UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

Tras la aprobación de China para producir un “trigo editado”, Australia se embarca en la investigación de una variedad del cereal que podría rendir 10% más

Bichos de campo por Bichos de campo
31 mayo, 2024

Después de que China, un gran productor y consumidor de trigo a nivel mundial, aprobara a mediados de mayo el uso de una variedad de trigo editado genéticamente resistente a enfermedades, Australia parece haber resuelto el dilema sobre cual es el camino para aplicar biotecnología sobre ese cereal estratégico. Por eso se embarcó en un ensayo que busca obtener una variedad que tendría mejores rindes.

Según dio cuenta el medio Food Navigator, el semillero australiano InterGrain, que es propiedad mayoritaria del gobierno de Australia Occidental, junto con la Grains Research and Development Corporation (GRDC), importó semillas de trigo de Inari, una firma de tecnología agrícola de Estados Unidos que utiliza inteligencia artificial para mapear posibles modificaciones genéticas en el ADN de las semillas usando la herramienta CRISPR-Cas, la llamada edición génica.

Dos mapas para entender la impresionante suba que siguen registrando las cotizaciones del trigo

La CRISPR es una tecnología que funciona como una “tijera molecular”, que permita actuar sobre los genes de una planta sin necesidad de adicionar genes de otras especies, lo que derivaría en una transgénesis. Es decir que se trata de un trigo editado, pero no transgénico.

Ese sí es el caso, en canmbio, del trigo HB4 en Argentina, el primer trigo transgénico del mundo ya que incorporó líneas genéticas del girasol. Hasta ahora, los países trigueros, especialmente Australia, habían rechazado la transgénesis en ese cultivo de consumo humano directo, por temor al rechazo justamente de los consumidores.

Si bien en Australia ya hay cultivos editados genéticamente que están disponibles, la mayoría posee mejoras en cuanto a cuestiones nutricionales o de resistencia a enfermedades. Por el contrario, lo que se busca en este caso es aumentar la producción y mejorar la rentabilidad agrícola.

De acuerdo a lo informado, las semillas de Inari se está utilizando en pruebas de invernadero y el objetivo es obtener las suficientes para plantar luego 45 sitios de pruebas adicionales en todo el país, durante la campaña del próximo año.

Alerta: Nuevas tormentas intensas en Rio Grande do Sul ponen en riesgo la campaña de trigo en Brasil

“Nuestro trabajo es determinar qué combinación de genes da los mejores resultados. Nuestro objetivo es mejorar el rendimiento al menos un 10%. Estas semillas tienen el potencial de lograrlo”, dijo a la agencia Reuters el director ejecutivo de InterGrain, Tress Walmsley.

Por su parte, el CEO de Inari, Ponsi Trivisvavet, indicó: “Queremos resolver la seguridad alimentaria, el cambio climático y la rentabilidad agrícola al mismo tiempo. Potencialmente podríamos estar buscando tener productos en el mercado alrededor de 2028″.

Etiquetas: australiachinacrisprcultivoedición génicarendimietorindessemillastrigo
Compartir182Tweet114EnviarEnviarCompartir32
Publicación anterior

¿Quién será el afortunado? AFIP inspeccionó una finca sanjuanina con 72 trabajadores, de los cuales 71 estaban mal contratados y al menos 4 denunciaron trabajo esclavo

Siguiente publicación

Crece la faena de vacas: En mayo, el porcentaje de hembras llegó a 50% y por ahora no hay signos de retención de vientres

Noticias relacionadas

Valor soja

El trigo argentino se sigue “bajando los pantalones” para poder ser competitivo en destinos africanos y asiáticos

por Valor Soja
4 octubre, 2025
Anuga 2025

Joey Jian es importadora de carne en China, está en Anuga invitada por Angus, y dice convencida: “La carne vacuna argentina no es la más barata, pero es la mejor”

por Nicolas Razzetti
4 octubre, 2025
Actualidad

El agro respondió a la rebaja de retenciones con más exportaciones: Entre enero y agosto, los envíos al exterior crecieron de la mano de los principales granos

por Bichos de campo
3 octubre, 2025
Valor soja

Argentina se encamina a lograr un cosecha colosal de trigo y los precios lo saben

por Valor Soja
2 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Lamb Weston: Se inauguró en Mar del Plata la industria por la que muchos productores se tiraron a la pileta (para descubrir que no había agua)

8 octubre, 2025
Valor soja

Desastre agropecuario: Se viene otra tanda de lluvias con acumulados superiores a los 100 milímetros en las zonas inundadas

7 octubre, 2025
Valor soja

Se viene un ajuste del tipo de cambio de cambio luego de las elecciones, pero ¿a qué valor se va el dólar?

7 octubre, 2025
Actualidad

Obras que no arrancan, campos que no se siembran: En Roque Pérez, Ignacio Iturriaga muestra cómo el Salado se volvió un dique para la producción, y cree que el “panorama es oscuro”

7 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .