UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Tomás Krotsch: “La agricultura utilizará cada vez más productos de origen natural”

Bichos de campo por Bichos de campo
25 julio, 2018

Frente a los cuestionamientos cada vez más intensos hacia los productores por el uso de insumos de síntesis química, algunos especialistas proponen un viraje paulatino hacia los “bioinsumos”, que son productos que cumplen las funciones de los agroquímicos pero -a diferencia de éstos- tienen un origen biológico.

“Los bioinsumos no son un desarrollo tecnológico nuevo, ya que se utilizan en la producción agropecuaria desde hace mucho tiempo, y acompañan la visión de una agricultura basada en la Revolución Verde”, explicó Tomás Krotsch, especialista en sanidad agropecuaria e inocuidad de alimentos del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

En diálogo con Bichos de Campo, el experto señaló que los llamados “bioinsumos” se elaboran a partir de microorganismos y macroorganismos, y se dividen en categorías como biofertilizantes, bioestimulantes, biocontroladores de plagas (enfermedades y malezas) y hasta insumos para la bioenergía, entre otros. “En la agricultura extensiva conocemos a los inoculantes, los cuales acompañan a la siembra directa y son bioinsumos”, puso como ejemplo.

Estas herramientas biotecnológicas ocupan un lugar cada vez más preponderante en el ámbito agroindustrial, por el cuidado del medio ambiente,ya que minimizan el riesgo de resistencia genética y son insumos biodegradables que no dejan residuos tóxicos.

Escuchá el reportaje completo a Tomás Krotsch:

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2018/07/02-KROTSCH.mp3

Krotsch dijo que “la Argentina está muy bien posicionada en la provisión de alimentos orgánicos al mundo. Hay muchos otros países del mundo donde la tendencia marca que la agricultura utilizará cada vez más productos de origen natural”, agregó el veterinario.

En lo que es agricultura más intensiva, como la hortícola, Krotsch señaló que “un productor puede pasar de un esquema de utilización intensiva de agroquímicos a una producción basada en bioinsumos, y más allá de que no hay muchos cambios en el rendimiento, es importante salir de los esquemas que hoy están como paradigmas, y empezar a buscar un equilibrio. Allí es donde se empezarán a estabilizar estos sistemas productivos que tienen un importante valor agregado”.

Ante la consulta acerca de cuál es el camino a seguir para que los bioinsumos sean incorporados paulatinamente en los planteos agrícolas, Krotsch declaró que “desde IICA buscamos promover y estimular al desarrollo agrícola; iniciamos un seminario en 2013 para romper el paradigma de que la biotecnología está asociada sólo a la transgénesis. Hoy el concepto de calidad está también basado en función de los consumidores, los cuales son cada vez más conscientes del ámbito en que se desarrolla la producción”.

Etiquetas: bioinsumosIICAinocuidadrevolución verdeSeguridad Alimentariatomás krotsch
Compartir17Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

La actividad económica del agro cae 35%, pero la inversión financiera crece 29%

Siguiente publicación

David Lacroze: “Los carniceros son buena gente, pero integran la cultura de no pagar impuestos y transgredir”

Noticias relacionadas

Actualidad

El guyanés Muhammad Ibrahim será el nuevo director del IICA, tras una votación marcada por la pulseada entre el Caribe y el Mercosur

por Bichos de campo
4 noviembre, 2025
Actualidad

En medio de una intrigante pulseada entre países caribeños que importan alimentos y los agroexportadores del Mercosur, se define el sucesor del argentino Manuel Otero como director general del IICA

por Bichos de campo
1 noviembre, 2025
Actualidad

AGD mostró en La Carlota su fenomenal giro hacia una agricultura más sustentable sobre 40.000 hectáreas, donde jubilaron el barbecho y evitan la compactación con una intensa rotación de cultivos

por Bichos de campo
31 octubre, 2025
Actualidad

¿Era chamuyo lo de los bioinsumos? Parece que no: La brasileña Mariangela Hungria ganó el “Nobel de la Agricultura” por sus investigaciones en esa materia

por Bichos de campo
23 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

La Sociedad Rural inició los festejos por sus 160 años y recibió como regalo 1 millón de litros de gasoil

8 noviembre, 2025
Empresas

¿Hace agua? La multinacional del tabaco Alliance One despidió a 120 trabajadores en Salta y podría cerrar su única planta de acopio en la Argentina

7 noviembre, 2025
Agricultura

¿Te había parecido barato el costo de implementar el Visec para la soja? Esto era porque no escuchaste a los acopiadores

7 noviembre, 2025
Actualidad

“Celebro lo que venga del gobierno nacional, el único que en estos momentos nos puede ayudar”, afirma el intendente peronista de Casares, Daniel Stadnik, que lamenta el enfrentamiento “político” con los productores

7 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .