Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Todo parece encaminado para que la Cámara de Diputados apruebe esta semana la nueva Ley de promoción de la cadena ovina… y las llamas

Sofia Selasco por Sofia Selasco
28 junio, 2021

Con las elecciones legislativas a la vuelta de la esquina, el Congreso –como usualmente ocurre- se prepara para un período de poca actividad. Previo a eso, las negociaciones entre oficialismo y oposición parecen haber llegado a buen puerto y esta semana Diputados sesionará con un temario acordado entre ambos bloques. Así como ya adelantamos que esta semana podría discutirse finalmente el nuevo régimen de promoción de los Biocombustibles, también llegaría el turno de la Ley Ovina, que se encuentra vencida desde abril de este año.

El proyecto para la promoción de la cadena ovina en danza ya cuenta con media sanción de la Cámara Alta, siendo su autor el jefe de la bancada oficialista José Mayans. Esta iniciativa introduce algunas modificaciones a la ley 25.422 -creada hace 20 años y prorrogada en una oportunidad- entre las que se destacan una mejora del presupuesto (al menos nominalmente en pesos) y la inclusión de la producción de llamas en todo el territorio y la participación de las mujeres en ambas cadenas.

De nuestro archivo: El Senado dio media sanción al nuevo proyecto de promoción de la cadena ovina y las llamas: ¿Qué propone?

¿Cuáles son las claves del proyecto? En primer lugar el Fondo Fiduciario para la Recuperación de la Actividad Ovina (FRAO), que sale del presupuesto nacional, pasaría de los 20 millones de pesos que se otorgaban hasta abril, a 850 millones de pesos por diez años.

De ese monto, se deberá destinar un porcentaje no menor al 50% por año para el Programa para el Mejoramiento de la Calidad de la Lana (PROLANA) y el Programa de Nacional de Fomento del Consumo de Carne Ovina.

De nuestro archivo:  Reclamo por la Ley Ovina: “La mayoría de los productores laneros tienen ingresos por debajo de la línea de pobreza”, recordaron las Rurales de Río Negro

Por otro lado, podrá destinarse anualmente hasta el 20% de los fondos del FRAO para apoyo general a la promoción, consolidación y fomento de la ganadería ovina y de llamas; y 5% para compensar los gastos administrativos, en recursos humanos y en equipamiento, tanto en el ámbito nacional como provincial, que demande la implementación, seguimiento, control y evaluación del régimen.

La iniciativa contempla además la creación de una Comisión Asesora Técnica del Régimen para la Promoción, Desarrollo y Consolidación de la Ganadería Ovina y de Llamas (CAT), que estará integrada por representantes de distintos sectores, teniendo en cuenta la participación femenina en la misma.

El diputado de la UCR de Chubut, Gustavo Menna, adelantó al medio ADN Sur que, dado que la sesión está en principio agendada para el próximo miércoles, “se llevaría a cabo un plenario de las Comisiones de Agricultura y Ganadería, y de Presupuesto y Hacienda para dictaminar el proyecto que vino en revisión del Senado”. Teniendo en cuenta el poco tiempo, esta reunión sería exprés.

El sentido común indicaría que esta ley de promoción debería regir para otras especies ganaderas semejantes, como las cabras, las vicuñas, las alpacas o los guanácos, que son considerados plaga y deberían contar con planes de manejo racional. Pero no es así.

En la discusión del proyecto en el Senado, sin embargo, solo se incorporó al título de la ley a la llama, que tiene creciente importancia en el norte argentino. Durante el debate surgió la necesidad de incorporar otras especies, pero titular de la Comisión de Agricultura, Adolfo Rodríguez Saá, declaró en ese momento que “lo hemos analizado y requieren un régimen especial. En la Comisión vamos a trabajar para un régimen para otros camélidos y para el ganado caprino que también tiene una enorme importancia, sobre todo para los pequeños productores”, agregó.

Etiquetas: camélidoscongresodiputadosFRAOley ovinallamasoficialismooposiciónovinosregimen de promocion de la produccion ovinasesion
Compartir13Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Lalo Creus pide impulsar las zonas rurales de La Matanza: “La gente no quiere vivir de planes, pero les debemos una oferta de oportunidades”

Siguiente publicación

Almacén de Ramos Generales: Novedades de Dreyfus, Grúas San Blás, Bioinnovo, invernaderos Hydro y la cámara de aseguradoras

Noticias relacionadas

Actualidad

Che Milei y Che Cristina cada vez se parecen más: Diputados peronistas y libertarios se unieron para voltear un proyecto que impedía al gobierno volver a subir las retenciones al agro

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

Crecen los casos de abigeato en Santa Cruz y le tocó hasta al principal dirigente agropecuario de la provincia: “No es un delito que esté queriendo ser corregido”, se lamentó Enrique Jamieson

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

Postales de la Puna: Doña Isabel Saba agradece a las llamas todo lo que le dieron para poder sobrevivir en las alturas de Catamarca, mientras reprocha a los políticos

por Matias Longoni
5 mayo, 2025
La Peña del Colorado

“En el sur cordobés la producción ovina no se detiene”, afirma enfáticamente la productora Rosita Dellafiore, vice de la Sociedad Rural de Laboulaye

por Esteban “El Colorado” López
2 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .