Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 29, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 29, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Todos unidos triunfaremos: Productores de 9 de Julio organizaron un consorcio caminero para avanzar en la limpieza de canales que no hizo el municipio

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
9 abril, 2025

Durante aquellos días secos del último verano nadie imaginó el exceso de precipitaciones que se daría entre marzo y abril. El otoño llegó cargado de lluvias y eso generó inundaciones que pusieron en evidencia, una vez más, la falta de obras de infraestructura y el despilfarro del dinero que se recauda por tasa vial para el arreglo de caminos.

Uno de los distritos más afectados por el exceso de lluvias y la falta de obras de mantenimiento ha sido 9 de julio, en el oeste de Buenos Aires. Allí cayeron 600 milímetros en sólo un par de semanas. Es la mitad de lo que llueve en todo el año según los registros históricos.

“Esto sucede luego de tres años de sequía. Si hubiera sido de forma más espaciada, con la napa tan baja y todos los bajos secos, el escurrimiento hubiera sido un poco más simple”, dijo la productora Patricia Gorza.

Las intensas lluvias provocaron el colapso del sistema de drenaje que en la zona no es natural. Los canales por los que debería correr el agua no son tan viejos, ya que fueron construidos entre 2001 y 2005.

“Son cuatro canales troncales que cruzan el partido y llevan el agua hacia Bragado, y recién ahí agarran el sistema de la Cuenca del Salado. Esos canales se hicieron hace más de 20 años, pero nunca más se tocaron y eso hizo que el agua no circulara y que, en muchos casos, circule a la inversa”, agregó Gorza.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

Frente a la crisis, los productores de la zona se organizaron de forma espontánea para exigir por sus derechos y lograron agruparse y que las autoridades municipales y provinciales comenzarán a ocuparse del tema.

“La intendenta (es María José Gentile, del PRO) se hizo cargo de que no se había hecho el mantenimiento. Si bien ella hace un año y medio que asumió, es del mismo equipo que gobernaba anteriormente, y ellos se hicieron cargo muy sinceramente de que nunca se habían ocupado del tema de los canales”.

La última inundación en la zona fue en 2012, por lo que desde entonces no se necesitaron de esos canales. Pero este año se puso en evidencia la falta de mantenimiento de esa infraestructura y los productores son los que pagan las consecuencias de la siesta que durmieron las autoridades municipales, que destinaron el dinero de recaudado para ese fin durante años a otras cuestiones.

Tras las inundaciones, los productores de 9 de Julio se plantaron: Sospechas de presupuestos no ejecutados y el cansancio de recibir promesas incumplidas

“La responsabilidad absoluta es los funcionarios. También es cierto que nosotros dejamos de prestarle atención y de exigir el mantenimiento correspondiente. 9 de Julio no necesita obras, ya las tiene, y si se las hubiera cuidado el agua correría. Pero ahora tienen plantas, montes. El gobierno local reconoció que no se hizo el trabajo y también que no tiene recursos para el mantenimiento”.

En este contexto, los productores decidieron organizarse de forma espontánea y mantuvieron reuniones con funcionarios provinciales que les dijeron que no tenían la maquinaria necesaria, porque justo se dio la inundación en Bahía Blanca. Entonces el grupo decidió avanzar por las suyas.

“Les planteamos contratar la maquinaria por nuestra cuenta. Necesitábamos ese Ok de Hidráulica porque se requiere que el trabajo esté autorizado. Pedimos varios presupuestos y contratamos una empresa de la zona que hace movimiento de tierra y que conoce muy bien los caminos”, dijo la productora de 9 de Julio.

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2025/04/WhatsApp-Video-2025-04-01-at-09.53.46-1.mp4

Por otra parte, negociaron que el dinero que están poniendo para hacer las obras que están pendientes vaya a cuenta de las próximas facturas de la tasa municipal, “porque pagamos la tasa de red vial donde dice específicamente que el dinero recaudado va para el mantenimiento de los caminos y la limpieza de los canales. Entonces todos estos años en los que no han hecho las obras la plata fue para otro lado. No nos cobrarían la tasa hasta que quede saldado lo que aportamos”.

En los hechos este grupo funciona como un consorcio caminero. “Se habló de ese tema, de que una vez pasada esta crisis, ya que estamos organizados con otras cuestiones también, poder organizarnos para un consorcio y tendríamos un primer visto bueno. Además, se planteó que este consorcio que se armó en esta emergencia, también va a funcionar de aquí hasta la primavera para la reparación de algunos caminos”.

Sucede que se espera un invierno con precipitaciones normales, por lo que urge trabajar en estas cuestiones. Si no cuando lleguen las lluvias de la primavera la situación será la misma que ahora.

Pato Gorza es ganadera y peronista: “Los productores no nos hacemos cargo de que somos parte de todo lo que no funciona”

“Creo que al gobierno local le queda muy cómoda esta situación de desesperación que hace que nosotros terminamos organizados por nuestra cuenta y, por otro lado es histórico que la tasa vial que en 9 de julio es la de mayor remuneración se use para pagar sueldos y sólo una porción pequeña vaya a la contraprestación del servicio”.

Dijo Gorza: “Nos sorprendimos con algunas explicaciones que nos dio la gente de Hidráulica diciéndonos que, en palabras textuales, los canales no se mantenían porque había un vacío legal, porque no teníamos ni un impuesto ni una tasa destinada específicamente a eso. La realidad es que en la tasa figura específicamente que la contraprestación es para el mantenimiento de los canales”.

“Pero además el impuesto inmobiliario rural de la provincia de Buenos Aires tiene una coparticipación que destina hasta el 25% a las arcas municipales, también con la cláusula de que se utilice para esas obras. Entonces no hay vacío legal”.

Los funcionarios les dieron a entender que para solucionar el problema debían crear otro tributo, “cuando en realidad esto ya está cubierto con dos recaudaciones, una municipal y una provincial”, insistió la productora.

“Ojalá esto sirva para que los productores de una vez terminemos de organizarnos. Yo creo que hoy hay más información, más acceso a poder estar todos conectados, todos informados, y también hay un recambio generacional. Hay muchos productores más jóvenes a los que ya no les da vergüenza ir a reclamar”, evaluó.

Mientras esperan las cifras exactas sobre la cantidad de hectáreas bajo el agua, los productores de 9 de Julio ya elevaron un pedido para declarar la emergencia agropecuaria

Además, este grupo de productores avanzó en gestiones con las autoridades provinciales. Según detalla el sitio semanal Extra se reunieron con el ministro de Desarrollo Agrario de Buenos Aires, Javier Rodríguez.

Según informa ese sitio de noticias “Uno de los puntos relevantes fue el compromiso de Rodríguez de coordinar con la Dirección de Hidráulica y el Municipio para enviar maquinaria de la Provincia a las zonas problemáticas. También se comprometió a informar los datos sobre las cotas de nivel y el ingreso de metros cúbicos por el canal de la Sofía en 12 de Octubre, como también el egreso por ruta 65 y ruta 5”.

Los productores que participaron del encuentro fueron Federico Ortiz, Pato Gorza, Alejandra Bombicini, Santiago Falco y Sergio di Piero, quienes “hicieron un informe sobre el estado de situación en las zonas de 12 de Octubre, Bacacay, French y Gallo Llorente”.

Etiquetas: 9 de Juliocaminos ruraqlescanales de desagoteconsorcio camineroinundacionesPato Gorzatasa vial
Compartir828Tweet518EnviarEnviarCompartir145
Publicación anterior

Sueño cumplido: Las cerezas de Los Antiguos, las más australes del país y de todo el Hemisferio Sur, lograron obtener su “denominación de origen”

Siguiente publicación

Hay compromiso: Los jugadores del sector azucarero de Tucumán se comprometieron a exportar un mínimo de 300.000 toneladas de ese producto en la zafra 2025

Noticias relacionadas

Actualidad

La Patria olvidada: El productor Jorge Ascuaga ha sufrido tantas inundaciones en su campo de 9 de Julio que dice ya no temerle tanto al agua como a la desidia de los políticos

por Lucas Torsiglieri
28 mayo, 2025
Actualidad

La patria olvidada: Debido a la desidia política, Vanesa tardó dos semanas en poder volver a ingresar a la escuela rural que dirige en 9 de Julio, donde los caminos inundados están intransitables

por Diego Mañas
27 mayo, 2025
Actualidad

La patria olvidada: El periodista César Tapia nos invitó a su pueblo, en “El Impenetrable bonaerense”, para celebrar el 25 de Mayo en la escuela agraria

por Bichos de campo
27 mayo, 2025
Actualidad

Desviaron un arroyo, provocaron inundaciones y destruyeron una ruta: Dos hermanos productores de arroz fueron condenados por la justicia santafesina en un fallo novedoso

por Bichos de campo
27 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

¿Cómo sigue la crisis limonera? El ruralista tucumano José Ignacio lobo señala que se abrió una “nueva etapa” para el sector, y que muchas hectáreas migraron hacia la producción azucarera

29 mayo, 2025
Actualidad

Y al final lo logró: Brasil ya es país libre de fiebre aftosa sin vacunación, otro hito en el que le pasó el trapo a la Argentina

29 mayo, 2025
Destacados

La vaca del futuro: Para facilitarle la vida al tambero, tres jóvenes ingenieros de Villa María diseñaron un robot que reagrupa el alimento que queda sin comer y lo acerca nuevamente hacia las lecheras

29 mayo, 2025
Actualidad

Cuando vos vas, ellos ya vinieron: La “jugada maestra” de Los Grobo Agropecuaria para seguir recibiendo granos luego del default

29 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .