Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, marzo 20, 2023
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, marzo 20, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Todo lo que se puede hacer en Bocayuva: Un pequeño pueblo de Pellegrini que rinde homenaje al Gauchito Gil y a la famosa asistente de Doña Petrona

Lola López por Lola López
7 marzo, 2021

Llegó sola, 48 años atrás, y de ahí no se movió. Bueno “sola” es una forma romántica de decirlo porque lo cierto es que se trajo de su Curuzú natal a sus 5 hijos y aquí (ya diremos dónde) la esperaba el marido que había venido tiempo atrás a buscar trabajo. Pero el viaje y muchos días ya en la casa, fueron sola con todo.

Ignacia llegó al pueblo de Bocayuva (hoy 150 habitantes), partido de Pellegrini, Provincia de Buenos Aires, con sus hijos y un “colchoncito de oveja”. Una de las primeras cosas que hizo fue levantarle un altar al Gauchito Gil como una forma de traer un poco de su Corrientes porá: “El Gauchito me ha dado muchas cosas y yo lo quería tener cerca, era como traerme parte de mi tierra”, cuenta, mientras recorremos el altar que refulge de rojo y cuyas banderas (también rojas) se mueven fuerte con el viento que ha empezado a soplar.

 

1 por 5
- +

1.

2.

3.

4.

5.

Otro de los elementos de su tierra vive en unas macetas que Ignacia ha transformado en “acuáticas” para tener sus camalotes. “Son tan bellas sus flores”, dice, y en principio esa planta tan de estero correntino resulta desconcertante en el árido ambiente del oeste bonaerense donde la tierra vuela y hay que tener los ojos siempre entrecerrados. Y justamente por eso, estos camalotes son como un descanso del calor y del sol… y se agradecen.

Hoy, que sus hijos ya son grandes, junto a su nuera Diana, Ignacia tiene armado un lugar para recibir turistas, dar de comer a todo el que lo necesite y hacer peñas con baile donde nunca faltará el chamamé (el piso es perfeeeecccto para bailar); ya están armando el cartel que pondrán en la ruta anunciando todos los servicios que ofrecen “para que todo el que pase, sepa”, dicen las dos.

La casa y la propuesta de Ignacia y Diana existen desde hace tiempo y ahora se está potenciando por la iniciativa del municipio de Pellegrini de impulsar el turismo en la región. En Bocayuva se está armando un circuito pensado para que el visitante recorra la estación de tren como museo y los corrales donde otrora se juntaba el ganado que se cargaba en los vagones para ir a Buenos Aires.

“Creemos que hay mucho para poner en valor, que hay una historia que merece ser recuperada y narrada, y que forma parte del circuito para el turismo”, resume Carlos “Pelusa” Hund, asesor de Cultura de Pellegrini, mientras caminamos por el pueblo.

Luego de visitar la capilla de Fátima (donde hay toda una historia para contar, lo que incluye un milagro y unos bellos mosaicos portugueses) con Pelusa vamos a una plaza donde hay una obra de arte confeccionada en chapa por una artista local que también es bombero (ya vendrá nota sobre ella) que homenajea a Juanita Bordoy.

¿Quién es Juanita? La famosa asistente de la cocinera Petrona C. de Gandulfo. ¿Y por qué un homenaje? No sólo por haber nacido en Bocayuva sino por “por haber puesto en valor el arte de la colaboración”, dice la obra. Y justamente eso, la colaboración, es lo que ponen en práctica Ignacia y Diana, suegra y nuera que son lo contrario a lo que muestran los chistes populares acerca de ese tipo de relación. Estas dos mujeres conviven, se quieren, se llevan bien y trabajan juntas para su propia familia y también para el pueblo, para que tenga más vida.

“Me casé a los 18 y con mi marido fuimos puesteros durante 15 años, donde tuvimos a nuestros hijos. Luego trabajé en un hogar de ancianos y mi marido como camionero, nos compramos un terreno en Bocayuva y armamos nosotros nuestra casa, acá cerca de lo de mi suegra, con la idea de hacer algo juntas”, afirma Diana de un tirón, con una gran sonrisa y un gran caudal de energía que resulta contagioso y como si ya quisiera salir a seguir haciendo cosas. “Hice cursos de manipulación de alimentos y estoy terminando el secundario de noche. En mi casa, como siempre hice, tengo huerta, patos y gallinas y acá ya tenemos todo listo para recibir gente, siempre tenemos un plato comida para el que llega”.

Ignacia asiente y confirma lo que dice su nuera mientras nos sirve una porción de flan con dulce y asegura que siempre tiene algo de sopa correntina para ofrecer (como la paraguaya pero con carne). “Este lugar tiene payé”, dice con una sonrisa pícara y algo debe haber porque dan ganas de quedarse un buen rato más.

Etiquetas: bocayuvaCarlos “Pelusa” Hundgauchito gilpueblos bonaerensesturismo rural
Compartir97Tweet32EnviarEnviarCompartir9
Publicación anterior

La historia detrás de la foto: Logró una convocatoria inédita de funcionarios porque, además de tambero, es sobre todo un poderoso constructor

Siguiente publicación

Podría recuperarse la producción de bioetanol en 2021, pero solo si se confirma la prórroga de la ley de biocombustibles

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Qué es el Camino a Tiatucura? Mujeres rurales del Uruguay preparan una nueva ruta para “peregrinar” por distintos pueblos del departamento Paysandú

por Lola López
15 marzo, 2023
La Peña del Colorado

Ecos de una nota de Bichos de Campo: En Cafayate, el intendente y una jueza se sentaron a negociar para destrabar un conflicto que venía de 2019 y afectaba a productores y vecinos

por Esteban “El Colorado” López
28 enero, 2023
La Peña del Colorado

Sueños de dignidad y progreso en las alturas de Cafayate: Miguel Terraza pasó de ser trabajador jornalero a montar su propia bodega y hasta ganar premios

por Esteban “El Colorado” López
21 enero, 2023
Notas

En Pedro Luro, el agrónomo César Quispe tenía un hobby que se transformó en negocio: Montó un vivero especializado en plantas nativas

por Lola López
21 diciembre, 2022
Cargar más

Comentarios 1

  1. Carlos says:
    2 años hace

    Hermosa historia, este pais está llena de gente que puso lo mejor de si, para llegar a dónde llegó , en mi época de viajante visitaba esa zona de Pellegrini , hermosos recuerdos , tengo ganas de volver a recorrer todos esos lugares , fueron muchos años , gracias por hacerme revivir una hermosa época.

Destacados

¿Qué dice el proyecto presentado por legisladores de Cambiemos para asistir a los productores afectados por el desastre climático?

20 marzo, 2023
Valor soja

El tipo de cambio especial para una tercera edición del “dólar soja” debería ubicarse en al menos 310 $/u$s para resultar atractivo

20 marzo, 2023
Valor soja

Se acabó la sequía en el sur de la zona pampeana y ahora el norte de la región espera su oportunidad

20 marzo, 2023
Actualidad

Roberto Domenech, presidente de las procesadoras avícolas: “Por gripe aviar se profundizaron las medidas de bioseguridad, la situación se va a acomodar”

20 marzo, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .