UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, agosto 27, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, agosto 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Tombolini entrará en la historia como el secretario de Comercio más ineficaz: Gastó miles de millones en subsidiar la harina, pero el pan francés igual aumentó el 300%

Bichos de campo por Bichos de campo
22 noviembre, 2023

Si el diablo no mete la cola, lo más probable a partir de la asunción de un nuevo gobierno es que el escandaloso Fideicomiso Triguero que aplica este gobierno desde 2022 muera solo, como prevén las resoluciones vigentes, el 31 de diciembre de 2023. Se terminará así con una monumental transferencia de recursos públicos a un puñado de molinos harineros, y en especial a uno de ellos que tiene deudas por 1.300 millones de dólares y está en concursos de acreedores, Molino Cañuelas.

El FETA (Fondo Estabilizador del Trigo Argentino) fue un invento del ex secretario de Comercio Roberto Feletti, que marcó el pico de intervención del kirchnerismo más duro en la política económica del gobierno saliente. Lo armó en marzo/abril de 2022, con la excusa de que el trigo estaba subiendo por causa de la guerra en Ucrania y que había que subsidiar la bolsa mayorista de harina, para evitar subas del pan común en las panaderías. En ese momento el pan francés valía 265 pesos por kilo.

A los posos meses, desembarcó en el gobierno el superministro Sergio Massa y con él llegó Matías Tombolini a la Secretaría de Comercio. Aunque de entrada criticó fuerte este mecanismo que solo servía para transferir dinero público a un grupo de escasos 20 molinos (pero con el 70% de la plata dirigida a Molino Cañuelas, la empresa más grande del sector), Tombolini luego guardó silencio y obedeció ciegamente las órdenes de mandatos superiores. No se sabe quién, pero alguien muy poderoso bancó este mecanismo absolutamente distorsivo y poco transparente que había sido rechazado por el grueso de la industria molinera.

Cuando se acabó la primera tanda de dinero, en marzo de este año, Massa y Tombolini volvieron a agachar la cabeza y decidieron que el FETA se iba a seguir financiando durante todo 2023 con el producido de la recaudación de dos puntos porcentuales de las retenciones aplicadas al aceite y la harina de soja, unos 150 millones de dólares. Es decir, que la bolsa de harina triple 000 de 25 kilos tenía un subsidio encima aportado por los productores de soja.

Massa puso el gancho y por primera vez la plata de las retenciones se utilizará para un “fin específico”, que además tiene olor a curro

Según la única información oficial que hizo visible el BICE, administrador de ese fideicomiso, hasta ese momento Cañuelas había recibido 21.500 millones de pesos de transferencias mediante este mecanismo. Su contraprestación, se supone, era vender la harina a un precio subsidiado que cada mes establece desde entonces el secretario Tombolini, aunque luego nadie certifica ni controla que se respete a los largo de la cadena panificadora. De hecho, el pan francés subió 180% en los últimos doce meses, por encima de la inflación minorista.

Todo esto viene a cuento de que, a pesar del ostensible fracaso de esta política de intervención en el mercado, que a nuestro juicio solo esconde una maniobra para desviar plata hacia una empresa que de otro modo estaría al borde de la quiebra, pues su situación financiera es incluso más grave de la que enfrentaba el grupo Vicentin, el secretario Tombolini sigue siendo el soldadito más disciplinado con esta estrategia.

En el Boletín Oficial de este miércoles, la secretaría de Comercio actualizó una vez más el precio a que Cañuelas y los otros molinos subsidiados (Como Lagomarsino o Morixe) deberían vender la bolsa de harina a cambio de cobrar la compensación oficial. Es decir que a días del Cambio de Gobierno Tombolini ratificó que este mecanismo oscuro se mantendrá al menos hasta fin de año, como esta previsto.

El Grupo Cañuelas recibió en un año 21.500 millones de pesos: Ese dinero hubiera alcanzado para regalarle un kilo de pan (de 500 pesos) a cada argentino

Según admite la propia Resolución 2114/2023, el nuevo valor fijado por Tombolini implica reconocer un incremento en los valores de la harina subsidiada del 107,8 % con respecto a los valores vigentes para noviembre de 2022. La justificación para autorizar este aumento -en el ocaso del sistema- es que esa suba acumulada “se encuentran muy por debajo de los que refleja el INDEC para el precio del pan francés en GBA”, que han subido 179% en los últimos doce meses, frente a una inflación que lo hizo menos, apenas 142%.

Así las cosas, Tombolini avaló que en lo que queda del año Cañuelas y sus amigos puedan vender la harina a 3.059 pesos por bolsa de 25 kilos y con bonificaciones según contenido de gluten. Estaría muy bien salvo por un pequeño detalle: nadie controla que se respete ese precio de venta en el mercado ni que las panaderías trasladen ese beneficio a los consumidores. Tampoco se sabe qué cantidad de harina subsidiada se estaría volcando en el mercado.  En torno a este subsidio, todo es oscuridad informativa.

El fracaso de esta política es estrepitoso. Si alguna vez se estudiara el impacto de esta compensación, Tombolini (como continuidad de Feletti) debería pasar a la historia como el secretario de Comercio más ineficaz de la historia. De hecho, a lo largo de la vida del FETA la bolsa de harina subsidiada pasó de valer teóricamente 1.150 pesos (en abril de 2022) a los mencionados 3.059 autorizados ahora.

Es decir que, a pesar de transferir miles de millones de pesos a un grupo de molinos, el gobierno habilitó aumentos en todo el ciclo del fideicomiso del 166% en la harina mayorista, mientras que el pan común aumentaba muchísimos puntos más que eso. Cuando Feletti arrancó con el FETA en marzo/abril de 2022, el kilo de pan francés había subido de 265 a 295 pesos. Ahora, en octubre pasado y según la última medición oficial, tocó los 1.076 pesos. Es decir que el aumento entre punta y punta de duración del fideicomiso sería de más del 300%.

Mientras tanto, el precio del trigo (que se pretendía aliviar) subió mucho menos de eso, desde unos 32 mil por toneladas a unos 70 mil pesos en la actualidad. Es decir que subió menos del 100%.

Otra manera de decirlo: Si Feletti y Tombolini no hubieran hecho nada, hubiera pasado más o menos lo mismo.

Etiquetas: control de preciosfetyafideicomiso trigueroharina subsidiadaindecinflaciónmatías tombolinipan francesroberto felettiSergio Massa
Compartir299Tweet187EnviarEnviarCompartir52
Publicación anterior

Una historia con condimentos: Los chicos Appiolaza crecieron entre campos de orégano en el Valle de Uco, hasta que se rebelaron contra aquello de que Dios fracciona solo en Buenos Aires

Siguiente publicación

En una chacra Aapresid estudiaron qué hacer con los suelos salinos: “Con cultivos adaptados se pueden recuperar los primeros 30 centímetros”

Noticias relacionadas

Actualidad

Las exportaciones de carne revierten la tendencia del inicio de año y crecieron 10% en julio, apalancadas por la suba de precios internacionales y la mejora cambiaria

por Nicolas Razzetti
21 agosto, 2025
Actualidad

Desmejora la situación de los tambos: Se estancó el precio de la leche, empeoró la relación con los insumos, y se espera el impacto de la mayor oferta de primavera

por Nicolas Razzetti
19 agosto, 2025
Actualidad

En línea con los salarios (y el gusto de los argentinos), los precios de la carne y de la hacienda subieron 50% más que la inflación

por Nicolas Razzetti
13 agosto, 2025
Actualidad

Precios atrasados: Según un informe de Coninagro, en el último tiempo se registró un alivio en la góndola que golpea a los productores

por Bichos de campo
1 agosto, 2025
Cargar más
Actualidad

Aunque aún no se recibió de agrónoma, Camila Benavides ya coordina los ensayos agrícolas de la Chacra Miramar, donde usan sembradoras a escala y hasta simulan el pastoreo animal

27 agosto, 2025
Destacados

El presidente de Cartez, Patricio Killmurray, sostiene que el único secreto para que el agro crezca es la baja de impuestos: “Los productores no invierten sus ganancias en paraísos fiscales”, asegura

27 agosto, 2025
Actualidad

Dos potencias a los bifes: Las importaciones de carne de Estados Unidos crecieron 31% y le ponen límites a las intenciones bajistas de China

27 agosto, 2025
Especial Farm Progress

Diario de viaje: ¿Cómo trabaja una familia de agricultores que busca transicionar hacia la producción orgánica en el cordón maicero de Estados Unidos?

27 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .