UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 20, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 20, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Tras las fuertes nevadas, los frigoríficos ovinos del sur esperan una caída del 15% en la oferta de corderos

Matias Longoni por Matias Longoni
13 octubre, 2020
Carne ovina , corderos, ovejas, reses colgadas, foto El Pais frigorifico Las Piedras, hoja 87122, foto Ariel Colmegna, Archivo El País

Carne ovina , corderos, ovejas, reses colgadas, foto El Pais frigorifico Las Piedras, hoja 87122, foto Ariel Colmegna, Archivo El País

Eduardo González Ruiz es el gerente de la Cámara de Frigoríficos Ovinos de la Patagonia. La actividad de estas empresas, concentradas en Santa Cruz, este año se ve castigada por diferentes cuestiones, en especial la pandemia y el fuerte temporal de nieve, que produjo una alta mortandad. Pero el directivo cree que el panorama es alentador en tanto se pueda ir posicionando a la carne de cordero como un producto de consumo masivo.

El referente industrial dijo que en la región patagónica hay unos 35 a 40 mataderos de ovinos, entre los que tienen habilitación municipal, provincial o nacional. Pero los autorizados para operar por Senasa (y por lo tanto con permiso de tránsito federal) son menos de doce, de los cuales tres venden a Unión Europea, tres a China y uno a Japón. Ese último país es un nuevo mercado: acepta carne de la Patagonia por ser éste una zona libre de aftosa sin vacunación.

Escucha la entrevista con Eduardo González Ruiz:

Todavía falta para la zafra del cordero, pero González Ruiz ya sabe que este temporada habrá menos oferta y menos trabajo en las plantas de faena. “La nieve nos pegó fuerte, tenemos una baja en la producción que todavía se está estimando, pero que sería de 15% respecto del año pasado”.

Cada año se calcula un destete de corderos de aproximadamente un millón de cabezas, indicó el dirigente, aunque aclaró que es difícil saber a ciencia cierta cuántos corderos se producen porque cerca del 50% de la faena se realiza de manera informal, en el campo o en mataderos no habilitados. Es que muchas majadas son chicas y no se las declara, porque se tratan de producciones de autoconsumo o de subsistencia.

González Ruiz dijo que se requiere que el productor regularice pero también pidió una mayor presencia del Estado: “La cadena ovina en los privado está organizada pero no la fiscalización”, sostuvo el empresario.

Con respecto al destino de la carne ovina producida, explico que este año se exportarían 3.000 toneladas, lo que consideró poco ya que hubo épocas de 10 mil toneladas al año.

“En parte bajó la demanda mundial, por la caída en el consumo de carne debido a la disminución abrupta del turismo, principal canal de consumo en el sur. Pero la baja del precio de la lana también incide en el rinde del productor”, explicó el directivo.

González Ruiz resumió la situación de este modo “Nos pegan de todos lados, el clima, el coronavirus, la crisis económica. Estamos con las 7 plagas de Egipto”.

Daniel Lavayén estima que se perdió 1 millón de ovejas por las nevadas y reclama una prórroga generosa de la Ley Ovina

Una buena noticia para el sector es que en los últimos meses se comenzó a ofrecer carne ovina en los grandes supermercados de la ciudad de Buenos Aires, que es el mayor centro de consumo del país.

Al respecto, González Ruiz explicó que si se contabiliza la carne que se auto-consume a campo o que se vende en canales informales, el promedio por habitante y año llega a 2 kilos anuales. “Quizás sea un poco más, creo que andamos en eso contando lo negro y lo blanco”.

“Es muy bueno lo que está apareciendo con la comercialización de productos elaborados, como milanesas de corderos. Lo que tal vez se tendría que hacer es bajarlo de producto premium a la franja de producto masivo, como pasó con el cerdo y las otras carnes”, finalizó.

Etiquetas: carne ovinaeduardo gonzales ruizovinospatagonia
Compartir26Tweet13EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

El HLB sigue avanzando sobre el macizo citrícola: Productores denuncian que INTA y Senasa están desfinanciados

Siguiente publicación

Ponga una rampa en su tanque australiano: Evitan la muerte de las aves y mantienen limpia el agua para el ganado

Noticias relacionadas

Actualidad

Las rurales patagónicas se reunieron con Sergio Iraeta y Pablo Cortese, tras la flexibilización de la barrera sanitaria: “Su intención es mantenerlo y el enojo es grande”

por Bichos de campo
16 julio, 2025
Actualidad

¿Lo sabrá Milei? Productores ovinos de Santa Cruz alertan que el levantamiento de la barrera sanitaria pone en peligro un negocio de exportación con Israel

por Sofia Selasco
14 julio, 2025
Actualidad

Ante los desplantes de la Unión Europea y Chile, productores patagónicos acusaron a la Secretaría de Agricultura de mentirosos: “Nos dejaron sin status sanitario”

por Bichos de campo
8 julio, 2025
Actualidad

Al igual que Chile, también la Unión Europea expresaba dudas sobre los cambios en la barrera sanitaria patagónica: “El Senasa nos mintió”, dicen ahora los productores e industriales de esa región

por Nicolas Razzetti
8 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Dato versus relato: En junio el Sector Público Nacional registró un déficit de 646.516 millones de pesos sin considerar las retenciones

19 julio, 2025
Actualidad

De Raíz: El especialista Juan Buela brindó una clase práctica sobre cómo podar los frutales para poder cosechar mejor

19 julio, 2025
Destacados

¿Quién es Yara? El coloso noruego que mueve 21 millones de toneladas de fertilizantes y ahora apuesta a reducir la huella de carbono de la actividad

19 julio, 2025
Valor soja

Los precios de los fertilizantes en el mercado argentino siguen sin reflejar las subas internacionales por la debilidad de la demanda interna

19 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .