posibilidades de crecer y ofrecer el kilo de carne a más bajo precio, gracias al eficiente sistema productivo y a la buena conversión propia de grano en carne de los cerdos.

Arrieta finalizado indicando que en estas condiciones las empresas están trabajando con rentabilidad negativa, incluso aquellas más grandes, siendo Biofarma uno de esos casos.

Maíz como piedra basal: Una visita a Biofarma, donde se produce alimento animal, se investiga a través de un feedlot tecnificado y se recircula gracias a un biodigestor

Etiquetas: biofarmaBrasilcarne de cerdocarne porcinacerdoImportacionimportación de carneinversiónjosé arrietapreciorentabilidadsector porcino
Compartir17718Tweet11074EnviarEnviarCompartir3101
Publicación anterior

“Se comprometieron a revisar”: Tras la reunión con Kicillof, los ruralistas aguardan una definición por los aumentos en el inmobiliario rural

Siguiente publicación

EE.UU. aprobó la soja que contiene proteínas porcinas desarrollada por una compañía liderada por un argentino

Noticias relacionadas

Actualidad

A pesar de la fuerte suba de los precios (4,1% en abril), se recupera la demanda interna de carne vacuna y ya llega a 50 kilos por habitante y por año

por Nicolas Razzetti
7 mayo, 2025
Actualidad

Los frigoríficos ovinos también se oponen al ingreso de carne con hueso a Patagonia: Desconfían de que el asado vaya a ser más barato, porque eso no se verifica ahora con los cortes sin hueso

por Bichos de campo
30 abril, 2025
Actualidad

Más expectativas que alegrías concretas: En pleno año electoral, el sector agropecuario todavía confía en que vendrán tiempos mejores

por Lucas Torsiglieri
29 abril, 2025
Actualidad

El novillo no para de subir: Entre la poca oferta, el valor del dólar y la competencia de supermercados y exportadores, su precio supera los 5 dólares por kilo

por Nicolas Razzetti
26 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 8

  1. Elver Galarga says:
    1 año hace

    Son las reglas del mercado, así dijo Milei , ” el empresario que no compita se fundira “.

  2. Waldemar Rios says:
    1 año hace

    Jodanse por pelotudos, todos sabiamos que esto iba a pasar si ganaba el loco.
    Ustedes le hicieron la campaña y lo votaron, a llorar a la iglesia.
    Aprendan a votar, hay que votar a favor de uno, no en contra de alguien, ahora van a aprender que el odio la ignoramcia y la brutalidad no son buenos consejeros

  3. Juan alberto Madussi says:
    1 año hace

    Aguante Milei. Se acabaron los especuladores. El país empieza a ser creíble y confiable nuevamente. Salir del peor desastre de la historia, no es fácil, pero se puede.

  4. Raul says:
    1 año hace

    Cuando quisieron venir los chinos a poner una mega planta de cria de cerdos, no los dejaron con el laburo que iban a crear, el abastesimiento interno y exportacion y ahora van importar carne de cerdo? A ver gobierno por medio de sus embajadores si empiesan a traer empresarios del mundo a que vengan a invertir dandole facilidades impositivas como hacen los demas paises

  5. Omar says:
    1 año hace

    Se escribe ignorancia ignorante cabeza de termo

  6. Adrian says:
    1 año hace

    En Uruguay hacen lo mismo; se regula el mercado y vuelven los precios a la normalidad y ya no sirve importar más. Pasa con todo, carne, frutas, verduras, huevos; lo que sea. aumentas la oferta, misma demanda el precio baja y los productores se adecuan a competir (no solo en Uruguay, en casi todos kos países serios es así; lo que pasa que nadie quiere perder el negocio y ganar mucho). Fíjate los márgenes que manejaba esa gente antes que bajaron los precios con la inflación que tienen!

  7. Andres says:
    1 año hace

    abren la importacion justo que se venia el boom de las inversiones porcinas, y que iba a producir la baja de precios. Claa
    Ademas esto de los beneficios para importar es temporario y es para que importen rapido y bajen precios cuanto antes.

  8. Ibaly says:
    1 año hace

    Todo parece lógico pero la realidad es que ningún precio baja y aquí nadie a visto esa disminución del precio de la carne de cerdo
    Si quieren jugar al capitalismo les sugiero que lean la ley antimonopolio en los mercados y precios,. En los países más aserrimamente capitalista
    No hay competencia UD entra en un mercado y todos tienen el mismo precio.
    Las ganancias superiores al 15 0/0 son muy raras en este comercio aquí de cuánto es?
    Tampoco tenemos fé ni en los productores estatales ni en los privados

Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .