UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, agosto 28, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, agosto 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¡Tomá! Argentina volvió a superar a Paraguay en el comercio de carne

Bichos de campo por Bichos de campo
10 julio, 2017

“En 2016 la Argentina había salido del top ten de exportadores de carne y todavía estaba detrás de Uruguay y Paraguay. Pero en el primer cuatrimestre de 2017, Argentina aumentó sus exportaciones en un 40% y logró posicionarse por encima de Paraguay, que, pese a ser un país más chico y que debió afrontar problemas de aftosa, durante algunos años llegó a exportar más”.

Lo reveló en su columna en Bichos de Campo la periodista Alejandra Groba, quien habló acerca de esta tenue recuperación de la Argentina en el comercio internacional de carne vacuna. Según Groba, incluso el país exportó en los primeros cuatro meses de 2017 más carne a la Unión Europea que Uruguay, “un país que tiene una cuarta parte del rodeo que tiene Argentina”. De todos modos, sigue abajo de sus vecinos orientales en el ránking global de exportadores.

Paraguay había superado a la Argentina en materia de exportaciones cárnicas en 2013, según recuerda este artículo. En aquel momento, a nivel del Mercosur, el primer puesto correspondía a Brasil con 1,3 millones de toneladas, seguido por Uruguay, con 350 mil toneladas. El tercer puesto fue para Paraguay con 210 mil toneladas y última en la región quedó la Argentina, con 183 mil toneladas.

Ahora se invirtieron las dos últimas posiciones. Una buena noticia a pesar de que, en el negocio carne, hay varias que son pálidas. Por ejemplo, el stock no crece al ritmo deseado, faltan novillos y no se puede exportar lo que querrían los frigoríficos, y hay mucha faena de hembras.

Para este año, el pronóstico de exportaciones es de 270.000 toneladas, lo que equivaldría a un aumento interanual del 15%, es decir, 35.000 toneladas más que el año pasado, volumen que podrá ser soportado en la medida en que sigan apareciendo más animales aptos para destino exportación.

Mirá a continuación la columna completa de Groba:

Etiquetas: aftosaArgentinacarneexportaciones de carnefaena de hembrasinversionesmacrinovilloParagauayreintegros a exportacionestoneladasUruguay
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Comenzó la temporada de balances en Bichos de Campo

Siguiente publicación

La Argentina sumaría 10 millones de hectáreas agrícolas para 2026

Noticias relacionadas

Actualidad

“Pensar en dejar de vacunar ya, es impensable”, dijo Carlos Castagnani sobre la propuesta de la Sociedad Rural para ir a un status libre de aftosa sin vacunación

por Diego Mañas
27 agosto, 2025
Actualidad

Dos potencias a los bifes: Las importaciones de carne de Estados Unidos crecieron 31% y le ponen límites a las intenciones bajistas de China

por Nicolas Razzetti
27 agosto, 2025
Valor soja

¿Soja Lecap o “canuto” de silobolsa? Los productores agrícolas pueden “votar” antes de las elecciones

por Valor Soja
26 agosto, 2025
Actualidad

La Sociedad Rural invitó a iniciar el proceso para dejar de vacunar contra la fiebre aftosa y puso a disposición sus equipos técnicos para lograrlo

por Bichos de campo
26 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. sergio Mazza Figeueroa says:
    8 años hace

    simplemente excelente bichos de campo

Destacados

Con gran parte de la provincia de Buenos Aires inundada, el Fondo de Infraestructura Hídrica tiene casi 155.000 M/$ invertidos en plazos fijos y Lecaps

27 agosto, 2025
Valor soja

Parece joda: Para el gobierno es apropiado discriminar a los productores de soja por su “capacidad de autofinanciamiento que se expresa en el acopio de su producción”

27 agosto, 2025
Actualidad

Los maíces enanos serán la próxima revolución en el sector agrícola, según un investigador de Purdue, medio cowboy, que anduvo por Rosario

27 agosto, 2025
Notas

¿Qué sucederá en 2100 en el agro de Santa Cruz? Si se cumple este pronóstico del INTA podría reducirse otro 30% las lluvias, que ya resultan escasas para sostener la producción

27 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .