Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 11, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

Todo en grande: La histórica Atanor, que origina los mayores volúmenes de agroquímicos del país, ahora los vende en un envase XL que permite retirar mucho plástico del campo

Liudmila Pavot por Liudmila Pavot
25 abril, 2024

Con una historia  de 86 años,  pues fue fundada en 1938, la empresa Atanor ocupa uno de los primeros lugares  entre las compañías proveedoras de insumos en la Argentina. En dos plantas industriales ubicadas en las localidades bonaerenses de Pilar, San Nicolás y una tercera en Rio Tercero, en la provincia de Córdoba, la compañía se ha especializado en sintetizar las tres moléculas (glifosato, atrazina y 2,4-D) más utilizadas por los productores argentinos y de toda la región.

Si bien la compañía siempre estuvo diversificada, desde 2017 se enfocó en consolidar su negocio más rentable: los herbicidas. Actualmente representan el 91% de sus ventas, y la cifra final de ventas posiciona a Atanor como “el tercer grande” dentro de este mercado.

Pese a estas grandes dimensiones, Atanor prevé ampliar su capacidad productiva con el propósito de incrementar la producción en el menor tiempo posible, cuando la demanda de señales en línea con un imperativo de la Argentina actual, que precisa de manera urgente de los dólares genuinos, que tradicionalmente ha aportado el campo.

“Siempre estamos buscando expandir capacidades. Tenemos un plan ambicioso de crecimiento durante los próximos cinco años y por suerte hoy estamos con las plantas a máxima capacidad. Pero tenemos planes de inversión para ampliar capacidad y seguir abasteciendo no solamente el mercado argentino, que dentro de la región donde operamos es uno de los más importantes, sino también países limítrofes”, dijo a Bichos de Campo Juan José Moreno, director de marketing de la compañía.

Mirá la entrevista completa acá:

Tomando como referencia distintas categorías claves para el mercado, Moreno aseguró que Atanor tiene un lugar a considerar. “Hoy somos la tercer compañía en facturación en el mercado de agroquímicos, solo detrás de dos multinacionales. En volumen somos la principal empresa del país, porque tenemos un portafolio muy completo tanto en herbicidas como en insecticidas como fungicidas. Cuando uno suma la cantidad de volumen que comercializamos en todas estas categorías y en todos los productos, hoy somos el número uno”.

-¿Por qué siguen invirtiendo en las condiciones críticas en las que está el país?

–El negocio agropecuario siempre se levanta y siempre ayuda. Es el que de alguna forma, después de cada crisis, pone de pie al país nuevamente. Entonces, uno por más que una campaña tenga dificultades -hemos tenido tres secas seguidas- siempre tiene que seguir apostando, porque esto es una industria de largo plazo. Uno no puede mirar el corto plazo. En base a eso planificamos a cinco años y tenemos un plan de inversiones muy importante.

¿Quién es Atanor? Una química argentina que pasó a manos de una corporación estadounidense en los ’90 y se focalizó en la formulación de los principales herbicidas

En este sentido, Moreno es de de los que aprueba el pedido desesperado del gobierno de duplicar las exportaciones. Lo cree posible. “Entiendo que es lo que país necesita  y que el agro es un motor fundamental. Entonces desde la posición  que ocupamos en la cadena agroindustrial ponemos nuestro granito de arena, que es produciendo con calidad, con un excelente desempeño a campo e intentando trasladar todas las eficiencias operativas que tenemos con el mejor costo para el productor argentino”, enfatizó.

Pero la eficiencia de Atanor no termina en la síntesis de moléculas y la formulación de agroquímicos. Como en el resto de la industria, están buscando opciones más sustentables para todo el sector. En la reciente Expoagro, presentó innovaciones en materia de distribución de este tipo de insumos.

“Estamos lanzando nuestra línea de grandes contenedores, la denominamos Atanor XL. Son envases de mil litros. Con esta mirada muy práctica que tiene la compañía, lo que estamos mostrando son los beneficios al utilizar este tipo de envases desde el punto de vista medioambiental. De entrada, se reduce un 95% el envío de plástico al campo. Por otra parte, tiene muchas ventajas operativas y eso se traduce en ahorro de tiempo y costos para el productor”, aclaró el directivo. 

La compañía Syngenta comienza a utilizar material reciclado en sus bidones de 20 litros, achicando un 30% el consumo de plástico nuevo

-¿Y cómo se distribuyen estos bidones de gran tamaño?

–A través de nuestra red de distribuidores autorizados se lleva el envase al campo a donde está el productor o el contratista. Una vez que se vacía, se llama al distribuidor, este viene, retira el vacío y entrega uno lleno. Por supuesto, hay que tener una mínima infraestructura, un carro de apoyo o soporte que puede tener cualquier productor y es donde se arma  la base de operaciones para la pulverización. Pueden ser  más simples y  trabajan por gravedad y los hay un poquito más sofisticado, pero sin representar una gran inversión. Se trata de un sistema de lanza que trabaja con la bomba de la pulverizadora.

Con estos envases se logra retirar gran cantidad de plásticos de los campos y se fomentan buenas prácticas al reducir en gran medida el contacto del productor o aplicador con el agroquímico.

“Los envases son de mil litros, pero lo que queremos plantear desde Atanor es no se necesita ser un productor de 5000 hectáreas para poder acceder a estos envases y poder utilizarlos y gozar de las ventajas que tiene. Lo que estamos viendo acá es una inversión relativamente baja que inmediatamente te permite empezar a operar,  evitar derrames y contactos accidentales” terminó diciendo Moreno. 

Etiquetas: agroquímicosAtenorenvases de agroquímicosjuan jose morenoreciclado de plásticos
Compartir1514Tweet947EnviarEnviarCompartir265
Publicación anterior

¿Quién lo hubiera dicho? Los productos biológicos en algunos casos generan respuestas más efectivas que los químicos

Siguiente publicación

¿Estás esperando una recomposición del precio del trigo para poder vender? No tenemos buenas noticias para darte

Noticias relacionadas

Actualidad

En La Pampa recrudece la resistencia a la posible reglamentación de una Ley de Agroquímicos que el campo considera “inconsistente” y dañina

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

El caso Weed-it: Aunque parezca mentira, todavía muchos políticos argentinos no saben que se puede evitar el uso abusivo de agroquímicos con equipos de pulverización inteligente

por Bichos de campo
23 abril, 2025
Actualidad

La Corte Suprema de Santa Fe dejó firme una sentencia que prohíbe la aplicación de agroquímicos a 1.000 metros del pueblo de Piamonte, y reconoció el “daño genético” provocado por esos insumos

por Bichos de campo
22 abril, 2025
Actualidad

Mientras esperan que los drones tengan luz verde, algunas provincias avanzan con su propia legislación: “Hay un interés altísimo para aplicar fitosanitarios”, dicen en Entre Ríos

por Lucas Torsiglieri
20 abril, 2025
Cargar más
Destacados

Bichos de Río: El Paraná hecho carne en las manos de Luis, “El Canoero”, dueño de la empanada más famosa de Entre Ríos

11 mayo, 2025
Valor soja

Guerra comercial: EE.UU. asegura que llegó a un acuerdo con China, pero la nación asiática dice que las negociaciones siguen abiertas

11 mayo, 2025
Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

11 mayo, 2025
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .