Apinta, uno de los gremios que nuclea a trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), convocó a una nueva movilización para el próximo jueves, en las oficinas que ese Instituto mantiene en el centro porteño.
Con la participación de los secretarios de las 49 seccionales que el organismo tiene en todo el país, el encuentro apunta discutir “amenazas latentes” de recortes e intervenciones que aún no han podido resolverse.
“Hay una amenaza que está permanentemente dando vueltas. La presidencia de INTA y el Poder Ejecutivo insisten en que sobra gente y en que hay que hacer un ajuste de trabajadores y trabajadoras”, dijo a Bichos de Campo Mario Romero, secretario general de Apinta.
El pasado 14 de febrero se cumplió el plazo de 75 días que el gobierno dispuso para analizar cuál sería la “dotación optima” de personal que debería tener el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). El mismo se había definido a finales de noviembre, luego de que el Consejo Directivo del INTA, conformado por representantes del gobierno, las universidades y las entidades rurales, se opusiera a los ajustes pedidos por el Ejecutivo.
Hay que recordar que desde finales del año pasado, la conducción del INTA lleva adelante un proceso de retiros voluntarios que busca recortar 1.400 puestos. Sin embargo, entre jubilaciones y retiros ese número solo alcanzó los 600.
Si bien muchos hablan de un proceso de modernización de ese organismo técnico, otros hablan de un intento de intervencionismo y desmantelamiento del mismo, que comprende no solo despidos sino también la venta de inmuebles –como el inmueble de la calle Cerviño al 3100- y de tierras –como la cesión de 40 hectáreas de campo en el INTA de Cerrillos, en Salta.
Desde Apinta indicaron que no tienen más novedades respecto de los recortes, pero que no descartan que el asunto aparezca sobre tablas en la sesión que el Consejo Directivo realizará este jueves.
“El Consejo va a analizar algunas propuestas de ajustes de estructuras, que significa bajar algunos cargos de coordinación y reducir alguna agencia de extensión en el interior. Pero nosotros no queremos discutir ajustes. Queremos discutir salarios también, porque se ha perdido el poder adquisitivo de los trabajadores y las autoridades no hablan de eso”, sostuvo Romero.
Otro tema que marcó el representante sindical tiene que ver con los rumores de una unificación entre el INTA, el INTI y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae), que daría pasó a un “megaorganismo”, cuyo nombre sería el Instituto Nacional de Convergencia Tecnológica y Desarrollo Estratégico, según trascendidos. Si bien esto no fue confirmado oficialmente, genera temor entre los trabajadores de esas instituciones.
“Nosotros a eso le estamos diciendo que no y por eso es que también movilizaremos. Seguramente se nos sume a la movilización el gremio ATE, que también representa a trabajadores de INTA”, concluyó Romero.
hacen una marcha por “amenazas latentes” !!!!????? estos no entiende que merecen el cierre de esa cueva de vagos, ineficientes y activistas.