Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 11, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Trabajadores del INTA realizarán una nueva movilización en contra de los recortes, la falta de actualización salarial y los rumores de intervención en ese Instituto

Bichos de campo por Bichos de campo
24 febrero, 2025

Apinta, uno de los gremios que nuclea a trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), convocó a una nueva movilización para el próximo jueves, en las oficinas que ese Instituto mantiene en el centro porteño.

Con la participación de los secretarios de las 49 seccionales que el organismo tiene en todo el país, el encuentro apunta discutir “amenazas latentes” de recortes e intervenciones que aún no han podido resolverse.

“Hay una amenaza que está permanentemente dando vueltas. La presidencia de INTA y el Poder Ejecutivo insisten en que sobra gente y en que hay que hacer un ajuste de trabajadores y trabajadoras”, dijo a Bichos de Campo Mario Romero, secretario general de Apinta.

El pasado 14 de febrero se cumplió el plazo de 75 días que el gobierno dispuso para analizar cuál sería la “dotación optima” de personal que debería tener el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). El mismo se había definido a finales de noviembre, luego de que el Consejo Directivo del INTA, conformado por representantes del gobierno, las universidades y las entidades rurales, se opusiera a los ajustes pedidos por el Ejecutivo.

Hay que recordar que desde finales del año pasado, la conducción del INTA lleva adelante un proceso de retiros voluntarios que busca recortar 1.400 puestos. Sin embargo, entre jubilaciones y retiros ese número solo alcanzó los 600.

El primer round por el INTA terminó empatado: No habrá despidos sino “readecuación”, Pazo no nombrará funcionarios pero tendrá gendarmes, y se vende Cerviño pero los campos todavía no

Si bien muchos hablan de un proceso de modernización de ese organismo técnico, otros hablan de un intento de intervencionismo y desmantelamiento del mismo, que comprende no solo despidos sino también la venta de inmuebles –como el inmueble de la calle Cerviño al 3100- y de tierras –como la cesión de 40 hectáreas de campo en el INTA de Cerrillos, en Salta.

Desde Apinta indicaron que no tienen más novedades respecto de los recortes, pero que no descartan que el asunto aparezca sobre tablas en la sesión que el Consejo Directivo realizará este jueves.

“El Consejo va a analizar algunas propuestas de ajustes de estructuras, que significa bajar algunos cargos de coordinación y reducir alguna agencia de extensión en el interior. Pero nosotros no queremos discutir ajustes. Queremos discutir salarios también, porque se ha perdido el poder adquisitivo de los trabajadores y las autoridades no hablan de eso”, sostuvo Romero.

El INTA ya tiene una “unidad consultora para la modernización institucional” formada por cuatro enviados del gobierno que cobrarán como directores, aunque hay uno que apenas tiene secundario

Otro tema que marcó el representante sindical tiene que ver con los rumores de una unificación entre el INTA, el INTI y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae), que daría pasó a un “megaorganismo”, cuyo nombre sería el Instituto Nacional de Convergencia Tecnológica y Desarrollo Estratégico, según trascendidos. Si bien esto no fue confirmado oficialmente, genera temor entre los trabajadores de esas instituciones.

“Nosotros a eso le estamos diciendo que no y por eso es que también movilizaremos. Seguramente se nos sume a la movilización el gremio ATE, que también representa a trabajadores de INTA”, concluyó Romero.

Etiquetas: achicamientoapintadespidosintaintervenciónmario romeromodernizaciónmovilizaciónpuestos de trabajoreclamorecortesalarios
Compartir1797Tweet1123EnviarEnviarCompartir315
Publicación anterior

En Jujuy buscan promover la producción de moringa como alternativa agrícola para pequeños productores: Desde el INTA analizan las mejores condiciones para desarrollarla

Siguiente publicación

Todavía no arrancó la vendimia de Mendoza y a los viñateros ya les advierten que el precio de la uva volverá a caer: “Será un mal año para los productores”, vaticinan expertos

Noticias relacionadas

Actualidad

El suelo pide diversidad: Desde el corazón productivo de Salta, una experta de INTA alerta por el extendido uso del monocultivo, pero asegura que el cambio de mentalidad “ya llegó”

por Diego Mañas
10 mayo, 2025
Actualidad

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

por Diego Mañas
9 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

Para Facundo Ferraguti, de INTA Oliveros, el rendimiento de los cultivos será quien pague la factura de 30 años de extraer del suelo más nutrientes que los que se reponen

por Diego Mañas
8 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 8

  1. elso buscaglia says:
    3 meses hace

    hacen una marcha por “amenazas latentes” !!!!????? estos no entiende que merecen el cierre de esa cueva de vagos, ineficientes y activistas.

    • Omar says:
      3 meses hace

      Por algo suceden las cosas.cuando revisan las cuentas y no dan,algo pasa.el inta ,vialidad y otros organismos llenos de empleados para ocultar el desempleo y de paso acomodar amigo.alguna vez se tenía que terminar

    • Juan says:
      2 meses hace

      Mientras tanto tu presiduende sigue estando en todos los portales de noticias del mundo por ESTAFADOR.

      • Diego says:
        2 meses hace

        Juan deja de decir boludeces.

  2. Gabriel says:
    3 meses hace

    Es necesario y los Productores lo quieren. Transferido a ellos.
    Gracias

  3. Franco Oliva says:
    2 meses hace

    Esperemos que la gente capaz pueda quedarse en la institución. Que ser investigador o médico sea un orgullo y no una desgracia en este país. Que despidan a los vagos del gobierno que pretenden una vida sin esfuerzo y la plata fácil…..
    Esperemos que Dios ilumine a los gobernantes de turno y puedan razonar….el sermion quizá ayude…..

    • Carolina López says:
      2 meses hace

      Tarde, lamentablemente ya es una desgracia ser investigador en este país. Están destruyendo todo lo que queda y no sacando a los “ñoquis” como les hacen creer, al contrario. Llenaron los institutos de puestos políticos (los verdaderos ñoquis) y echan a los científicos con años de trayectoria. No hay recursos para investigar, les congelaron los sueldos y ahora les sacaron los bonos que componen el salario (les bajaron los sueldos). Este conjunto de medidas hace que los investigadores/as tengan que buscar otro trabajo o irse del país porque ya no llegan a fin de mes. Las mismas personas, son las que dan clases en las universidades y lo hacen con mucha vocación pero ya está siendo insostenible. Esto es un vaciamiento del Estado para dejar a las instituciones vulnerables y declararlas ineficientes. Todo lo contrario a la búsqueda de un Estado eficiente. Es más fácil creer en los reyes magos que pensar que una persona que no cree en el Estado, que solo le interesa su destrucción, pueda accionar en pos de un Estado eficiente.

  4. Jorge otero says:
    2 meses hace

    Un desastre. Poco cerebro para gestionar, pero desprecio por el qu trabaja. Se quejan de que sobran empleados y Adorni que cobra 7 palos metió a cualquier cantidad de empleados que salen carisimos!! Los aplaudidores contentos porque echan trabajadores calificados. No se dan cuenta de que no están haciendo un Estado más eficiente, sino un Estado funcional a sus intereses, lo cual contradice su sentido, que es el bien común!!

Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Actualidad

Los desmontes en Chaco aportan más leña para el fuego cruzado: El ambientalista y ex funcionario Tomás Camarasa respondió a las acusaciones de un diputado

11 mayo, 2025
Destacados

Los secretos de la acuicultura patagónica: Aún con una producción chica respecto de la de otros países, en Truchas Alicurá están convencidos de que el diferencial argentino está en la sanidad

11 mayo, 2025
Actualidad

¿Quién es Lácteos Luz Azul? La pyme que renació de las cenizas y compite con gigantes del sector lácteo

10 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .