El Ministerio de Economía oficializó la libre circulación de los enormes camiones “bitrenes” sobre toda la Red Vial Nacional mediante la Resolución 1196/2025, publicada este martes en el Boletín Oficial.
“A partir de ahora, estos vehículos de gran porte podrán circular sin restricciones horarias ni corredores exclusivos, salvo en tramos específicos donde existan riesgos de seguridad vial o limitaciones estructurales, que requerirán autorización técnica previa”, aclaró en una gacetilla del Ministerio de Desregulación, que impulsó esta modificación.
El informe agregó que “la nueva normativa permite que las unidades de 25,50 y 30,25 metros de longitud puedan transitar libremente en todo el país. Se elimina además el tratamiento diferenciado que recibía la categoría 3 de bitrenes, que hasta ahora enfrentaba demoras administrativas de más de 90 días para obtener autorización, generadas por una burocracia excesiva. Con esta actualización, se igualan los criterios técnicos entre las distintas categorías y se suprimen trámites innecesarios”.
El uso paulatinos de estos camiones de gran porte había sido impulsado por la gestión del ex presidente Mauricio Macri, pero solo sobre ciertos corredores y para determinadas actividades, como la forestal. Había restricciones para su uso en muchas rutas. La nueva resolución mantiene restricciones para varias rutas (como la 40) en el norte del país, según estos dos anexos:
anexo_7442370_1anexo_7442370_2
En la resolución publicada ahora por Economía se faculta a la Secretaría de Transporte a modificar las rutas contenidas en estos dos anexos. “Dichas modificaciones deberán fundarse en criterios técnicos referidos a la seguridad vial, capacidad de la infraestructura y demás factores que puedan incidir en la aptitud del tramo para la circulación de este tipo de configuraciones vehiculares”, se extableció.
Más adelante, otro artículo define que “déjanse sin efecto todas las normas que se opongan a la presente resolución o que restrinjan el principio de libre circulación previsto en el artículo sustituido por el artículo 2° de la presente medida. Sin perjuicio de ello, encomiéndase a la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) o al organismo que en el futuro la reemplace, que proceda a efectuar las adecuaciones normativas que fueran necesarias para armonizar su normativa con lo dispuesto en la presente resolución”.
En rigor, habrá mucho que revisar a futuro, porque el estado de la mayor parte de las rutas nacionales es calamitoso y podría empeorar con el tránsito de este tipo de camiones tan pesados si no se hace nada rápido respecto del mantenimiento. El gobierno de Javier Milei ha anunciado un programa de reprivatización de las principales arterias, pero está en estado embrionario.
Sin esperar esos resultados, el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, destacó que esta medida “permite a los bitrenes transitar libremente por el 100% de la red, sin diferenciar por tamaño, salvo en unas
pocas curvas muy pronunciadas en rutas de montaña o en puentes con capacidad limitada”.
La resolución también aprueba un nuevo Manual del Usuario para este tipo de vehículos:
anexo_7442370_3El argumento oficial es que con la incorporación de este tipo de vehículos pesados, que ya son muy difundidos en otros países, se podrán abaratar mucho los costos de los fletes. “Los bitrenes, conformados por un camión tractor y dos remolques, pueden transportar hasta un 75% más de carga que un camión convencional, lo que se traduce en menores costos logísticos, mayor eficiencia para la industria, más seguridad operativa y una reducción en las emisiones de carbono por viaje”, se destacó oficialmente.
Hasta ahora, solo el 26,5% de las rutas nacionales y el 11% de los tramos en la provincia de Buenos Aires estaban habilitados para su circulación, lo que limitaba el desarrollo del sistema de transporte.