UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, agosto 15, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

Tras la aprobación de China para producir un “trigo editado”, Australia se embarca en la investigación de una variedad del cereal que podría rendir 10% más

Bichos de campo por Bichos de campo
31 mayo, 2024

Después de que China, un gran productor y consumidor de trigo a nivel mundial, aprobara a mediados de mayo el uso de una variedad de trigo editado genéticamente resistente a enfermedades, Australia parece haber resuelto el dilema sobre cual es el camino para aplicar biotecnología sobre ese cereal estratégico. Por eso se embarcó en un ensayo que busca obtener una variedad que tendría mejores rindes.

Según dio cuenta el medio Food Navigator, el semillero australiano InterGrain, que es propiedad mayoritaria del gobierno de Australia Occidental, junto con la Grains Research and Development Corporation (GRDC), importó semillas de trigo de Inari, una firma de tecnología agrícola de Estados Unidos que utiliza inteligencia artificial para mapear posibles modificaciones genéticas en el ADN de las semillas usando la herramienta CRISPR-Cas, la llamada edición génica.

Dos mapas para entender la impresionante suba que siguen registrando las cotizaciones del trigo

La CRISPR es una tecnología que funciona como una “tijera molecular”, que permita actuar sobre los genes de una planta sin necesidad de adicionar genes de otras especies, lo que derivaría en una transgénesis. Es decir que se trata de un trigo editado, pero no transgénico.

Ese sí es el caso, en canmbio, del trigo HB4 en Argentina, el primer trigo transgénico del mundo ya que incorporó líneas genéticas del girasol. Hasta ahora, los países trigueros, especialmente Australia, habían rechazado la transgénesis en ese cultivo de consumo humano directo, por temor al rechazo justamente de los consumidores.

Si bien en Australia ya hay cultivos editados genéticamente que están disponibles, la mayoría posee mejoras en cuanto a cuestiones nutricionales o de resistencia a enfermedades. Por el contrario, lo que se busca en este caso es aumentar la producción y mejorar la rentabilidad agrícola.

De acuerdo a lo informado, las semillas de Inari se está utilizando en pruebas de invernadero y el objetivo es obtener las suficientes para plantar luego 45 sitios de pruebas adicionales en todo el país, durante la campaña del próximo año.

Alerta: Nuevas tormentas intensas en Rio Grande do Sul ponen en riesgo la campaña de trigo en Brasil

“Nuestro trabajo es determinar qué combinación de genes da los mejores resultados. Nuestro objetivo es mejorar el rendimiento al menos un 10%. Estas semillas tienen el potencial de lograrlo”, dijo a la agencia Reuters el director ejecutivo de InterGrain, Tress Walmsley.

Por su parte, el CEO de Inari, Ponsi Trivisvavet, indicó: “Queremos resolver la seguridad alimentaria, el cambio climático y la rentabilidad agrícola al mismo tiempo. Potencialmente podríamos estar buscando tener productos en el mercado alrededor de 2028″.

Etiquetas: australiachinacrisprcultivoedición génicarendimietorindessemillastrigo
Compartir181Tweet113EnviarEnviarCompartir32
Publicación anterior

¿Quién será el afortunado? AFIP inspeccionó una finca sanjuanina con 72 trabajadores, de los cuales 71 estaban mal contratados y al menos 4 denunciaron trabajo esclavo

Siguiente publicación

Crece la faena de vacas: En mayo, el porcentaje de hembras llegó a 50% y por ahora no hay signos de retención de vientres

Noticias relacionadas

Valor soja

Argentina se encamina a lograr una gran cosecha de trigo con un 96% del área nacional en condición normal a excelente

por Valor Soja
14 agosto, 2025
Actualidad

Basta para mí, basta para todos: Los exportadores de carne se plantaron y el precio de la vaca cayó 10%

por Nicolas Razzetti
14 agosto, 2025
Actualidad

“La chacra dice la verdad”, destaca Clara Llorens, la agrónoma a cargo de que la experimental de Miramar funcione como una gran fuente de datos oficiales sobre los cultivos

por Bichos de campo
13 agosto, 2025
Actualidad

¿Cuál es nuestra clientela? Tras un primer semestre de exportaciones récord, el mapa de ventas indica que, además de China e India, hay muchos otros mercados por cuidar

por Bichos de campo
13 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

No sólo son las retenciones: El Estado retiene unos 700 millones de dólares a las empresas del agro en concepto de saldos técnicos de IVA

15 agosto, 2025
Destacados

Milei está sacado: Pese a que el Congreso podría dar marcha atrás con su intervención sobre el INTA, un nuevo decreto avanza definiendo una nueva estructura para el organismo tecnológico

15 agosto, 2025
La Peña del Colorado

Dispuesto a cambiar el paradigma del campo, del sufrimiento al gozo, Thomas Hintze armó su propia chacra en Misiones, donde produce una yerba artesanal y muchas otras delicias de la selva

15 agosto, 2025
Actualidad

Omar está preso en Batán aunque se siente digno y a veces libre: En la huerta de Liberté trabaja “las 25 horas del día” para poder sumar verduras frescas a las comidas de sus compañeros

15 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .