Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Torpezas diplomáticas que se pagan caro: Comenzó el “plan licuación” de China contra la carne argentina

Ezequiel Tambornini por Ezequiel Tambornini
18 mayo, 2024

Con anticipación suficiente advertimos desde Bichos de Campo que bastardear a China por cuestiones ideológicas era un pésimo negocio. Un país quebrado y sin reservas de divisas no puede darse el lujo de maltratar a ningún cliente. Y menos a uno tan importante.

Las consecuencias de ese error estratégico aún no se observan en los números del comercio exterior porque la situación presente es producto del efecto arrastre de la administración anterior, así como también lo es el descalabro macroeconómico heredado.

Argentina sigue siendo en lo que va del presente año el segundo proveedor de carne vacuna de China (por detrás de Brasil). Sin embargo, el país comenzará a tener en lo sucesivo una menor relevancia relativa a partir del “plan licuación” instrumentado por el gobierno central chino.

El plan en cuestión es muy sencillo: congelar los pedidos de habilitaciones de nuevos frigoríficos argentinos exportadores de carne vacuna y habilitar –a veces de manera masiva– unidades industriales de países competidores.

En marzo pasado el gobierno chino habilitó 24 nuevos frigoríficos vacunos brasileños, además de un depósito y una planta elaboradora de productos termoprocesados. El evento fue tan glorioso que el propio presidente Luiz Inácio Lula da Silva visitó uno de los frigoríficos habilitados para tomarse fotos sonriendo junto a funcionarios chinos también exultantes.

Los números de las exportaciones brasileñas de carne bovina son impresionantes: en el primer cuatrimestre de este año sumaron 3677 millones de dólares, una cifra 29,5% superior a la registrada en el mismo período de 2023.

En marzo pasado China también habilitó el ingreso carne bovina colombiana, algo inédito para ese país. Por ahora sólo dos frigoríficos colombianos pueden realizar envíos a la nación asiática, los cuales son controlados por el grupo brasileño Minerva Foods. Pero van por más.

Esta semana el gobierno chino habilitó una nueva planta exportadora cárnica bovina uruguaya (Halmon SA; ex frigorífico Florida), al tiempo que la presidenta peruana Dina Boluarte dijo que en la misión oficial a China que tiene agendada para junio próximo espera poder lograr la autorización para comenzar a exportar carne a la nación asiática. Nadie se quiere quedar afuera de la “fiesta”.

Es importante recordar además que en enero del año pasado, en una decisión inédita, China decidió levantar el cepo comercial que había aplicado más de dos décadas atrás a la carne vacuna irlandesa con motivo de la crisis de la encefalopatía espongiforme bovina (“vaca loca” o BSE). La cuestión es que en noviembre de 2023 el gobierno irlandés detectó un ejemplar con BSE y, siguiendo el protocolo, suspendió exportaciones hacia China, las cuales fueron reanudadas en tiempo récord a partir de enero de este año. Y no sólo eso, sino que además comenzó a trabajar con España y Alemania para rehabilitar el ingreso de carne vacuna bovina de ese origen.

El “plan licuación” avanza a toda marcha en un momento en el cual la Argentina necesita generar divisas de manera urgente para poder recomponer las prácticamente nulas reservas internacionales del Banco Central (BCRA), las cuales, si bien fueron más que vaciadas por la gestión kirchnerista, el actual gobierno no muestra señales de tener un rumbo claro al momento de recomponerlas.

La Tercera Guerra Mundial ya se puede advertir en el mercado agrícola, pero no vas a enterarte si seguís viendo las noticias en una tele de rayos catódicos

La estrategia oficial parece estar puesta en el proyecto de “blanqueo” en lo inmediato y, más en el mediano plazo”, en las grandes inversiones que ingresarían en los sectores minero e hidrocarburífero a través del “Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones”, dos proyectos que se están tratando en el Senado.

Apostar a tales artilugios para esperar el ingreso de dólares, cuando tenemos en el agro una máquina formidable generadora de divisas –¡con recursos plenamente renovables!– es parte del “pensamiento mágico argentino”. Y es la misma manera de razonar (o de no razonar) que hizo creer a muchos que el país podía prosperar imprimiendo pesos sin límite alguno. Y así estamos.

El “pensamiento mágico” es típico de los preadolescentes quienes, por ejemplo, creen que si pasan horas y horas escuchando las canciones de su ídolo/a, algún día, por algún misterioso motivo del destino, tendrán la oportunidad de conocerlo/a y vivirán una aventura increíble juntos. Pero eso no sucede. Y luego crecen, maduran y tienen que salir a ganarse la vida por sus propios medios. Esperemos que lo mismo le pase en algún momento a la clase política argentina si es que el país, para entonces, sigue existiendo.

Ancla inflacionaria: La carne vacuna aumentó un 4% en abril y en la cadena se empieza a buscar quien paga los platos rotos

Etiquetas: argentina beefblanqueobsecarne argentinacarne brasil chinacarne chinacarne colombiacarne colombia chinacarne peru chinacarne uruguaycarne uruguay chinachinaRégimen de Incentivo a las Grandes Inversiones
Compartir3076Tweet1923EnviarEnviarCompartir538
Publicación anterior

Cambio de escenario: ahora los fondos agrícolas están más optimistas con el maíz que con la soja

Siguiente publicación

En la Rural de Rosario hicieron las cuentas antes de sembrar el trigo y el resultado fue volver a pedir quita de retenciones

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Por qué hay que defender a la industria del tomate de las importaciones de pasta de otros países? El empresario Gustavo Cialone lo responde clarito: “Se van a perder muchos puestos de trabajo”

por Sofia Selasco
14 mayo, 2025
Valor soja

Alerta general: Se viene un nuevo proceso de apreciación cambiaria que podría ser muy perjudicial para el sector agrícola

por Valor Soja
13 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

por Bichos de campo
12 mayo, 2025
Actualidad

Un grupo chino especializado en el procesamiento de maíz estudia una gran inversión en la Argentina: En 2022 fue prohibido en los Estados Unidos

por Bichos de campo
3 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. Marcelo says:
    12 meses hace

    Si fueran solo torpezas uno podría tener esperanzas que se corrijan. Lamentablemente no parece ser el caso.

  2. Roberto Alcaraz says:
    12 meses hace

    Milei, que pena q sea tan poco diplomato y nos perjudiques como productores y exportadores…….un poco de cordura por favor !

  3. Ariel bazan says:
    12 meses hace

    Y si cada vez que el gobierno habré la boca contra China que esperan de suerte te dejan participar es así a vos te puede o no gustar un gobierno pero tenes que ser inteligente no podes pelearte con el consumidor más grande del mundo

Destacados

“Nos estamos comiendo los suelos” dice desde Rosario Soledad Aramendi, que pide competencia justa para poder invertir en una correcta fertilización

15 mayo, 2025
Actualidad

Los trenes agarran velocidad de la mano de los privados: 3 grandes cerealeras ayudarán a ampliar la capacidad de transporte de granos por ferrocarril

15 mayo, 2025
Actualidad

“Salta produce bien, pero no compite en igualdad”, asegura el ministro de producción Martín de los Ríos, en busca de condiciones para equilibrar la cancha

15 mayo, 2025
Actualidad

Una nueva reunión y más dudas: Parece que la barrera no se rompe, pero se dobla y se hace a la parrilla

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .