UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 16, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

Todo el mundo habla del trigo, pero los productores de otro cereal clave la están pasando muy mal ¿Cuál es?

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
14 mayo, 2022

La provincia de Corrientes fue recientemente noticia por los incendios devastadores que provocaron pérdidas millonarias. Pero existe una actividad que, si bien no está en el tope la agenda pública, está atravesando problemas graves.

Estamos hablando del arroz, un cultivo que, además de generar un alimento básico para los argentinos y divisas, porque también se exporta, es un importante creador de empleos en el NEA.

“El resultado de la campaña fue malo por el faltante de agua generado por la seca, lo que redujo la cosecha y la calidad del arroz obtenido y, si a eso le sumamos los bajos precios del producto, estamos en una situación muy crítica, casi calamitosa”, resumió Pedro Tomasella, presidente de la Asociación de Plantadores de Arroz de Corrientes, en diálogo con Bichos de Campo.

El productor indicó que, si bien se esperaba inicialmente una recolección de entre 1,3 y 1,4 millón de toneladas a nivel provincial, apenas superaron el millón con el agravante de que gran parte de lo obtenido no reúne las condiciones de calidad necesarias para su comercialización. “La caída entre calidad y cantidad fue mayor al 40% respecto de lo que se esperaba”, indicó.

El otro problema es el precio. “El trigo en Corrientes nunca valió más que el arroz, pero hoy el trigo se paga 44.000 $/tonelada y el arroz 25.000 $/tonelada al productor. Entendemos que el bajo precio del arroz tiene en gran parte que ver con que hay menos demanda mundial, con las cuestiones cambiarias y que, con la calidad de la cosecha, no tiene las condiciones que piden los exportadores”.

¿Cómo están para encarar el próximo ciclo? Si bien la siembra arranca recién en septiembre, el cultivo requiere trabajos culturales previos como, por caso, la nivelación del suelo para retener el agua. Y para ello se necesita de combustible, que escasea y tiene un precio liberado de facto por el gobierno. “Gasoil casi no hay y cuando se consigue se paga 150 a 160 pesos el litro”, se quejó el empresario arrocero.

Ese no es el único problema energético de los arroceros, porque también está fallando el suministro de energía eléctrica. “El suministro es malo, no se puede arrancar el ciclo del arroz y que se corte la electricidad, se requiere de energía de forma constante”, explicó.

“Aquí en la provincia se hizo un trabajo muy importante de electrificación, pero ahora muchos estamos pensando en volver a usar gasoil para bombear agua de las napas, aunque el problema es que tampoco sabemos si se contará con ese combustible”, añadió.

Y, como si fuera poco, también complican los precios de los insumos. La urea bajó en las últimas semanas, pero aún vale el triple que hace un año. “Si antes el rinde de indiferencia era de 5500 kg/ha, hoy está en unos 8000 kg/ha. Hoy si uno mira los números fino, el arroz no es negocio”, sostuvo Tomasella.

AgroEmpresas: Adecoagro se quedó con el negocio de arroz de Viterra en Argentina y Uruguay

Etiquetas: arrozarroz corrientesarroz gasoil
Compartir133Tweet83EnviarEnviarCompartir23
Publicación anterior

¿Por qué es una mala noticia el impresionante aumento que está registrando el valor de la tierra productiva en EE.UU?

Siguiente publicación

Todavía queda tiempo para elegir la semilla de trigo: ¿Qué ofrecen a los productores los principales jugadores en este rubro?

Noticias relacionadas

Actualidad

Shuichi Tokumoto, el productor japonés que, en vez de enamorarse de “Messi”, se fanatizó con la siembra directa y hasta le compuso un hit para instalarla en su país

por Lucas Torsiglieri
8 agosto, 2025
Actualidad

En el semáforo de las economías regionales, solo hay verde esperanza para la ganadería: El resto de las actividades, en alerta o crisis

por Bichos de campo
29 julio, 2025
Actualidad

El productor Jorge Paoloni anticipa una caída en el área arrocera de Entre Ríos, en la próxima campaña: “Acá todo es más caro y los políticos solo piensan en sacarle plata a la producción”

por Nicolas Razzetti
29 junio, 2025
Actualidad

“Sin esta institución hubiera sido más difícil o imposible”: Los productores de arroz señalaron que el INTA fue clave para poder triplicar los rindes de ese cultivo

por Bichos de campo
12 junio, 2025
Cargar más
Destacados

Cómo pasamos de “tiene gusto a plástico” a “espero que llegue, ya no como de la otra”: La historia de los primos Ruffinatti y su vivero de lechugas hidropónicas en Tres Lomas

16 agosto, 2025
Actualidad

En Río Negro, tenían tantas pymes que crearon una agencia provincial para gestionarlas: Sergio Iglesias, quien la dirige, cuenta de qué se trata su trabajo

16 agosto, 2025
Valor soja

Los fondos agrícolas recortaron apuestas bajistas en soja para aprovechar el “veranito” de precios

15 agosto, 2025
Actualidad

¡Gran noticia para el maíz! Se detectó una retracción de la población de la chicharrita en todas las zonas productivas

15 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .