UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, agosto 11, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, agosto 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Trae consecuencias la demora en la compra de los insumos agrícolas? Para Mariano Cirio, de Lartirigoyen, podría conducir a un “cuello de botella” que eleve los precios

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
25 septiembre, 2024

Durante la última edición del Congreso Aapresid, uno de los tema de charla en los pasillos era la incertidumbre respecto de la compra de insumos para esta campaña. Las perspectivas climáticas y económicas estaban menos claras, el temor a la chicharrita se encontraba muy vigente y los granos se mostraban en baja.

La demora en la compra de insumos era un claro indicador de todas las dudas que tenían los productores, que esperaban además la baja del impuesto PAIS a las importaciones. El gobierno finalmente cumplió con su promesa, pero no impactó mucho en el mercado, según indicó a Bichos de Campo Mariano Cirio, el referente en este tema en la firma Lartirigoyen.

La tasa de ese impuesto se redujo de 17,5% a 7,5% y alcanzó a los insumos agrícolas. Para Cirio la medida no tuvo gran impacto porque el mercado, de alguna manera, “ya venía descontando el impacto de la medida”.

Justo ahora que bajó el impuesto PAIS empezó a aumentar el precio internacional de la urea

En tal sentido, consideró: “En la misma semana en que se anunció la medida, en China subió entre 5% y 10% el glifosato y eso generó sostén en el precio. También la urea subió afuera y como ahora estamos más alineados con el contexto mundial, cuando se dan esos cambios se reflejan enseguida en el mercado local”.

“Desde el Congreso de Aapresid a esta parte obviamente hubo más movimientos y compra de insumos, pero tiene que ver  más que nada con los tiempos agronómicos. En aquel momento la expectativa de eso estaba puesta en qué pasaba el día después de la baja del impuesto país. Eso se dio y la realidad es que el mercado no respondió. Se esperaba una baja de los insumos que en muchos casos no ocurrió y eso tampoco ayudó a que haya el boom de compras que muchos esperaban”, señaló Cirio, quien reconoció que sí se redujo el valor de algunos fertilizantes como la urea.

Escuchá la nota completa acá:

“El productor, y sobre todo el que alquila, busca conseguir el margen reduciendo costos. Con la foto actual, los cambios en las rotaciones y la chicharrita sobre todo más al norte del país, todos eso lleva a un menor gasto en insumos”, detalló el especialista a continuación.

En este sentido dio cuenta de que eso mismo se refleja en una encuesta de la Universidad Austral, en la que se mostró que el 76% de los productores bajan el área de maíz, al tiempo que aumentan la de la soja y otros cultivos.

“Esto implica una venta de insumos distintos”, sostuvo Cirio, al tiempo que también supone una menor venta de productos en general dado que la oleaginosa requiere menos recursos que el maíz.

“Para proteger a la industria se le robó al campo”, dijo Milei nada menos que ante la cúpula de la UIA, y además anunció el final del Impuesto PAIS, lo que abaratará la importación

El productor no tiene mucho margen para arriesgar luego de las pérdidas por el impacto del clima, la chicharrita y los bajos precios de los granos. El cambio de estrategia de siembra y la necesidad de “cuidar el mango” lleva a que se gaste menos en insumos y se apueste a un cultivo más seguro como la soja.

La cuestión es que, en cualquier caso, no queda mucho margen para esperar porque se deben terminar de definir los planes de siembra, lo que va de la mano de la compra de insumos.

“Guarda con salir todos juntos después a buscar los mismos productos porque seguramente se van a generar un cuello de botella. Eso nunca es gratis”, alertó Cirio.

“Por los tiempos y la cuestión logística hasta se podría generar una suba que sería coyuntural pero que impactaría en los precios, costos y márgenes de la campaña”, finalizó.

Una plataforma ofrece financiamiento para la campaña 2024/25 a los productores tomando como garantía sus contratos forward

Etiquetas: Campañacompracuello de botellaImportacionimpuesto paísinsumosinsumos agrícolasLartirigoyenmaízmariano ciriopreciossoja
Compartir206Tweet129EnviarEnviarCompartir36
Publicación anterior

Los productores de Entre Ríos reclaman que salga este mismo año una nueva Ley de Agroquímicos que ponga fin a un conflicto ambiental que arrancó en 2018

Siguiente publicación

Desbaratan en Brasil a una banda que blanqueaba con facturas truchas la soja y el maíz que ingresaban por el contrabando desde Argentina

Noticias relacionadas

Contenido patrocinado

Más soja, más maíz: Con resultados por encima del promedio, finalizó el proyecto que buscó reducir las brechas de rendimiento en esos cultivos clave

por Contenido Patrocinado
11 agosto, 2025
Agricultura

¿Quién es BASF? La empresa química alemana que nació del alquitrán y hoy es una de las líderes en insumos para el campo 

por Yanina Otero
9 agosto, 2025
Valor soja

El maíz sudamericano se está defendiendo mucho mejor que el estadounidense en la “temporada alta” comercial ¿Por qué?

por Valor Soja
9 agosto, 2025
Actualidad

Sin darle demasiado crédito a la baja de retenciones, los representantes de las 4 cadenas agrícolas se pusieron de acuerdo en que hoy se las arreglan solos

por Bichos de campo
9 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

Los exportadores no registraron una sola tonelada de trigo 2025/26 y las razones de ese hecho inédito deberían preocupar a los productores

11 agosto, 2025
Destacados

“La primera del hemisferio sur”: Federico Pucciariello, al mando del proyecto de producción de biocombustibles para aviones, cree que el sur santafesino “es como un pozo petrolero”

11 agosto, 2025
Actualidad

Misterio a lo Quiroga: Sorpresa en Misiones por la aparición de un nuevo espacio político que busca acercarse a los productores y denuncia el negocio tras el “BioHerb”

11 agosto, 2025
Actualidad

La parejense Apache celebró haber generado ventas millonarias de sembradoras agrícolas durante una expo ganadera como la de Palermo

11 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .