UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, septiembre 30, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 30, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La carne vacuna que comerán Messi y la selección es de origen argentino y se faenó en La Plata, pero esto no evitará una polémica

Bichos de campo por Bichos de campo
16 noviembre, 2022

Luego de la intensa polémica que se generó cuando se supo que la AFA había cargado yerba mate de una popular marca uruguaya para Lio Messi y sus compañeros del seleccionado nacional de fútbol que competirán en el Mundial de Qatar, había que estar atento a este tipo de detalles.

Por suerte para nuestro orgullo nacional, este miércoles se supo que la carne vacuna que consumirá la delegación argentina estos días de mundial será de origen argentino. Fue certificada por el Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) como cualquier otra partida de exportación, y viajará hacia Qatar en las próximas horas por vía aérea.

Igual esto no evitará que se produzca una polémica, pues en el extenso listado de cortes vacunos que se enviarán como exportación a Qatar, y que figuran en el certificado oficial, hay varios cuya exportación está prohibida desde diciembre del año 2021: el asado con o sin hueso, el vacío, el matambre, la falda, la tapa de asado, la nalga y la paleta. Esos envíos fueron prohibidos para todos los frigoríficos por el ex ministro de Agricultura, Julián Domínguez, dentro de la política de restricción a las epxortaciones de carne impuestoas por el gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner desde mayo del año pasado.

“Es una exportación sin valor comercial. Es como si se hiciera una degustación en una embajada. No aplicaría la prohibición”, se apuraron a aclarar fuentes oficiales como para dejar en claro que -desde la visión oficial- los integrantes del equipo nacional de fútbol no tienen coronita.

La selección tendrá a disposición en el Mundial 2022 un total de 2.634,70 kilos de carne vacuna de altísima calidad (con los embalajes el paso de la carga crece a casi 2.800 kilos), de animales que fueorn faenados el pasado 25 de octubre en el frigorífico Frigolar, una empresa líder ubicada en Abasto, en las afueras de La Plata. Como están envasados al vacío, esos cortes pueden consumirse con tranquilidad hasta bien pasada la competencia deportiva, pues tienen fecha de vencimiento en abril de 2024.

Según la certificación realizada por el personal del Senasa, organismo que debe contorlar sanitariamente todos los embarques de alimentos sin procesar que salen de la Argentina, el corte que más comerá la selección será el asado de tira, con 485 kilos, la sexta parte del total de carne trasladado a Qatar. Luego habrá una alta presencia de Vacío, Bife Ancho, Cuadril y Nalga, como para darse todo tipo de gustos con diversas preparaciones. Messi y sus amigos incluso llevarpán 42 kilos de entraña, un corte que hizo popular el Kun Aguero en las carnicerías de Gran Bretaña, cuando jugaba allí.

Etiquetas: carne vacunafrigolarmundial de qatarseleccionsenasa
Compartir38Tweet24EnviarEnviarCompartir7
Publicación anterior

COP 27: Los autos eléctricos tienen mucha prensa, pero la solución ambiental para Sudamérica está en los biocombustibles

Siguiente publicación

Tras 25 años de investigaciones en el INTA Manfredi, en Córdoba la superficie bajo riego se multiplicó 50 veces

Noticias relacionadas

Actualidad

Sturzenegger defendió la nueva flexibilización para que se puedan importar vacunas antiaftosa y aseguró que había “privilegios” desde 2001: “No hay un productor que no puteara por este tema”

por Sofia Selasco
30 septiembre, 2025
Actualidad

De algún modo va a entrar: El Senasa flexibilizó todavía más los requisitos para la importación de vacunas contra la fiebre aftosa

por Bichos de campo
30 septiembre, 2025
Actualidad

El Senasa habilitó un aprovechamiento más racional de los bovinos que lleguen muertos o caídos al mercado ganadero de Cañuelas

por Bichos de campo
26 septiembre, 2025
Actualidad

Investigadores del INTA vuelven a llamar la atención sobre el jopo, una maleza que ataca al girasol y que ya se encuentra presente en la región

por Bichos de campo
26 septiembre, 2025
Cargar más
Actualidad

La garrapata avanza en Entre Ríos y ya se estiman pérdidas de casi 100 millones de dólares al año

30 septiembre, 2025
Destacados

“No sé si estuve bien o mal, pero es la única forma de conseguir algo”, señaló Pedro Marra, el productor que estalló de bronca en la municipalidad de 9 de Julio

30 septiembre, 2025
Actualidad

Causa y consecuencia: Iraeta aseguró que “vamos a ir a las retenciones cero” porque es lo que ocurre en “los países que se han desarrollado”

30 septiembre, 2025
Actualidad

Argentina pidió ser declarada nuevamente como “libre de influenza aviar” y se espera que en la feria Anuga haya novedades positivas para volver a exportar a Europa

30 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .